¿Cambio de personas o cambio de modelo?

Gastón Solares Ávila 14/03/2025
PUBLICITE AQUÍ

Por fin el señor presidente habla de la crisis por la que atraviesa el país, pues la propaganda oficial sigue mencionando a Bolivia como si fuera el País de las Maravillas, de la industrialización, de la exploración, del contrato del litio y de todo lo que nos depararía un mejor futuro. ¿Cuándo cuesta esa  falsa publicidad?

La crisis se ha generalizado no solo por la falta de dólares, sino por una de las consecuencias que es la falta de combustible. La grave iliquidez no se resuelve con la obtención de préstamos que no se aprueban en la Asamblea Legislativa –que tienen además un objetivo específico y solo en una mínima parte son de libre disponibilidad–, sino por medidas estructurales que tienen que ver con el cambio radical de modelo, ya que el social, comunitario productivo no ha dado resultado, sencillamente, porque se ha caracterizado por gastar en lugar de invertir. 

Dentro de las declaraciones insólitas, está la del señor presidente que hizo hace menos de un año, cuando afirmó que “le preocupaba que al pueblo le preocupe el tema del dólar”, que era una moneda superada, que iba a ir despareciendo. Resulta que en eso ha cambiado radicalmente de opinión, ya que afirmó en su mensaje de antes de ayer que la iliquidez se debe a la falta de dólares.

Es imposible que con las mismas personas se cambie de modelo y por respeto a la democracia hay que esperar un cambio constitucional que el pueblo tiene que decidir, en elecciones libres y soberanas, porque de lo contrario nos podría pasar lo que ocurrió en Venezuela, país que junto a Cuba le sirve de ejemplo a nuestro primer mandatario.

La soberbia ha cobrado su factura. Cuando se hizo cargo de la administración el actual gobierno, se devolvió un crédito obtenido por el transitorio de la señora Áñez. Ahora se pide desesperadamente la aprobación de créditos con los cuales no se superará la crisis; además, no están solicitados para eso. Será inevitable recurrir al Fondo Monetario Internacional y no es necesario hacerlo de rodillas, como algún candidato dijo sarcásticamente.

Por supuesto que ese camino no seguirá la actual administración del Estado, que seguirá culpando a la oposición y a los “opinadores” de la situación económica de este pobre país, que sigue buscando soluciones políticas a los problemas económicos. Culpar a otros no resuelve nada, como tampoco ayuda recurrir a paliativos como si se tratara de una pandemia.

No se puede pretender un cambio estructural, que se requiere desesperadamente, sin cambio de personas; los modelos son diametralmente opuestos. El pueblo tiene la palabra y hay que rogar a Dios que la decisión sea democrática, sin enfrentamientos entre bolivianos.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor