Inversiones, ¿de qué impacto?

Dick Commandeur 16/08/2023
PUBLICITE AQUÍ

CORREO DEL SUR publicó la semana pasada las inversiones propuestas por la Gobernación, la Alcaldía y la Universidad con miras al Bicentenario. Esta transparencia es oportuna, porque es dinero de todos los bolivianos, aunque la propaganda de estas entidades públicas lo parece olvidar. Lo que faltó era un razonamiento sobre el impacto que quieran lograr. Daba la impresión de que sean inversiones primeramente con “impacto” en el presupuesto.

Inversiones públicas son importantes para realizar obras que el sector privado o comunitario no hace, por su costo, falta de rendimiento u otras razones. Las entidades del Estado tienen mayor facilidad de considerar y priorizar resultados a largo plazo frente a beneficios directos e inmediatos. Por ejemplo, inversión en infraestructura vial conecta nuevas zonas, facilita el comercio y la comunicación, y no lo hace el sector privado. Asimismo, el Estado debe invertir en mejora de servicios sociales y económicos para apoyar a la sociedad, como hospitales y escuelas.

Impacto tiene que ver con mediano y largo plazo, con progreso o desarrollo más allá de los beneficios directos, en repuesta a necesidades de la sociedad boliviana o del funcionamiento de las mismas entidades públicas para cumplir mejor sus objetivos. Si es factible que el sector privado o comunitario invierta, es mejor facilitarlo, ya que es menos costoso y garantiza buen uso y funcionamiento.

Revisando las mayores inversiones planteadas, hay discrepancia con esta lógica. La Gobernación quiere construir un centro comercial, ¿pero acaso hace falta? Y, ¿no es algo para la inversión privada? Un recorrido por la ciudad muestra que ya lo hacen, en todas medidas y para todos los fines. Me imagino que la intención de la Gobernación es conseguir beneficios directos con alquileres. Pero, entonces, ¿dónde está el impacto, el progreso a largo plazo? Es preferible pensar en cómo mejorar los servicios sociales a su cargo y, en lo económico, solucionar los limitantes y vacíos críticos para fortalecer sectores y cadenas.

La Universidad plantea un Centro de Reuniones y Convenciones. Aunque este sea con el adjetivo universitario, no veo cómo se lo justifica si ya hay un Centro Internacional de Convenciones, bastante subutilizado, y muchos otros espacios públicos y privados para el mismo fin. Un desafío interesante, en mi opinión, es establecer unas cátedras especializadas en temas relevantes para el departamento y el país, atraer investigadores académicos de experiencia para impulsar formación y proyectos de investigación. Impactaría de verdad a la Universidad y el departamento.

De las inversiones de la Alcaldía está el Corredor Urbano, que sí tiene una visión a largo plazo para Sucre como destino turístico. Luego, hay varios proyectos de industrialización con poca relación con el rol de una entidad pública. Mejor sería desarrollar una estrategia de fomento a su inversión privada y comunitaria.

Por el momento, las inversiones están mayormente pensadas en términos de ladrillo y cemento, pese a que ha habido ejercicios múltiples de idear estrategias de desarrollo a largo plazo con necesidades de inversión de variada índole. Realizar esas inversiones podría garantizar mayor impacto, en honor al Bicentenario.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor