Cultura y política: Despropósito con el ABNB

EDITORIAL Editorial Correo del Sur 16/03/2025
PUBLICITE AQUÍ

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) es la institución de su tipo más importante y respetada que tiene el país, pero, inexplicablemente, en estos días está siendo sometida a una intervención por parte de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

CORREO DEL SUR publicó el viernes que el Consejo de Administración de la FC-BCB ha autorizado la destitución de tres funcionarios jerárquicos del ABNB, cuyo director, Máximo Pacheco, con tal motivo, ha decidido presentar su carta de renuncia.

De manera sorpresiva, el miércoles llegó una comunicación con la determinación de despedir a los jefes de Administración y Finanzas, de Archivo y de Digitalización, Restauración y Biblioteca Pública; y al día siguiente, sin más demoras, los tres memorándums.

La medida, para la que aparentemente había apuro, provino de La Paz, que es la ciudad donde se encuentra la sede de la FC-BCB pese a que en la capital del país están nada menos que la Casa de la Libertad y el propio ABNB, Nadie le encuentra explicación: se trata de funcionarios calificados, con una experiencia de hasta 20 años y sin ninguna llamada de atención.

Todo aquel que conoce el funcionamiento del ABNB sabe que presta unos servicios con una calidad y calidez tal que con el paso de los años se ha constituido en todo un ejemplo dentro de Latinoamérica y el mundo de habla hispana. Esta consideración es permanentemente refrendada por connotados investigadores e historiadores de distintos países que llegan para profundizar sus trabajos en el siempre bien ponderado Archivo de Sucre.

La sorpresa de la medida adoptada por la FC-BCB se debe también a que faltan solo cinco meses para que se entregue provisionalmente la nueva infraestructura que se construye en la zona de Lajastambo. Desde hace años que los tres funcionarios afectados vienen aportando con su trabajo en ese y otros proyectos junto al director Pacheco, pues forman parte de su personal de confianza.

Pero ahora que se viene la complicada etapa de la puesta en marcha del moderno edificio, resulta que dejan al ABNB prácticamente descabezado y con la intención, como ha trascendido, de cubrir las acefalías con personal que, por supuesto, no tendrá el conocimiento que habían adquirido los cesados después de años de experiencia y formación especializada.

¿Acaso hay algún interés político detrás de esta disposición, a poco de la esperada inauguración y en un año electoral? ¿Por qué no se respeta la trayectoria de los profesionales e incluso la inversión que la misma institución hizo en ellos a lo largo de tanto tiempo?

En Sucre, entidades representativas de la sociedad civil han comenzado a pronunciarse firmemente contra la medida inconsulta de la Fundación del BCB. Para este lunes se anuncia que otras más manifestarán su rechazo, a la espera de una reconsideración que devuelva la tranquilidad de saber que el ABNB —una institución eficiente y con fama internacional— continuará en buenas manos en el año del Bicentenario de Bolivia y, como corresponde, en el lugar donde nació el país.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor