En el "Estado de derecho" chino proclamado por el presidente Xi Jinping no caben los abogados de derechos humanos. El colectivo está sufriendo una persecución sin precedentes y la razón de ello, según coinciden los expertos, son las batallas que está ganando al régimen fuera de los tribunales.
Letrados, activistas e investigadores de ONG aseguran a Efe que esta oleada de represión la ha motivado "el miedo" del Gobierno a un grupo de más de 300 personas, con un alto nivel de formación y con una gran voluntad y capacidad de movilización.
"Las autoridades se están topando con cada vez más abogados que no les obedecen y que defienden los derechos con la ley en la mano. Es peligroso para la dictadura", explicó la letrada Liu Wei, una de las más respetadas del país, con numerosos casos contra importantes disidentes a sus espaldas, y quien ahora habla desde el extranjero.
Los abogados que llevan trabajos "sensibles", contó Liu, saben que no van a ganar casos concretos. Los defienden lo mejor que pueden, pero "es el Gobierno quien siempre los gana", afirmó. ¿Y, entonces, dónde reside su fuerza?. "Los abogados exponen la corrupción del sistema y conciencian a la gente", responde, y enfatiza que "cada vez más ciudadanos" les apoyan.
Por ello, opina otro letrado que prefiere hablar desde el anonimato tras haber sufrido dos interrogatorios en los últimos dos días, las autoridades quieren sembrar el "pánico": sólo hay que fijarse en las particularidades de esta campaña de represión, comenta.
En cuestión de una semana, más de 200 abogados que llevan casos de derechos humanos, familiares suyos, empleados de bufetes o activistas fueron interrogados, arrestados o están "desaparecidos", según los últimos datos recabados por Human Rights Lawyers Concern Group, de Hong Kong.
"Lo han hecho todo en pocos días, por todo el país, creando un ambiente de temor, con interrogatorios o arrestos bien entrada la noche, llamando a las puertas de las casas a golpes y dejando a algunas personas en libertad para luego volverles a interrogar al día siguiente", explicó el letrado.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram