La tarifa no es el único problema (II)

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 27/11/2023
PUBLICITE AQUÍ

Las tarifas no son el problema de fondo del transporte público urbano de pasajeros. En la primera de las dos partes de este editorial, publicada este domingo 26 de noviembre, apuntamos algunos de los conflictos que giran en torno al servicio de micros, principalmente, en las ciudades del sur del país, según las quejas de los usuarios.

En general, señalan el mal estado de las unidades vehiculares (lo cual implica una afectación incluso al medioambiente por los efectos contaminantes) y un servicio que no alcanza a todos los lugares de las urbes, sobre todo aquellos más alejados. A estos problemas se agregan los constantes congestionamientos de calles céntricas (y no tan céntricas también), la falta de un sistema de paradas, entre otros.

El aumento de las tarifas en Sucre, en junio pasado, causó efecto en otras ciudades. A consecuencia de esta medida, los choferes de Potosí y Tarija ya han planteado un reajuste. La respuesta de la federación de las juntas vecinales y las propias autoridades municipales fue negativa: arguyen que no se justifica, puesto que el servicio prestado no es bueno.

Con el servicio de taxis ocurre algo similar. En este caso se añade el factor de la inseguridad ciudadana porque en el país no existe ningún tipo de control sobre los conductores de estos vehículos. Se ha llegado al colmo de que cualquier conductor pega un letrero de “taxi” en el parabrisas y, sin mayor trámite, se convierte en taxista.

En otros países, solo pueden ofrecer este servicio aquellos conductores que estén avalados por una organización, a la que generalmente entregan una garantía en efectivo para integrarla, y, además, cumplir requisitos en cuanto al modelo del vehículo, colores para pintarlo, poseer taxímetros e incluso conocimientos básicos de guía de turismo.

Entretanto, en Sucre ya rige un decreto edil con las nuevas tarifas, a partir de un monto base de Bs 5 por pasajero para los primeros tres kilómetros y de Bs 1,50 por kilómetro adicional, además de Bs 3 por pasajero extra. Aún resta saber cuál será la experiencia, sobre todo, para quienes necesitan trasladarse a lugares alejados, tomando en cuenta que se deberán calcular los kilómetros recorridos.

Para esto, evidentemente, se hace indispensable contar con aplicaciones móviles de teléfonos celulares.

En todo caso, salvo por la oposición de un sector del transporte chuquisaqueño, se ha destacado como un avance el hecho de que se haya llegado a acuerdos con los taxistas, más la participación de los vecinos, a la hora de definir las nuevas tarifas en Sucre.

No obstante, la tarifa, tal cual venimos apuntando en este mismo espacio tanto ayer como hoy, no es el único problema.

Como ocurre en prácticamente todo lo que falta mejorar en las ciudades, esta clase de conflictos requiere de intervención y el compromiso de los sectores aludidos, más la firmeza y la decisión política de las autoridades locales y la supervisión activa de los vecinos, quienes, al fin y al cabo, son los afectados o beneficiados.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor