Frankenstein: Dos siglos del nacimiento del horror

La erupción de un volcán en Java impide a un grupo de ingleses disfrutar del verano en el lago Leman, en Ginebra. Recluidos, aceptan el reto de escribir la más espantosa obra de terror y una jovencísima Mary Shelley crea

LEYENDA. Imagen de una de las varias películas inspiradas en el monstruo. LEYENDA. Imagen de una de las varias películas inspiradas en el monstruo.

EFE
Panorama / 14/05/2016 14:55

La erupción de un volcán en Java impide a un grupo de ingleses disfrutar del verano en el lago Leman, en Ginebra. Recluidos, aceptan el reto de escribir la más espantosa obra de terror y una jovencísima Mary Shelley crea "Frankenstein".

El próximo junio se cumplirán 200 años desde que una joven burguesa británica de 18 años, Mary Godwing, gestó en el barrio ginebrino de Cologny la que se convertiría en una de las más famosas obras de terror de la Historia, "Frankenstein o el Prometeo moderno".

La Fundación Martin Bodmer es un museo dedicado a la conservación del pensamiento universal inscrito en libros y está situada, además, en el mismo Cologny, es por ambas razones que ha organizado la exhibición "Frankenstein, creación de tinieblas", que abrió sus puertas hasta el 9 de octubre.

Mary era una joven inquieta, hija de un filósofo y de una escritora feminista, libertaria y bohemia, que a su corta edad era amante del casado y reconocido poeta romántico Percy Shelley.

Tras dos décadas de guerras napoleónicas en las que los británicos no habían podido abandonar la isla, por fin, en 1816 se les permite viajar al continente y centenares de ingleses adinerados emprenden viaje hacia Italia.

No obstante, por razones que se desconocen, el poeta Lord Byron, decide recalar en Ginebra, alquilar Villa Diodati e invitar a sus amigos, John Polidori, Percy Shelley, y a Mary Godwing a disfrutar del verano.

Lo que no sabían es que las cenizas esparcidas por un volcán en erupción en 1815 en la isla indonesia de Java nublaría el cielo de europa y provocaría temperaturas otoñales y lluvia casi persistente.

"El parte meteorológico de la época está expuesto. El objetivo de la exposición es mostrar lo más fielmente el contexto de gestación de la obra", explicó a un grupo de periodistas Nicolas Ducimetière, uno de los comisarios de la interesante exposición.

Ante la imposibilidad de salir al exterior, Lord Byron propone un concurso: que los cuatro escriban una historia de fantasmas.
"Byron escribe un relato corto sin mucha importancia; Polidori escribe 'El Vampiro'; Shelley el poema 'Darkness'; y Mary gesta y comienza a escribir 'Frankenstein", explicó David Spurr, el segundo comisario.

Todas estas obras se exhiben en la muestra, incluyendo el diario íntimo de la autora y varios manuscritos de Mary editados por Percy en los que se puede percibir la evolución del texto.

Además, se expone el original del libro editado dedicado por Mary a su huésped: "A Lord Byron, del escritor".

"La primera edición no estaba firmada. Hay que tener en cuenta que en la época no se hubiera visto con buenos ojos que la autora fuera una mujer.
Se especuló con que fuera de Percy, y no fue hasta la versión francesa en 1821 -la primera edición data de 1818- y cuando la obra ya había cosechado una gran fama que el nombre de Mary, ya con el apellido Shelley, se incluyó", indicó Spurr.

Percy y Mary se casaron en diciembre de 1816 tras el suicido de la primera esposa del poeta.

"Para cuando se casaron ya tenían dos hijos juntos, eran realmente modernos y bohemios para su época. Al grupo les llamaban la liga del incesto", subrayó Spurr.
Pero una de las incógnitas que nadie ha resuelto en 200 años es la elección del apellido de Victor Frankenstein, creador de la horrenda criatura. EFE

Etiquetas:
  • Frankenstein
  • nacimiento
  • horror
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor