Contraste en el clima del Bicentenario

Gastón Solares Ávila 30/05/2025
PUBLICITE AQUÍ

Sucre se distingue ciertamente de las demás ciudades bolivianas en esta época previa a la celebración del Bicentenario de la fundación de nuestra república.

Desde hace cierto tiempo, se llevan a cabo actividades artísticas y culturales programadas para ensalzar la fecha que debería encontrarnos unidos a todos los bolivianos. Lamentablemente, ocurre todo lo contrario debido a la proximidad de las controvertidas elecciones generales, convocadas para el 17 de agosto que se avecina.

Los Diálogos de Café, las reuniones de diplomáticos, la Noche en Blanco del pasado sábado, en la que en diferentes escenarios se llevaron a cabo excelentes presentaciones artísticas, fueron excepcionales y les dieron a Sucre su añorado esplendor. “El Palacio Suena bajo el cielo de Charcas”, una extraordinaria innovación de la Fundación Patiño, que es conocida por su actividad artística y por su excelente labor de conservación del patrimonio, como el Palacio de Portales, en la ciudad valluna, y el de homenaje a Albina, la esposa de Simón, el Barón del Estaño, situado en Pairumani.

El evento inaugurado el miércoles fue organizado conjuntamente con la Casa de la Libertad que, impecablemente mantenida, se vistió de gala; la visita guiada, impregnada de civismo, emocionó hasta las lágrimas. El recorrido en el museo más importante de Bolivia porque allí nació la patria sorprendió además por la tecnología, apreciada por los privilegiados asistentes que, admirados, gozaban del relato en sonido envolvente mediante audífonos de última generación.

Recorrer el pasado en el presente despierta la urgencia de hacer algo por esta patria inocente y hermosa que ha debido a Bolívar su nombre, como reza el Himno Nacional. El futuro está bajo la responsabilidad de los bolivianos, que tendrán la oportunidad de elegir un nuevo destino precisamente en el mes de agosto, ejerciendo la democracia.

¿Ganará la derecha o la izquierda? Como dijo “Coco Manto”, en este país no hay izquierda ni derecha, hay quienes están arriba y quienes están abajo. Ojalá que a los que les toque estar arriba gobiernen para los que estén abajo, y no gobiernen en su propio beneficio en nombre de los que están abajo.

Son pensamientos surgidos en el paseo histórico de la noche del miércoles, en ese paseo bajo el cielo de Charcas.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor