Orígenes, Espacio Cultural

Gastón Solares Ávila 31/01/2025
PUBLICITE AQUÍ

Hace 17 años se publicó esta nota, cuando ese espacio cultural inició sus actividades. Es interesante recordarla para constatar que durante todo ese lapso,  felizmente, se ha hecho realidad lo que se afirmó en esa oportunidad, consolidándose como un importante atractivo turístico que ayer ha hecho conocer su nueva identidad institucional. Lamentablemente, sin embargo, se constatará también que nuestro querido país no puede superar sus diferencias.

“Sucre tiene que agradecer la  importante inversión que se ha realizado en la infraestructura de un escenario para difundir el arte y la cultura en la ciudad. La valoración y el posterior convencimiento de la gran riqueza, belleza y diversidad cultural que existe en el país, han sido los factores que han impulsado a Cinthia Castellanos de Wille para este emprendimiento que, sin duda alguna, se suma a los atractivos turísticos de la Capital de Bolivia.

Iluminación, sonido, comodidad, ambientes, hermosa vista de la ciudad y algunos otros detalles forman el ambiente ideal para vibrar con la presentación de muchos bailarines y bailarinas, que actúan bajo la dirección de prestigiosas artistas. Coreografía profesional, color, bello vestuario y calidad en la interpretación de las diferentes danzas, son las características de un espectáculo de primer nivel.

El objetivo de este espacio cultural que se llama “Orígenes” es hacer conocer la extraordinaria riqueza de este país, la que quizá no se mide en moneda necesariamente, pero  se valora espiritualmente porque alegra el alma y despierta los sentimientos más profundos del ser humano, alejándolo, por lo menos momentáneamente, del mundo material, tan lleno de confrontación que divide  razas y  regiones.

Bolivia no es solamente un país andino, como se nos conoce en el exterior porque nos identifican siempre como el país del altiplano. Bolivia tampoco es solamente La Paz, El Alto y Oruro como cree el gobierno.  Dos tercios del territorio está compuesto por valles y llanuras tropicales de las cuencas Amazónica y Del Plata. Bolivia es andina, es valle  y es trópico.  La altura occidental contrasta con la altura media de los valles y con las tierras bajas de los llanos orientales. En cada región habitan diferentes razas y toda esa diversidad da origen, precisamente, a este maravilloso país que no puede encontrarse.

En las dos horas que dura la presentación, el espectador recibe un mensaje que despierta íntimos sentimientos que incitan a la unidad, en un momento en que la característica común es la confrontación de todos contra todos, resultante de un proceso de cambio mal planificado. No está dando resultado la sustitución de la cruz por un puño levantado en señal de fuerza y desafío, porque este país está compuesto por ciudadanos de profunda convicción cristiana. Es quizá un mensaje adicional de este espacio cultural que ha iniciado actividades bajo una concepción profesional y moderna para difundir el arte y la cultura de ayer, de hoy y de siempre.

La wiphala, la bandera chuquisaqueña y de otras regionales están cobijadas por la tricolor, como debe ser, porque representa a todos. Son, ciertamente, detalles que quizá ni siquiera fueron inicialmente concebidos por el emprendimiento, pero  son parte de ese mensaje subliminal que a veces es el más efectivo.

El arte, ese ejercicio de las facultades humanas preparado por experiencias anteriores que permite el desarrollo intelectual y artístico, o sea la cultura, tiene en “Orígenes” el escenario ideal que ciertamente llenará un vacío en esta ciudad que es, precisamente, conocida por sus tradiciones y por su cultura. Hay emprendimientos que nacen para triunfar y este espacio cultural es, ciertamente, uno de ellos”.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor