¡Mejoremos el cumplimiento de la Constitución! (*)

Carlos Derpic 29/05/2023
PUBLICITE AQUÍ

Como decía el jurista Eduardo Novoa Monreal, sólo en el momento en que nace a la vida una norma jurídica, hay coincidencia entre sus disposiciones y la realidad dentro de la que se produce y a la que intenta regular. Al día siguiente de puesta en vigencia la norma, la realidad comienza a cambiar y, con el transcurso del tiempo, se hace necesaria una reforma de la normativa.

Claro que esto no es como cambiarse de ropa, sino que las modificaciones deben ser parte, primero, de un proceso de comprensión de las transformaciones sociales; luego de un análisis de los ajustes que los cambios exigen; y, finalmente, de elaboración de la respectiva reforma.

Por otro lado, existen normas que exigen modificaciones con carácter más permanente que otras. Un buen ejemplo de esto se tiene con la legislación laboral, que es objeto de actualización permanente, a veces con carácter demagógico y a veces no.

Por lo general una Constitución es un instrumento jurídico con vocación de duración extendida en el tiempo, lo que no quita la posibilidad de reformarla cuando sea necesario.

En este contexto, se ha conocido que el ex presidente Morales planteó, el pasado 22 de mayo, “mejorar” la Constitución que promulgó cuando era presidente: “Después de 2023 está a la vuelta de la esquina la conmemoración de 200 años de creación de Bolivia. Una de las agendas en este futuro inmediato será mejorar nuestra CPE para blindar y fortalecer los grandes logros del Estado Plurinacional en lo político, económico y social. Estoy convencido que existen muchas propuestas de movimientos sociales, profesionales, intelectuales y nuevos liderazgos generacionales. Actuamos siempre guiados por el sentimiento y pensamiento puestos en la Patria y nuestro pueblo”.

Se nota cierta angustia porque el tiempo pasa y él no está en la presidencia de Bolivia, y nadie puede asegurar que esté para el bicentenario. Pero, su propuesta, invita a preguntar cuáles son los grandes logros del Estado Plurinacional, comenzando por preguntarse qué entiende él por dicho Estado, y por grandes logros.

Esto es así porque inmediatamente viene a la memoria, por ejemplo, la feroz represión a que fueron sometidos los indígenas del TIPNIS en 2011 y 2012; o las personas con discapacidad; o el pueblo potosino, olímpicamente ignorado por Morales cuando menos en tres oportunidades; o el cierre de ENATEX y de ECOBOL, algunos de cuyos trabajadores continúan sin cobrar sus beneficios sociales.

Ciertamente, eso no son logros, sino vulneraciones descaradas de la Constitución que el mismo MAS impulsó y aprobó de manera discutible en ocasión de la Asamblea Constituyente. Uno se pregunta qué blindaje requiere una Constitución vejada por sus propios autores.

¿No será que, a título de “mejorar” la Constitución, lo que quiere Morales es modificar el artículo 168 de su texto, para conseguir lo que parece ser su principal utopía y la razón de su existencia: la reelección indefinida?

Para alcanzarla, no parará mientes en decir que fue el pueblo boliviano, los pobres a los que representa, los explotados, los antiimperialistas, quienes le pidieron que se haga eso, porque sin él en la presidencia eternamente no pueden vivir.

Pensamos que, sin negar la posibilidad/necesidad de hacer reformas en la Constitución, sería bueno que Morales y su sucesor piensen seriamente en cumplirla y dejar de violarla.

* La plataforma U.N.O. fomenta el debate plural, pero no comparte necesariamente los puntos de vista del autor.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor