Ciencia: Los murciélagos también se pueden comer
Dos científicos españoles y una cámara han recorrido cinco continentes durante tres años para descubrir las curiosas relaciones de los murciélagos con los humanos: en Indonesia se los comen guisados...
Dos científicos españoles y una cámara han recorrido cinco continentes durante tres años para descubrir las curiosas relaciones de los murciélagos con los humanos: en Indonesia se los comen guisados, en Australia se les cuida con mimo paternal en "jaulas-cunas" y en Texas (EEUU) o Zambia fascinan al turista.
"Es un 'reality show', no un documental de naturaleza", explica el doctor en biología Carles Flaquer, que se entremezcla y cuela con inocente desparpajo entre las gentes e historias que se cruzan en su camino.
Un camino bastante largo: más de 50.000 kilómetros.
Flaquer y el ambientólogo Xavier Puig visitaron hospitales de murciélagos en Australia, vampiros en México, cocinas del mamífero volador en Bali (Indonesia), proyectos de conservación en Francia y Cataluña, lugares de peregrinación para observarlos en Texas y rutas turísticas más desconocidas para el gran público en Zambia.
Aparte de ser ambos expertos en murciélagos, eligieron este animal alado debido a su singular capacidad de adaptación. Habita en cualquier parte del mundo, salvo en los polos.
Entre las anécdotas del rodaje, Flaquer reconoce que uno de los momentos más delicados fue encontrarse ante la tesitura de probar un murciélago para no rechazar la hospitalidad de sus anfitriones.