Llamadas falsas el cáncer de Radio Patrullas 110

Al día más de 700 llamadas ingresan a esta unidad, el 98% son falsas y sólo el 2% requieren auxilio

CONTROL. Las llamadas de auxilio de la población se reciben en el Centro Automático de Despacho Integral

CONTROL. Las llamadas de auxilio de la población se reciben en el Centro Automático de Despacho Integral

Llamadas falsas el cáncer  de Radio Patrullas 110

Llamadas falsas el cáncer de Radio Patrullas 110

Llamadas falsas el cáncer  de Radio Patrullas 110

Llamadas falsas el cáncer de Radio Patrullas 110

Llamadas falsas el cáncer  de Radio Patrullas 110

Llamadas falsas el cáncer de Radio Patrullas 110


    Henry A. Aira Gutiérrez
    Panorama / 07/06/2015 01:04

    La población tiene cierto nivel de desconfianza del servicio que brindan las unidades policiales como Radio Patrullas 110, la Patrulla de Auxilio al Ciudadano (PAC), Bomberos o DELTA debido a que los llamados a estas unidades no son correspondidos con prontitud, las líneas están congestionadas o, finalmente, porque los efectivos policiales no acuden ante la emergencia.

    Tras varios testimonios recogidos de la población, CORREO DEL SUR decidió visitar la unidad élite de la Policía ubicada en el cuartel de Poconas e indagar los motivos para que la población tenga esta percepción adversa.

    Cada día la unidad de Radio Patrullas 110 recibe al menos unos 700 pedidos de auxilio de las cuales sólo un 2% son casos reales. Entre las llamadas más comunes de auxilio se reportan robos, peleas, consumo de bebidas alcohólicas en vía pública y traslado de heridos en accidentes de tránsito, entre varias otras.
     
    LA OTRA CARA DE LA MONEDA
    Al promediar las 15:00 de un día martes, CORREO DEL SUR llegó a la unidad de Radio Patrulla 110; su comandante, el teniente coronel Bismarck Pereira, muestra las instalaciones del Centro Automático de Despacho Integral (CADI) donde funciona la central de llamadas, así como la Unidad de Tecnología Policial Preventiva e Investigativa (UTEPI) que se ocupa de la vigilancia de la ciudad con cámaras de seguridad instaladas en zonas estratégicas donde se cometen delitos o hechos de tránsito con mayor frecuencia.

    Lo primero que se escucha al ingresar al salón donde funciona el CADI y la UTEPI es el timbre de un teléfono, luego otro y otro. Son las llamadas que ingresan a Radio Patrullas 110, supuestamente para pedir auxilio.

    En media hora ingresan unas 40 llamadas, pero ninguna para pedir auxilio, sino para molestar, insultar, no contestar o simplemente poner música.

    “Mucha gente que no es consciente, llaman para insultar o son llamadas maliciosas sin contestar. Esto nos perjudica ya que una de las llamadas podría ser una emergencia de verdad y las líneas se congestionan, la gente piensa que no acudimos a su auxilio, o simplemente nos convocan a una zona donde no hay nada, son llamadas falsas”, manifiesta Pereira.

    Los cuatro operadores que reciben el pedido de auxilio en Radio Patrullas 110 no descansan ya que a cada minuto ingresa una llamada; abrumados van registrando en una hoja el tipo de llamado recibida. Llamadas falsas, maliciosas y pocos casos reales de auxilio son registradas y, luego, pasan ese informe al “despachador” que es un oficial que distribuye los hechos a los diferentes patrulleros. De haber un hecho relevante se convoca al 110 o a otras unidades motorizadas como el PAC, Bomberos o DELTA.

    En apenas media hora se desvela que un gran porcentaje de las llamadas al 110 son falsas y tales comunicaciones, en consecuencia, congestionan las líneas telefónicas impidiendo tal vez que otra persona que está en peligro o necesita auxilio sea asistida por la Policía.
     
    DATOS
    De lunes a jueves, en Radio Patrullas se reciben más de 700 llamadas, entre maliciosas, sin respuesta, de auxilio o falsas.

    A decir del comandante de esta unidad, sólo un 2% son hechos reales, le sigue en un porcentaje de un 5% son llamadas falsas donde los patrulleros asisten a la zona y no encuentran nada. El restante porcentaje son las denominadas llamadas maliciosas, las que no contestan, las que insultan al personal policial o simplemente ponen música.

    Este número se incrementa los fines de semana. Entre viernes, sábado y domingo las llamadas suben a más de 1.000, el porcentaje de llamadas falsas se mantienen.

    “Todas las llamadas que ingresan a los diferentes teléfonos son registrados en la central pero al no haber una normativa legal que permita tomar alguna acción contra los dueños de los teléfonos por perjudicar el trabajo de esta unidad policial, a futuro deberemos de pensar que se puede hacer”, señala el oficial.

    Pereira recuerda que en la última semana de mayo ingresaron dos llamadas de auxilio, una que pedía la presencia de una ambulancia para trasladar un herido de un accidente de tránsito y otra para trasladar a una mujer en estado de gestación a un centro médico.

    “El despachador comunicó de la emergencia a Bomberos y estos se desplazaron con su ambulancia a socorrer al accidentado, empero, llegando a la zona no hallaron a nadie, se trataba de una llamada falsa. Mientras que un patrullero en un vehículo jeep avanzó a trasladar a la mujer embarazada, llegando a su domicilio notaron que la mujer estaba por dar a luz al bebé; es así que de inmediato llevaron hasta un centro de salud. Llegaron al hospital, ingresó y a los minutos nació el bebé; en este caso se requería que una ambulancia traslade a la mujer, pero por una llamada falsa se pone en peligro a otras personas”, manifiesta.
     
    ¿POR QUÉ TARDAN EN LLEGAR AL AUXILIO?
    En Radio Patrullas 110 trabajan diez efectivos por turno, cuatro son telefonistas, uno es despachador y seis son patrulleros.

    Pereira explicó que en horarios picos, las patrullas no pueden acudir a la zona de emergencia porque los conductores de motorizados no ceden el paso, además de que las calles están congestionadas, por ello, tardan entre diez a 15 minutos en llegar al lugar de los hechos. Los testimonios recogidos, no obstante, no coinciden con este periodo de tiempo señalado.

    En otros casos tardan más tiempo porque los patrulleros están en un determinado sector de la ciudad y hasta desplazarse a la zona del hecho les toma más tiempo.

    La autoridad policial explicó que Radio Patrullas 110 tiene, en cada turno, entre cuatro a seis patrullas que vigilan la ciudad, de las cuales es convocada la que más cerca esté del hecho.

    Pereira justifica la demora haciendo una comparación con los radio taxis, quienes disponen de más de 50 unidades para recoger un pasajero, aun así tardan entre 15 y 20 minutos o más.

    Control de lugares estratégicos por cámaras de video

    En el CADI también funciona el monitoreo por video; dos policías controlan las 70 cámaras instaladas en la ciudad, las cuales fueron dotadas por el Gobierno Municipal de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca.

    El personal policial vigila la imagen que muestran las cámaras cada cierto tiempo y de haber alguna irregularidad o la comisión de un delito o contravención policial comunican al despachador para que este se comunique con un patrullero y acuda al lugar para auxiliar o detener a los infractores.

    Los fines de semana, este personal policial también colabora a los telefonistas contestando llamadas cuando los teléfonos se saturan, y de haber emergencias comunican al oficial a cargo para que se movilice al personal de la Policía.  

    Las cámaras de seguridad están ubicadas en diferentes zonas estratégicas o donde más se registran hechos delictivos o donde las personas acuden en gran cantidad como mercados, parques, avenidas principales y unidades educativas.

    Pereira dice que este año se incrementarán más cámaras de seguridad para mejorar la vigilancia en la ciudad, esto también paleará el déficit de personal policial en la región.

    En el comando policial de Chuquisaca hay déficit de personal

    Uno de los principales problemas que tiene la Policía en Chuquisaca es la falta de personal policial, el cual se refleja en el déficit de recursos humanos que reportan las diferentes unidades.

    Un claro ejemplo es la unidad de élite de la Policía, Radio Patrullas 110 que sólo tiene 20 efectivos policiales, los cuales trabajan en dos turnos cada uno de 12 horas. Patrulleros, telefonistas y un despachador se dan modos para cubrir con esta delicada responsabilidad.

    La población de Chuquisaca es de 600.728 habitantes con una relación policía-ciudadano de uno a 504, es decir, cada efectivo policial cuida a más de medio millar de personas. Lo óptimo sería que el Departamento cuente con un policía por cada 100 habitantes, aunque esto está lejos de cumplirse en la región porque además de la carestía cada año que pasa los recursos humanos más bien disminuyen.

    En Chuquisaca, la disminución del personal policial es progresiva desde hace cinco años cuando el personal era de 1.500. Las causas: la deserción para buscar mejores fuentes laborales, frecuente traslado de policías a otras regiones, declaratorias en comisión por motivo de estudio y jubilaciones.

    Radio Patrullas 110 se desempeña con escasos recursos, pero con una alta expectativa de la población.

    Etiquetas:
  • Radio
  • Patrullas 110
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor