Después del Censo, ¿qué hacemos como Chuquisaca?

Erick Mita Arancibia 08/09/2024
PUBLICITE AQUÍ

Después de los resultados parciales del Censo, diversos sectores y actores del sistema nacional se inclinan hacia una revuelta social, en reclamos airados sobre la exigencia de una revisión técnica, sobre el proceso, el recojo, la organización y sistematización de los tan afamados datos y parámetros que regirán una nueva estructura y base en las distintas áreas de trabajo. Se han escuchado convocatorias a paros, bloqueos y sectores que ya se encuentran movilizados principalmente en La Paz y Santa Cruz, paradójicamente los departamentos de mayor crecimiento; y por otro lado están en silencio aquellos menos desarrollados, incluido el nuestro.

Ya se encuentran avizorando nuevos escaños, más recursos, mientras como Chuquisaca se asume un rol casi pasivo, con intervenciones aisladas, pero, la bandera de lucha debería ser una distribución acorde a las necesidades de los departamentos, municipios, y no basarse únicamente en frecuencias. Es imperioso hablar por ejemplo que Chuquisaca es uno de los departamentos más pobres después de Potosí con 38,2% en pobreza moderada; 15,6% en indigencia y 0,7 en marginalidad. Además, es uno de los departamentos donde “menos se gana” en cuanto a salarios e ingresos del hogar, el 60% de Chuquisaca tiene como ingresos del hogar hasta Bs 4000; en este grupo se debe señalar que el 37,9% tiene ingresos de hogar por debajo del mínimo nacional, solo el 5% de la población cuenta con ingresos mayores a Bs 12.000; Santa Cruz es el departamento donde existe mayor dinámica en cuanto a ingresos personales y del hogar.

Chuquisaca cuenta con uno de los mercados informales, según peso poblacional, más altos del sistema nacional: cerca del 80%, y su economía en términos nominales está basada en los Servicios de la Administración Pública. Chuquisaca no cuenta con un progreso significativo en la industria, la producción, los servicios, el comercio y las finanzas. “No tuvo en más de 15 años un cambio o una diversificación en su matriz productiva”, se tienen sectores estancados, como el comercio, la construcción, la administración financiera, por cuanto se refleja poco dinámica en cuanto a las captaciones, colocaciones y tasas de interés del sistema financiero traducidas en bajos niveles de inversión y reinversión.

A esto se debe sumar la migración que se realizó principalmente después de la pandemia. Los datos reflejan que las causas principales de migración en Chuquisaca son: por el factor económico (trabajo), educación y salud, y en la cadena económica añadimos que Chuquisaca cuenta con una base empresarial débil, con cerca del 85% de micro y pequeñas empresas, haciendo que la demanda de trabajo sea baja.

En vísperas del Bicentenario, a Chuquisaca le depara una economía estancada. Con un PIB por debajo del promedio, salvo se implementen políticas regionales, esta situación no mejoraría en cinco años, y similar situación con Bolivia, que está con una recuperación muy retardada.

Ante este panorama, es imperiosa la coordinación entre las diferentes instituciones de nuestro departamento para exigir al Gobierno una auditoría estadística que permita validar la veracidad de los resultados del Censo. Cabe resaltar que en dicho proceso es altamente necesaria la participación de las diferentes universidades, que, al contar con el talento humano especializado, podrían garantizar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría.

Por otro lado, como región es urgente trabajar sobre propuestas referidas al pacto fiscal y el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo económico social para nuestro país, aspectos que permitirán una distribución equitativa de recursos en función a indicadores de pobreza multidimensionales y no únicamente a la cantidad de población, que está generando un desarrollo desequilibrado y poco sostenible. Además de lo anterior, tanto la Gobernación como los diferentes municipios deberán ser eficientes y transparentes para invertir los escasos recursos, mismos que se disminuirán con los resultados del Censo realizado; por tanto, se debe priorizar el desarrollo económico y la generación de fuentes de trabajo.

En el caso particular de nuestro departamento, la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca juega un rol preponderante, no solo por su aporte a través de la formación de talento humano – en el área urbana y desconcentrada– o mediante la transferencia de resultados de procesos de investigación, desarrollo e innovación I+D+I, sino como institución que puede atraer a estudiantes del interior del país a sus aulas, los cuales sigan dinamizando la economía. ¿Cómo hacerlo? A través de tres atributos diferenciadores que pueden constituirse en ventaja competitiva de nuestra Universidad, frente a otras instituciones de educación superior, vale decir: Modalidad de ingreso transparente; carreras acreditadas a nivel nacional e internacional; y posicionamiento adecuado en rankings de universidades. En este sentido, se están realizando todos los esfuerzos institucionales para su consecución, razón por la cual ya se ha escalado varios puestos en el ranking Webometrics y QS, así como se están acreditando a nivel nacional e internacional en promedio ocho carreras al año; la meta es ambiciosa, mas no imposible, únicamente requiere de la participación de toda la comunidad universitaria.

Por tanto, después del Censo, solo nos queda trabajar en unidad, generando sinergias institucionales y apalancando recursos, con la visión firme de que atravesamos un momento histórico crucial donde la gestión realizada repercutirá en el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos.

 

* Es Vicerrector de la UMRPSFXCH.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor