La era de las tierras raras

Boris Santos Gómez Úzqueda 16/07/2025
PUBLICITE AQUÍ

Latinoamérica será un centro especial para desarrollar industrias extractivas para tierras raras.

Los Rare Earth Elements o “tierras raras” son un grupo de 17 elementos químicos como escandio, itrio y 15 lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio) esenciales para tecnologías avanzadas, industria de energías renovables y aplicaciones militares. 

Son considerados nuevos recursos estratégicos en la economía global.

Estos elementos son los más demandados debido a su rol en la transición energética y la industria tecnológica. 

En América Latina, los depósitos suelen contener una combinación de tierras raras ligeras (LREE, como cerio y lantano) y pesadas (HREE, como disprosio e iterbio), con énfasis en las LREE debido a su mayor abundancia, son: Neodimio (Nd): usado en imanes permanentes de alta eficiencia para motores de vehículos eléctricos (VE) y turbinas eólicas; Praseodimio (Pr): complementa al neodimio en imanes y se usa en aleaciones de alta resistencia; Cerio (Ce): utilizado en catalizadores para vehículos y procesos industriales, así como en pulido de vidrio; Lantano (La): esencial en baterías recargables (níquel-hidruro metálico) y catalizadores; Disprosio (Dy): mejora las propiedades magnéticas de los imanes en aplicaciones de alta temperatura; Europio (Eu) e Itrio (Y): usados en pantallas LED, láseres y fósforos para iluminación. 

Su extracción y procesamiento son complejos debido a su baja concentración en depósitos explotables y los altos costos ambientales y técnicos asociados. Por tanto, se requieren grandes volúmenes de dinero de inversión y tecnología de punta. Dos elementos que los estados latinoamericanos, particularmente, no tienen en disposición. Por ello es importante el rol de las inversiones privadas internacionales. 

América Latina, con un gran potencial geológico, está emergiendo como una región clave en la carrera global por estos recursos estratégicos, aunque obviamente enfrenta desafíos en infraestructura, regulación y sostenibilidad. 

Un par de ejemplos para resaltar: Brasil es el tercer país con mayores reservas globales, con aproximadamente 21 millones de toneladas métricas (TM) de óxidos de tierras raras, representando el 17% de las reservas mundiales. México tiene reservas de tierras raras, pero no se cuantifican en los rankings globales debido a la falta de mejores estudios y análisis geológicos.

La falta de infraestructura y tecnología avanzada retrasa el desarrollo y son clave para lograr la extracción de éstas tierras.

La creciente demanda global y la necesidad de diversificar las cadenas de suministro (actualmente dominadas por China, con 85-90% del refinado y 70% de la producción) están incentivando inversiones en Estados Unidos, Ucrania y pronto en América Latina.

Probablemente debemos apurar que la normativa y regulación sea atractiva para inversiones privadas. 

Fuentes: 

Geopolítica de las tierras raras: ¿cuál es el papel de Latinoamérica? - dialogopolitico.org

Las Tierras Raras: Distribución geográfica y conflictos geopolíticos contemporáneos - wwwhatsnew.com

No es Perú ni Chile: el país de Latinoamérica que tiene más reservas de tierras raras -https://www.infobae.com/peru/2025/04/28/no-es-peru-ni-chile-el-pais-de-latinoamerica-que-tiene-mas-reservas-de-tierras-raras/

https://www.infobae.com/peru/2025/04/28/no-es-peru-ni-chile-el-pais-de-latinoamerica-que-tiene-mas-reservas-de-tierras-raras/

¿Por qué son tan codiciadas las tierras raras y cuál es el potencial de Latinoamérica? -https://www.bloomberglinea.com/2024/09/09/por-que-son-tan-codiciadas-las-tierras-raras-y-cual-es-el-potencial-de-latinoamerica/

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor