India y el Sur Global

Ashok Sajjanhar 14/08/2025
PUBLICITE AQUÍ

Por el Embajador Ashok Sajjanhar

Introducción

La relación de la India con el Sur Global tiene profundas raíces en historias compartidas, luchas comunes y aspiraciones mutuas de desarrollo y autosuficiencia. Como uno de los países más grandes e influyentes del Sur Global, el rol de India ha evolucionado de ser líder del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) a convertirse en un actor fundamental en la cooperación Sur-Sur contemporánea.

La alianza de India con el Sur Global alcanzó un nuevo nivel gracias al Primer Ministro Narendra Modi, quien organizó la primera Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS) los días 12 y 13 de enero de 2023, quince días después de que India asumiera la presidencia del G20. La primera Cumbre fue seguida por otra más a finales del mismo año y la tercera en 2024.

VOGSS es el esfuerzo de la India por proporcionar una plataforma común para deliberar sobre las preocupaciones, intereses y prioridades de los países en desarrollo, intercambiar ideas y soluciones, y unir voces y propósitos para forjar soluciones de desarrollo.

Antecedentes

El concepto de Sur Global abarca regiones de América Latina, África, Asia y Oceanía, que representan a naciones en desarrollo con contextos históricos compartidos de colonización y marginación económica. El papel de la India en el Sur Global es fundamental dado que aprovecha su creciente poder económico, marco democrático y posicionamiento geopolítico estratégico para promover una gobernanza global equitativa.

La cooperación económica de la India con el Sur Global se caracteriza por el comercio, la inversión y la asistencia para el desarrollo. Las relaciones comerciales han experimentado un crecimiento sustancial, en particular con países africanos y latinoamericanos. Por ejemplo, el comercio de la India con África aumentó de 5,000 millones de dólares en 2001 a 90,000 millones de dólares en 2020, convirtiéndola en el tercer socio comercial más importante de África. De igual manera, el comercio de la India con América Latina alcanzó los 50,000 millones de dólares en 2020, impulsado por las importaciones de petróleo y las exportaciones de productos farmacéuticos, automóviles y bienes de ingeniería.

La inversión es otro aspecto crucial de la participación económica de la India. Las empresas indias han realizado importantes inversiones en sectores como las telecomunicaciones, el sector farmacéutico, la agricultura y la minería en todo el Sur Global. En África, las empresas indias han invertido más de 50,000 millones de dólares, creando empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructuras. En América Latina, las inversiones indias en sectores como la tecnología y las energías renovables están en aumento, promoviendo el desarrollo sostenible.

Además, los programas de asistencia para el desarrollo de la India acentúan su papel como socio en el progreso. A través del programa de Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC), India ha brindado capacitación, desarrollo de capacidades y asistencia técnica a más de 160 países. Este programa abarca una amplia gama de áreas, como salud, educación, agricultura y tecnología de la información, contribuyendo así al desarrollo de los recursos humanos en el Sur Global.

En los últimos años, la política exterior de la India ha priorizado cada vez más el Sur Global. La “Cumbre del Foro India-África”, el “Foro para la Cooperación India-Islas del Pacífico” (FIPIC) y las Cumbres India-CARICOM, son ejemplos notables de los compromisos estructurados de la India enfocados a profundizar los lazos con África, los países insulares del Pacífico y Sudamérica, respectivamente. Estas plataformas facilitan el diálogo, la cooperación para el desarrollo y las alianzas de inversión.

Además, el liderazgo de la India en la Alianza Solar Internacional (ISA) ejemplifica su papel en la promoción del desarrollo sostenible mediante la cooperación Sur-Sur. La ISA, una iniciativa lanzada por la India y Francia en 2015, busca movilizar recursos y promover la adopción de energía solar en países tropicales. Con 121 países miembros, muchos de ellos del Sur Global, la ISA remarca el compromiso de la India con la lucha contra el cambio climático y la promoción de energías renovables.

La Cumbre de la Voz del Sur Global (VOGSS)

VOGSS ofrece una plataforma para que las economías emergentes y las naciones del Sur Global expresen sus perspectivas, desafíos y soluciones innovadoras únicas a nivel mundial. Iniciada con el objetivo de amplificar la voz de los países de ingresos bajos y medios, la Cumbre aprovecha su influencia para instar a las economías desarrolladas a reorientar su enfoque hacia el mundo subdesarrollado.

Las Tres VOGSS

La India convocó la primera VOGSS, un evento único en su tipo, durante las primeras semanas de su presidencia del G20 en enero de 2023, en formato virtual y distribuido en 10 sesiones, para centrar la atención internacional en las prioridades, perspectivas y preocupaciones del mundo en desarrollo. El primer ministro Modi presidió las sesión inaugural y de clausura. India logró canalizar las aportaciones recibidas en estas sesiones hacia las deliberaciones y el discurso del G20.

Tras el éxito de la primera VOGSS, India albergó la segunda VOGSS el 17 de noviembre de 2023, bajo el lema «Juntos, por el crecimiento de todos, con la confianza de todos». El lema fue una extensión de la filosofía india de Vasudhaiva Kutumbakam y la ideología de gobernanza del primer ministro "Sabka Saath, Sabka Vikas, Sabka Vishwas". El enfoque principal de la Cumbre fue triple:

  • Compartir los resultados y el progreso alcanzados de las prioridades del Sur Global durante la presidencia de la India en el G-20.
  • Amplificar la voz del Sur Global y deliberar sobre el camino a seguir para alcanzar sus objetivos comunes.
  • Mantener el impulso del intercambio de ideas y mejores prácticas entre nuestros países, enfocado hacia nuestra aspiración común de un orden mundial más inclusivo, representativo y progresivo.

Ambas ediciones de la Cumbre contaron con la participación de más de 100 países del Sur Global.

La 3ra VOGSS, con el tema general "Un Sur Global Empoderado para un Futuro Sostenible", sirvió de plataforma para ampliar los debates de las Cumbres anteriores sobre diversos desafíos complejos que siguen afectando al mundo, como los conflictos, las crisis de seguridad alimentaria y energética, el cambio climático y la carga de la deuda, todos ellos con consecuencias desproporcionadas y graves para los países en desarrollo. En la Cumbre, los países del Sur Global deliberaron sobre los desafíos, las prioridades y las soluciones para el Sur Global, en particular en el ámbito del desarrollo. La Cumbre contó con la participación de 173 dignatarios de 123 países, incluidos 21 Jefes de Estado o de Gobierno, 34 Ministros de Relaciones Exteriores y 118 Ministros y Viceministros. Esto demostró la sinceridad y el compromiso de la India para impulsar el desarrollo colectivo del Sur Global y la prioridad que el Primer Ministro Modi otorgó a la colaboración con el Sur Global.

El Primer Ministro Modi presentó una propuesta para un Pacto Mundial de Desarrollo integral que comprende cuatro elementos:

  • Comercio para el desarrollo;
  • Fortalecimiento de capacidades para el crecimiento sostenible;
  • Intercambio de tecnología; y,
  • Financiamiento y subvenciones para proyectos específicos.

Con la participación de países que representan más del 60% de la población mundial, la Cumbre reforzó la centralidad del Sur Global en la búsqueda colectiva de un futuro inclusivo para todos.

Un logro significativo del apoyo y la promoción de los intereses del Sur Global por parte de la India fue la admisión de la Unión Africana como miembro de pleno derecho del G20 el 9 de septiembre de 2023, el primer día de la presidencia india del G20.

Conclusión

La dinámica geopolítica de la India con el Sur Global ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, lo que refleja su creciente poder económico, sus intereses estratégicos y su aspiración de convertirse en un actor clave en el escenario global. La participación proactiva de la India con el Sur Global marca su compromiso con un mundo multipolar donde las naciones en desarrollo tengan una voz significativa en los asuntos globales. Mediante esfuerzos sostenidos en diplomacia, cooperación económica y alianzas estratégicas, India está preparada para desempeñar un papel fundamental en la dinámica cambiante del Sur Global.

Mientras el mundo enfrenta desafíos complejos como el cambio climático, la desigualdad económica y los cambios geopolíticos, el papel de la India como socio del Sur Global está llamado a ser cada vez más significativo.

Como líder y socio, India continúa desempeñando un papel crucial en la configuración del futuro del Sur Global. Mediante la cooperación sostenida, el respeto mutuo y las aspiraciones compartidas, India y el Sur Global pueden navegar colectivamente los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

Compartir:
Más artículos del autor


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor