Participación ciudadana digital

Dick Commandeur 23/07/2023
PUBLICITE AQUÍ

Una vez escribí sobre una práctica innovadora para revitalizar la democracia, que son los foros conformados por ciudadanos comunes elegidos aleatoriamente. Hay experiencias interesantes, donde se llega a propuestas viables para resolver problemas específicos, a partir de un proceso de discusión plural bien informada.

Ahora leí sobre otra práctica interesante, aplicada en Taiwán e impulsada por la programadora de informática y luego ministra para la digitalización Audrey Tang. Se trata de un modelo de democracia abierta basado en el uso de la tecnología y la participación ciudadana para tomar decisiones políticas. No desaparecen los representantes electos, más bien el enfoque busca completar su rol con involucramiento directo de los ciudadanos en esa toma de decisiones a través de plataformas digitales y así aprovechar el conocimiento colectivo de la sociedad para desarrollar políticas más inclusivas y efectivas. Ha sido usada para diferentes temas, como la legislación en línea, energía renovable, reforma electoral, asignación del presupuesto para recursos médicos, mejoramiento de biodiversidad y otros.

Fundamental es la transparencia, mediante la divulgación interactiva de información gubernamental, como el presupuesto nacional y su ejecución, las estadísticas verídicas, etc. En vez de que los ciudadanos tengan que buscar datos y regulaciones, ellos son llevados al público mediante redes sociales y plataformas digitales. Cada sitio web oficial debe incluir un espacio para acceder a información, participar en debates y conocer los resultados de esos debates.

Estar bien informado permite tomar decisiones serias, con aceptación y solidez. Por ejemplo, el público pudo dar peso a los diferentes ítems para priorizar gastos del gobierno. O, para incidir en la agenda política, todo el mundo puede iniciar una petición vía internet y si logra un cierto número de firmas, el ministerio correspondiente está obligado a responder. Propuestas para políticas son discutidas en línea entre funcionarios, expertos y activistas invitados, así como público general interesado, para desarrollar políticas nuevas y tomar decisiones técnicas. 

La inteligencia artificial es usada para facilitar la conversación hacia una propuesta conjunta. El modelo fomenta la colaboración y deliberación y promueve el diálogo constructivo entre los participantes de distintos ámbitos, buscando encontrar soluciones consensuadas.

Importante, como con cualquier nueva tecnología, es la experimentación y el aprendizaje continuo. El modelo alienta a probar nuevas ideas, evaluar su efectividad y ajustar las políticas en consecuencia. Una premisa esencial es que los gobernantes primero deben confiar en la ciudadanía otorgando poder para priorizar la agenda y proyectos, y entonces la gente hará funcionar la democracia.

Sería un desafío y muestra de valentía aprovechar de estas experiencias novedosas para innovar la democracia y hacerla más efectiva con fines de progreso, más aún en tiempos de continuo avance de la digitalización. Experimentando con algún tema concreto, aprendiendo y mejorando en el tiempo.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor