El porcentaje de votos válidos alcanzados por los magistrados electos el 15/12/2024 –distintos a las dos elecciones anteriores– generan expectativa social y conllevan desafíos institucionales, aquí algunos relacionados al TA:
- Código de Procedimiento Agroambiental (CPA)
La Asamblea Legislativa (AL) desde julio de 2021 tiene pendiente el inicio y conclusión del procedimiento legislativo del Proyecto de CPA según dispone el art.163 de la Constitución Política del Estado (CPE), en cumplimiento –retrasado– de la disposición transitoria 3ra. de Ley 025, además de recomendaciones expresas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). La regulación específica de procedimientos agroambientales en juzgados de instancia y el propio TA, permitirá consolidar el ejercicio pleno de las competencias agroambientales, superando la supletoriedad del procedimiento civil de tres décadas, así como la dispersión de normas ambientales. El informe interno (31/XII/24) que absuelve observaciones de cuatro ministerios del Órgano Ejecutivo, deberá ser considerado por el TA junto con una permanente labor de acompañamiento institucional a la AL.
- Jurisprudencia uniforme
Los Fallos del TA como Tribunal de Cierre, constituyen formalmente jurisprudencia; sin embargo, entre el 2002 a 2024 centenares fueron dejados sin efecto por la Justicia Constitucional mediante interposición de Acciones de Amparo Constitucional, mayormente, por deficiencias de motivación y fundamentación, evidenciando falta de Uniformidad elemento intrínseco a la Jurisprudencia Material, siendo primordial la construcción y/o reconstrucción de líneas coherentes, que no significa desconocer el carácter dinámico del derecho, pues se trata de activar el carácter colegiado del TA como asume el art.39 num.9 Ley 025 para el Tribunal Supremo de Justicia, en consecuencia, convendría construir un árbol de jurisprudencia constitucional/agroambiental, como fuente de consulta interna y del mundo litigante, en resguardo de la seguridad jurídica.
- Control a la Distribución de Tierras
El TA vía Acción Contenciosa Administrativa ejerce control de legalidad a resoluciones administrativas que definen derechos sobre recursos naturales renovables, reducido en la práctica a resoluciones de saneamiento o reversión, más no así en distribución de tierras fiscales, su difusión y consecuente activación por persona que se creyere agraviada podría evitar situaciones como las sucedidas en Charagua, pues entre el 2013 a 2020 se otorgaron 81 resoluciones de autorizaciones de Asentamientos y Chaqueos, vinculados con incendios que derivaron en una Medida Cautelar impuesta por el Juez Agroambiental de Camiri, ratificada por el TA el 2022.
- Relacionamiento con otras Jurisdicciones
La CPE reconoce y garantiza el pluralismo jurídico, la armonía social y seguridad jurídica, mandatos aplicables a todas las jurisdicciones, al ser la función judicial única, así la coordinación y cooperación entre jurisdicciones debe profundizarse, incorporando experiencias concretas, jurisprudencia constitucional, identificando avances, desafíos y limitaciones, precautelando la cosa juzgada y especialidad de cada jurisdicción.
- Actividad Procesal Digital
En el mes de noviembre de 2024 se sometió a validación la plataforma denominada Notificate, cuya aprobación constituirá un avance tecnológico con múltiples beneficios de comunicación procesal entre el mundo litigante y el TA, garantizando transparencia, celeridad y economía procesal. Desafíos que se arrastran del pasado, e implican arduas labores institucionales y jurisdiccionales, en ejercicio pleno de la independencia judicial, el tiempo mostrará su avance.
* Hugo A. Miranda es abogado, investigador jurídico, docente de postgrado y exmagistrado del Tribunal Agroambiental. ([email protected])