Diagnosticarán seis aspectos en Centro de Revisión Técnica Vehicular
El Centro será el más grande, moderno y completo del país si se termina el proyecto.
En el Centro Municipal de Revisión Técnica Vehicular, el cual se encuentra en la última fase de construcción y que según sus promotores será el más grande y completo del país, se hará el diagnóstico computarizado de seis componentes importantes de los vehículos con el objetivo de garantizar la seguridad de la población, además de mejorar la calidad del aire en Sucre.Una vez que se concluyan las obras tanto en el interior como en el exterior de la infraestructura ubicada en el barrio Sinaí, zona de Lajastambo, se podrá realizar el diagnóstico del alineado del vehículo, el sistema de suspensión, los frenos, el estado de las luces, el sistema de dirección y el estado del motor a través de un sistema computarizado y visual.
EL PROYECTO
Con el apoyo de la cooperación suiza Swiss Contac, en los próximos meses, la Alcaldía tiene previsto poner en funcionamiento el Centro de Revisión Técnica Vehicular por el que se pretende que durante el año pase la mayoría del parque automotor de Sucre que actualmente ronda los 44.754, sin contar motocicletas ni cuadratracks.La perspectiva es que en el primer año se pueda abarcar a un 80% de los vehículos; pero obviamente vamos a priorizar sobre todo a los vehículos del transporte público, de las instituciones públicas como la misma Alcaldía y aquellos que tienen muchos años de antigüedad. No es una preocupación los vehículos más recientes, sino tiene que ser una preocupación los vehículos que presentan mayores problemas sobre todo en la contaminación ambiental?, manifestó el director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Gonzalo Orosco.El Centro contará con dos áreas para la revisión de automotores: por un lado pequeños y livianos, mediante la línea liviana, y por otro lado, vehículos grandes, en la línea pesada, en ambos casos, bajo estándares uniformes. Una de las líneas fue donada por la cooperación suiza y la otra adquirida por la Municipalidad. Cada línea está equipada por un Medidor de desviación lateral que diagnostica la geometría de los ejes delanteros y traseros de un vehículo; un Banco de suspensión que evalúa el rendimiento del conjunto de la amortiguación, sólo en el caso de vehículos livianos.Además, un Frenómetro que diagnostica el frenado del vehículo; un Reflectómetro que comprueba la intensidad de las luces altas y bajas; un Detector de holguras, para facilitar la revisión visual de posibles fallas en el vehículo, y un Analizador de gases para evaluar el rendimiento de combustión del motor y las emisiones contaminantes.Son varios componentes que van a permitir una revisión que actualmente no la realiza la Policía porque no tiene estos equipos. Actualmente la Policía sólo hace una revisión visual, pero aquí no sólo se hará una revisión visual de algunos elementos del vehículo tanto en la parte inferior y la parte del motor; sino también con estos equipos de fabricación alemana y que todos están conectados a un equipo computarizado que nos va a dar datos muy precisos y fidedignos?, manifestó Orosco.Las líneas de revisión técnica estarán operadas por seis mecánicos, tres en cada línea, cuya convocatoria ya fue lanzada y los postulantes están en proceso de evaluación para luego ser capacitados en el mismo Centro.Además vamos a requerir un ingeniero eléctrico para el mantenimiento del equipo y un ingeniero en software para el manejo de los programas informáticos?, señaló la autoridad.
EL FUNCIONAMIENTO
A diferencia de la inspección técnica que realiza actualmente la Policía, la Municipalidad tiene previsto inspeccionar durante todo el año, lo cual estará establecido en la Ley Municipal de Transporte, actualmente en proceso de elaboración. Los vehículos que sean revisados, que puede ser por terminación de número de placas para determinados meses, tendrá duración de un año; por ejemplo si un vehículo se revisa en abril su duración va a ser hasta abril del próximo año; entonces va a ser un trabajo permanente porque por la cantidad de vehículos se requiere dividir en una gestión una revisión del mayor porcentaje de vehículos de nuestro municipio?, aclaró Orosco.Se tiene previsto que una parte de los ingresos que se generen por la revisión técnica pasen a la Policía para que esta instancia realice el control permanente de los motorizados y sancione a los propietarios que no cuenten con la nueva roseta de inspección vehicular.Inicialmente, el Centro funcionará como una dependencia de la Alcaldía y a futuro se pretende convertirlo en una empresa municipal descentralizada que genere sus propios ingresos.
CENTROS DE REVISIÓN
Los centros de revisión técnica vehicular se implementaron en muchos países del mundo, especialmente en Europa, hace casi dos décadas; en parte de Latinoamérica hace más de cinco años y en Bolivia hace un par de años con el centro piloto en Santa Cruz, luego, el año pasado en La Paz; aunque en ninguno se inspecciona todo el parque automotor.
En el mismo proceso de implementación avanzan Cochabamba, Tarija y Potosí, cuyos técnicos de estos dos últimos municipios ya visitaron el Centro de Revisión Técnica Vehicular de Sucre para adaptar el modelo.
?La cooperación suiza está impulsando la creación de todos estos centros en todas las ciudades capitales del país porque estos centros en algunos casos no solamente van a ser para el municipio sino también pueden abarcar a otros municipios como en el caso de Sucre que habrá que revisar que en algún momento dar también este apoyo?, sostuvo el Director de Medio Ambiente de la Alcaldía.
El Centro de Sucre ya debió estar concluido en mayo de 2014, luego se postergó a diciembre del mismo año porque faltaba la obra fina de"la infraestructura, y ahora aseguran que estará en funcionamiento una vez que se concluya el pavimentado de las calles, que se estima sea en dos meses.
?Ha habido atrasos desde la obra que estaba a cargo de una empresa que no pudo cumplir, por un lado por las lluvias y por otro lado porque el Centro estaba proyectado de un tamaño y después se amplió a sugerencia de la cooperación suiza, entonces eso ha desfasado un poco el cronograma porque la empresa debió entregar obra gruesa y fina?, señaló la autoridad al explicar que la Alcaldía tuvo que encarar la obra fina y tardó en asignar recursos.