Residencia del Sha de Irán convertida en un atractivo

La lujosa vida cotidiana del último Sha de Irán, Mohamad Reza Pahlavi (1919-1980), y su esposa, la popular Farah Diba, expuesta en su antiguo palacio del barrio teheraní de Niavaran

PRESERVACIÓN. El palacio de la antigua dinastía de los Pahlavi en la capital iraní, Teherán. PRESERVACIÓN. El palacio de la antigua dinastía de los Pahlavi en la capital iraní, Teherán.

EFE
Panorama / 13/06/2015 18:08

La lujosa vida cotidiana del último Sha de Irán, Mohamad Reza Pahlavi (1919-1980), y su esposa, la popular Farah Diba, expuesta en su antiguo palacio del barrio teheraní de Niavaran, constituye hoy en día uno de los mayores y más populares atractivos turísticos para los ciudadanos de la República Islámica.

Casi 39 años después del exilio de la familia real iraní tras el triunfo de la Revolución Islámica liderada por el ayatolá Ruholá Jomeini, las puertas del Complejo Histórico y Cultural de Niavaran, como oficialmente se denomina a este museo, se llenan cada día con cientos de turistas que observan con curiosidad los objetos que la dinastía de los Pahlavi dejó atrás y que fueron preservados por el actual régimen.

Ropas, enseres domésticos, juguetes, alfombras, muebles, pinturas y vajillas están a la vista de todo el mundo en un hermoso edificio que quedó anclado en la década de los 70 y que tiene el aspecto curioso y decadente del decorado de una película de James Bond.

"Este palacio, inmediatamente después de la Revolución, fue entregado por las fuerzas de la Guardia Imperial que lo protegían a las milicias locales del barrio de Niavaran, por lo que fue conservado y sufrió daños en ese momento", explicó Azin Sobati, responsable del palacio.

Concluido en 1968 con un diseño realizado por arquitectos locales, el palacio de los Palhavi fue en su momento una joya de la arquitectura de la época e incluía avances innovadores como un techo deslizante de aluminio que permitía descubrir el enorme atrio interior del edificio.

Todo en los 9.000 metros cuadrados de la casa, que incluía un cine privado para la familia real, constituye una mezcla de lujo, modernidad occidental e inspiración persa, en donde las pinturas europeas vanguardistas se confunden con vajillas de plata tradicionales y con los retratos de los Palhavi realizados por el pintor español Alejo Vidal-Quadras (1919-1994).

Etiquetas:
  • palacio
  • dinastía
  • Pahlavi
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor