Parece programado

Gastón Solares Ávila 27/09/2023
PUBLICITE AQUÍ

Todo lo que le pasa a Sucre parece programado, pero para mal. No es opinión pesimista, simplemente objetiva; pero, mejor que califique el lector.

En todas partes del país se han construido aeropuertos y, por supuesto, en capitales de departamento. El nuestro, después de años de lucha y de diversas opiniones, finalmente se hizo en Alcantarí. Se cayó el techo, hubo hasta un muerto y varios heridos, no se planificaron las mangas que existen en todas partes del mundo, pero se le dio el título de internacional a pesar de sus varias deficiencias. Hay una sola escalera mecánica de subida, que trabaja interrumpidamente. La entrega de equipajes es adaptada del anterior y todo el proceso requiere esfuerzo humano, inclusive las escaleras para subir y bajar del avión, en contraste con los equipos mecanizados de las demás terminales del país.

En cuanto a la información, se la puede calificar simplemente de pési ma. El audio es poco entendible y el de las pantallas, especialmente en los lugares que interesan al pasajero, no se actualizan. Nadie sabe nada y a veces conviene llamar a la central de BoA para tener una idea de la causa de la demora y de la probable hora de vuelo.

En cuanto a la puntualidad, ya se sabe que no solamente en Sucre sino en todas sus rutas, BoA vuela con hora boliviana En nuestro caso, las operaciones nocturnas sirven especialmente para que lleguen los aviones retrasados, cuando ya no hay taxis, ni tiendas, ni nada. La idea de tener la posibilidad de viajar en el día de Sucre, Capital, a La Paz, Sede de Gobierno, fue solo un sueño. Amaszonas, que ofrecía vuelos puntuales, lo que antes era premiado, y cinco frecuencias a la semana precisamente en la ruta Sucre-La Paz, está fuera de servicio debido a un problema que no queda claro, pero que perjudica sobre todo a Sucre porque BoA no sustituye esos itinerarios como lo hace en la ruta troncal. ¿Qué no hay suficientes pasajeros? Pero, ¿acaso no es ahora la línea bandera nacional que trabaja subvencionada como casi todos los servicios? ¿Y cómo hacía Amaszonas? ¿No pagaba impuestos? ¿BoA los paga puntualmente? Todo muy extraño y poco comprensible, y más todavía si se tiene en cuenta que acaban de darle a Amaszonas el premio MAYA internacional.

Preguntas que si se aumentan nos llevan a un pasado más lejano, cuando se cometió el crimen de privatizar el Lloyd Aéreo Boliviano, empresa añorada por todos los que la conocieron de cerca y que desapareció porque los gobiernos posteriores tampoco la defendieron, pero la codiciaron. Aerosur contribuyó a su desaparición.

Pero, volviendo a lo que le toca a Sucre, se está construyendo la doble vía a Alcantarí, obra absolutamente necesaria pero que demorará bastante tiempo. No sería raro que la entreguen como única obra de impacto para el Bicentenario. Se descubrió el pago de una coima precisamente en Sucre, pero al final dijeron que no era coima sino un adelanto que se pagó en dinero efectivo metido en una bolsa, entregada en un garaje como anticipo. ¡Qué buena y clara explicación!

Todo parece programado para ir contra nosotros mismos, inclusive en asuntos tan importantes como los de patrimonio arquitectónico urbano, pero, ese es otro tema que siempre merecerá nuestra especial y permanente atención.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor