Escuelas sin condiciones para afrontar otra escasez de agua

Las escuelas y colegios no tienen baños suficientes para la cantidad de su alumnado

Escuelas carecen de condiciones para encarar otra crisis de agua

Escuelas carecen de condiciones para encarar otra crisis de agua

NECESIDAD. En algunas unidades educativas se cuenta con tanques para almacenar agua, empero, por la cantidad de...

NECESIDAD. En algunas unidades educativas se cuenta con tanques para almacenar agua, empero, por la cantidad de...

SALUBRIDAD. Los centros de salud requieren de agua de manera constante para la atención de pacientes, la Alcaldía...

SALUBRIDAD. Los centros de salud requieren de agua de manera constante para la atención de pacientes, la Alcaldía...

URGENCIA. Ante la inminente sequía que afecta a varias regiones del país, los padres de familia piden garantías en la...

URGENCIA. Ante la inminente sequía que afecta a varias regiones del país, los padres de familia piden garantías en la...


    Dayana Martínez Carrasco
    Panorama / 11/12/2016 00:12

    El 32% de las infraestructuras educativas de Sucre no pueden usar tanques para el almacenamiento de agua, porque el recurso prácticamente nunca llega al recipiente por la baja presión en las zonas en las que se encuentran; mientras que el restante 68% que sí tiene sus tanques en funcionamiento, no cuenta con la capacidad suficiente para responder a la necesidad de sus estudiantes, quedando vulnerables ante cualquier crisis de agua.

    Un informe del Gobierno Municipal de Sucre indica que tras la dotación de tanques a unidades educativas, realizada hace algunas semanas, se logró que el total de las unidades cuenten con un recipiente de ese tipo, empero, del total de infraestructuras, 100 tienen sus tanques en funcionamiento, pero 47 no, debido a que en la zona donde se encuentran no hay un adecuado flujo de agua, así que prácticamente no tienen agua que almacenar.

    HABÍAN TANQUES SIN CONECTAR Y SIN AGUA

    “Eso es correcto, en el caso de que no estaban conectados, nos dijeron hay tanques, pero no estaban conectados en muchos casos y se ha instruido que la Unidad de Infraestructura de la Jefatura de Educación se encargue de la conexión de los mismos y que a la fecha no debería haber un solo tanque sin conectar”, comentó el secretario General de la Alcaldía de Sucre, Enrique Leaño.

    “A veces no llega por la baja presión y se están haciendo estudios para que se hagan tanques subterráneos y bombeen a los tanques aéreos o lo otro es ir con cisternas”, complementa al afirmar que actualmente todos los tanques de las escuelas y colegios están conectados, por lo que sólo está pendiente lograr que haya una correcta dotación del líquido elemento, asegura.

    Sin embargo, el presidente de la Juan Escolar de Padres de Familia del Distrito Sucre, Juan Carlos Durán, afirmó que hace una semana recabó información sobre los tanques en unidades educativas y había varios que todavía no estaban conectados, por lo que pidió a la Secretaría de Salud de la Alcaldía que se comunique con la dirección correspondiente para la conexión de los tanques, ya que sin ello, obviamente no se usan esos recipientes, dice.

    “Cuando hicimos la convocatoria a las movilizaciones (por incumplimiento en compromisos sobre infraestructura) se distribuyeron los tanques, pero la anterior semana me llamó la atención que si bien se han entregado, pero no se han instalado (…) por más que no sean de zona alta deberían ser instalados los tanques para que den solución a la falta de agua en unidades educativas”, indica al precisar que su principal preocupación es la situación de los baños.

    “Los baños es el tema más prioritario, en un momento dije a ELAPAS y la Alcaldía que preparen un sistema para que lleguen a zonas altas el agua porque ahí no ha habido. Para nosotros el tema del agua es importante, tener los tanques es una prioridad, hay que hacer la instalación inmediata y hay que prever para el futuro antes de que haya más problemas”, sentencia.

    De acuerdo con un informe del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, hasta septiembre de este año, de 137 infraestructuras educativas públicas, de convenio y privadas que visitaron, el 40% de ellas no contaba con un tanque de agua y varias más no lo tenía conectado. Sin embargo, según Leaño, esas cifras mejoraron en cuanto a dotación e instalación de equipo, aunque todavía respecto al flujo de agua de manera adecuada porque varias unidades educativas se encuentran en las zonas altas de la ciudad y esperan solucionar con el bombeo.

    “Les recomendamos que usen los tanques; nos dijeron que fueron cisternas, pero no tenían recipientes dónde almacenar”, comenta la responsable de Salud Ambiental del SEDES, Elsa Ortega.

    BAÑOS INSUFICIENTES

    Asimismo, según el SEDES, los baños de las unidades educativas de la ciudad no son de la cantidad adecuada al número de estudiantes inscritos, por lo que su saturación provoca situaciones de mala higiene de los mismos.

    Varias infraestructuras, ni siquiera cuentan con baños de materiales adecuados para la limpieza de desechos humanos. Incluso en escuelas y colegios de larga trayectoria se encuentran inodoros de cemento en lugar de los más comunes como los de porcelana y o de cualquier otro material impermeable y liso, comenta la Responsable de Salud Ambiental del SEDES.

    Al ser de cantidades muy limitadas, es difícil que se logre una adecuada limpieza y mantenimiento de los baños en las escuelas y colegios.

    Según normas sanitarias se debería contar con al menos 30 baños por cada 100 estudiantes mujeres y 20 por cada 100 estudiantes hombres, empero, en los colegios se encuentra generalmente unos 20 por cada 200 alumnos, complementa Ortega.

    Otra de las falencias identificadas es el hecho de que en el 37% de las 137 infraestructuras educativas visitadas por el SEDES, los baños no cuentan con dispensador de papel higiénico y un 66% no tiene jabón para la limpieza de los estudiantes.

    Ortega insiste en que es importante que los colegios y escuelas cuenten con el equipamiento e insumos necesarios para la limpieza y desinfección de ambientes, toda vez que albergan a una gran cantidad de personas y son motivo de cuidado epidemiológico para las autoridades en salud.

    “Nuestro interés principal es prevenir problemas de salud y controlar cómo se manejan estos espacios”, comenta Ortega.

    CENTROS DE SALUD TAMBIÉN AFECTADOS

    Según el Secretario General de la Alcaldía, el 100% de los centros de salud en Sucre tienen tanques de agua, sin embargo, diez de los 89 que hay en la ciudad, están ubicados en zonas altas y el agua no llega a los tanques.

    “Eso en 15 días más terminarán, están bajando el nivel del tanque y hacen una especie de mezzanine para que sea operativo y funcional con las necesidades que se tiene”, afirma Leaño.

    Consultado sobre la situación de los centros de salud de primer nivel que usualmente trabajan en espacios alquilados, Leaño reitera que el informe del área correspondiente afirma que incluso esos lugares de atención tienen tanque de agua para solventar cualquier periodo de escasez como los que se vivieron este año.

    El único problema advertido por la Alcaldía es en diez centros que si bien tienen tanques, no tienen agua regularmente por la zona en la que están, y eso se debe a que “la planta de El Rollo está por debajo de algunos asentamientos urbanos. Hay lugares mucho más altos de la misma planta y lo que se hace es bombear hasta el tanque de Churuquella para de ahí distribuir a más tanques y vamos a hacer la impulsión por bombas para abastecer a un determinado barrio”, adelanta.

    MEGATANQUES, LA PROPUEST PARA 2017

    Para la próxima gestión se espera implementar hasta 5.000 megatanques destinados a unidades educativas y centros de salud ya que pese a que estos lugares tienen esos equipos, su capacidad es insuficiente para su servicio.

    Los megatanques tendrán una capacidad estimada de 56 mil litros y serán equipos prefabricados para instalarse a la “brevedad posible”–entre enero y febrero del próximo año–.

    La compra de esos megatanques será posible a través de un convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua tras la emergencia nacional declarada en pasadas semanas ya que los tanques que dotaron son de apenas unos 700 litros y si bien en algunos casos se dotó de dos equipos, la demanda en colegios es de unos 30.000 litros, muy por encima del máximo de 1.500 litros a los que pueden llegar algunas unidades educativas en la actualidad.

    De los 5.000 megatanques, se estima que varios queden como “sobrantes” y se entreguen a algunos barrios alejados del radio urbano de la ciudad.

    Baños en colegios

    En el 37% de las 137 infraestructuras educativas visitadas por el SEDES, los baños no cuentan con dispensador de papel higiénico y un 66% no tiene jabón para la limpieza de los estudiantes, elementos básicos para evitar enfermedades en lugares que además suelen estar saturados.

    Etiquetas:
  • escuelas
  • escasez
  • condiciones
  • agua
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor