Obras nacionales para el Bicentenario

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 26/05/2024
PUBLICITE AQUÍ

Estamos en la franja del calendario en la que se suceden, una tras otra, tres fechas históricas: 25 de mayo de 1809, revolución de Chuquisaca; 26 de mayo de 1880, Batalla del Alto de la Alianza, y 27 de mayo de 1812, masacre de la Coronilla, que dio origen al Día de la Madre Boliviana.

Recordar la historia no es un mero ejercicio cívico sino, fundamentalmente, una vía hacia el estudio del pasado con el fin de determinar causas y consecuencias de hechos que determinaron la construcción de las sociedades humanas.

En ese marco, Bolivia se encuentra en una circunstancia que solo vivió una vez, hace un siglo: estos son los meses previos a la celebración de un nuevo centenario de la patria, el segundo¡¡

Sucre, donde se reunió la Asamblea fundacional de Bolivia y se firmó el Acta de la Independencia, será el centro de esta conmemoración y se está preparando. Se han previsto obras como el Corredor Urbano, la planta procesadora de alimentos balanceados, el paso a desnivel entre las calles Calama y Uyuni, el distribuidor vial de Quirpinchaca, el mercado del productor al consumidor, el complejo de raquetas “Conrrado Moscoso” y la construcción de la nueva terminal de buses, que tendrá carácter interdepartamental, entre otras.

Pero el bicentenario no es una celebración regional, sino nacional y, en ese sentido, todavía no hay novedades de obras de alto impacto para beneficio, si no de todo el país, de otros departamentos. Habrá que volver a recordar que, con motivo del Centenario, el Gobierno nacional comenzó la planificación cuando terminaron los festejos por el centenario de las gestas libertarias, es decir, desde 1909 y 1910. Tomando en cuenta ese parámetro, el Bicentenario debió comenzar a prepararse por lo menos desde 2010, pero, como sabemos, el país ha perdido la poca institucionalidad que tenía y ahora no solo hay diferencias entre partidos políticos rivales, sino entre fracciones del propio partido gobernante.

Hace 100 años, los periódicos informaban sobre el montaje de la imagen del Corazón de Jesús en el cerro Churuquella, de Sucre; la construcción de la primera fábrica textil, en La Paz; la construcción de la avenida 6 de Agosto, en Oruro, y había obras que se consideraban nacionales porque abarcaban a más de un departamento. En ese rango estaban los sistemas de alcantarillado para siete ciudades capitales, la construcción del ferrocarril Potosí-Sucre y la conformación de la primera empresa de aeronavegación que llevaría el nombre de Lloyd Aéreo Boliviano.

¿Qué obras, proyectadas o en ejecución, se asimilan a las de hace un siglo? Tomando en cuenta el tiempo transcurrido, las de esta época deberían ser incluso mayores.

Las obras nacionales, por tanto, están en la nebulosa. Faltan solo 15 meses para la fiesta central del 6 de Agosto de 2025.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor