Casi el 59% de la masa votante está en Sucre
El padrón electoral creció un 16% respecto a las elecciones similares de 2010
La conformación del Padrón Electoral en Chuquisaca con vistas a las elecciones subnacionales del próximo 29 de marzo ratifica que la preeminencia de la masa votante en el municipio de Sucre continúa acentuándose. Casi un 59% de la población votante corresponde a la Capital, en tanto que el área rural sólo comprende un 41%. Este porcentaje refleja un incremento con relación a los últimos procesos electorales.
Si bien es conocido que la votación de la ciudad de Sucre es determinante en cuanto a los resultados de todo proceso electoral en Chuquisaca, este indicador se ha incrementado y está muy próximo al 59%, según se desprende de los recientes resultados públicos reflejados por el Servicio de Registro Cívico (SERECÍ).
En las últimas elecciones departamentales y municipales de 2010, el 54% del padrón estaba constituido por votantes del área urbana; ese mismo indicador subió a un 56% en las elecciones generales de octubre del año pasado, y ahora el porcentaje vuelve a subir hasta un 58.5%.
Probablemente por esta razón, los distintos partidos y agrupaciones políticas que participan en las elecciones departamentales en Chuquisaca decidieron robustecer sus campañas políticas en la ciudad de Sucre después de haber cumplido un periplo por las distintas provincias. Y no es para menos, conforme a la evolución del padrón electoral la votación de Sucre es determinante para toda fórmula que pretenda ganar los comicios próximos.
SU COMENTARIO
El crecimiento demográfico - Víctor Sánchez director segip: El aumento de la masa votante responde al crecimiento demográfico de las personas que logran alcanzar su mayoría de edad. Otro aspecto del aumento, que es más notorio en el área urbana, es el desplazamiento de sectores de la población rural al centro urbano del Departamento, la migración campo-ciudad, fundamentalmente por la no buena expectativa de vida que oferta su terruño, lo que hace que cada vez exista menos gente en el área rural y más en las capitales. Este fenómeno se advierte también en la obtención de la Cédula de Identidad que permite, en muchos casos, que los ciudadanos puedan ejercer recién su derecho al voto.
EVOLUCIÓN PADRÓN SEGÚN ÚLTIMOS COMICIOS
PROCESO ELECTORAL | FECHA | HABILITADOS |
Referéndum dirimidor y constituyente Elecciones generales Elecciones Dptales. y Municipales Elecciones Generales Elecciones Subnacionales |
(25 enero 2009) (6 diciembre 2009) (4 abril 2010) (12 octubre 2014) (29 de marzo 2015) |
211.595 c. 267.618 c. 272.540 c. 323.129 c. 325.099 c. |
PADRÓN ELECTORAL CHUQUISACA. PROCESO 2015
Puesto | Municipio | Habilitados | Porcentaje | Mujeres | Hombres |
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. |
Sucre Monteagudo San Lucas Tarabuco Camargo Culpina Poroma Villa Serrano Villa Charcas Tarvita Padilla Muyupampa Yotala Azurduy Yamparáez Huacareta Incahuasi Tomina Icla Macharetí Presto Zudáñez Mojocoya Sopachuy El Villar Alcalá Las Carreras Villa Abecia Huacaya |
190.166 13.222 12.948 8.337 7.624 7.342 6.143 5.739 5.475 5.421 5.372 4.708 4.606 4.440 4.193 4.044 3.770 3.690 3.483 3.459 3.354 3.347 3.345 3.081 1.995 1.538 1.548 1.537 1.177 |
58.5% 4.1% 3.4% 2.6% 2.4% 2.3% 1.9% 1.8% 1.7% 1.7% 1.7% 1.5% 1.4% 1.4% 1.3% 1.2% 1.2% 1.1% 1.1% 1.2% 1% 1% 1% 1% 0.6% 0.5% 0.5% 0.5% 0.4% |
53% 49% 53% 52% 53.2% 52.7% 47.5% 49.3% 52.1% 50.4% 49% 46.7% 51.5% 48.7% 51% 48.3% 49.9% 50.3% 51.4% 44.9% 49.8% 49.3% 50.4% 50.8% 48.5% 49% 51.4% 51% 45.5% |
47% 51% 47% 48% 46.8% 47.3% 52.5% 50.7% 47.9% 49.6% 51% 53.3% 48.5% 51.3% 49% 51.7% 50.1% 49.7% 48.6% 55.1% 50.2% 50.7% 49.6% 49.2% 51.5% 51% 48.6% 49% 54.5% |
UN 16% MÁS RESPECTO A LAS ÚLTIMAS ELECCIONES REGIONALES
El Padrón Electoral en Chuquisaca creció en 16% con relación a las últimas elecciones regionales celebradas el 4 de abril de 2010.
Ese año estaban habilitados para votar 272.540 ciudadanos, en tanto que para esta gestión esa cifra se incrementó en 52.580 personas.
De acuerdo con los datos del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) para las elecciones subnacionales del próximo 29 de marzo están habilitados 325.099 ciudadanos. Con relación a las elecciones generales del pasado 12 de octubre de 2014, el actual padrón registró un incremento de 1.970 personas.
DEPURADOS
De acuerdo con los datos proporcionados por el director regional del SERECÍ, Gonzalo Flores, el pasado mes se publicó una lista de 2.147 ciudadanos depurados, de los cuales una mayoría no asistieron a cumplir sus obligaciones en el anterior proceso electoral (octubre 2014), cuando fueron sorteados como jurados electorales. Sólo una fracción de esos ciudadanos depurados acudió al TED a pagar la multa respectiva, por lo cual, 1.677 ciudadanos quedaron ratificados como depurados para las próximas elecciones subnacionales.
Para la elección de Alcalde de Sucre están habilitados para votar 325.099 personas, en tanto que para la elección de Gobernador sólo están habilitadas 324.990. Según el SERECÍ, esta diferencia obedece a los 109 ciudadanos extranjeros inscritos y, a decir de la normativa electoral vigente, sólo pueden votar en la circunscripción municipal donde desarrollan sus actividades cotidianas regulares.