Centro Histórico de Sucre cuenta con 334 basureros
Hay más basureros en el Cementerio General y Parque Bolívar; contadas calles los tienen
El centro histórico de Sucre puede preciarse de contar con una importante cantidad de basureros, aunque parezca insuficiente, a juzgar por la cantidad de desechos que se genera en locales de diversión nocturna, centros educativos y domicilios particulares, los malos hábitos de los ciudadanos y el sistema de recojo de basura.
Aunque hace unos años en plaza 25 de Mayo se colocaron basureros con acabado de tipo colonial, fundidos y bien pintados, hay otros desgastados por las inclemencias del tiempo o su mal uso.
El también llamado casco histórico constituye uno de los atractivos más seductores para los visitantes del extranjero; por ende, en teoría, es un área de especial cuidado y atención de autoridades locales.
Según un recorrido efectuado por este diario a lo largo y ancho del centro histórico de Sucre –entre la plaza Aniceto Arce y la plazuela Pedro Anzúrez, y la plaza Tarija y el Cementerio General–, el área patrimonial de la Capital del Estado Plurinacional tiene 334 botes de basura instalados en plazas, plazuelas, el cementerio, el parque Simón Bolívar y algunas calles.
Algunas personas curiosas se sumaron al recorrido para graficar desde su visión el descuido y mal uso que, a veces, se les da a los botes. Y es notorio, algunos están incompletos, con piezas colgando, maltrechos, despintados y desportillados. Se observó varios en las plazas Cochabamba y Zudáñez, también en el Cementerio General, y la mayoría en el parque Simón Bolívar.
Muy pocos, se pueden contar con las manos, están y funcionan en buenas condiciones; están sobre todo en la plaza 25 de Mayo, algunos en el Parque Bolívar y La Recoleta, o algunas escalinatas.
“Lamentablemente no podemos ver nuestros basureros en las calles adyacentes al casco histórico (…) en esos lugares eso es lo que se puede percibir, no hay basureros”, opina Omar Cueto, un inquieto transeúnte.
RECUENTO POR UBICACIÓN
La mayoría de los botes se encuentran en el Cementerio General: son 172 basureros de medio turril de garrafa; parecen estar en buen estado; son rojos, azules y plomos, también negros, amarillos y verdes. Algunos no tienen tapas.
En cambio, en el Parque Bolívar, con 59 recipientes de basura en total, 20 de éstos son rectangulares, largos con tapa, de colores verde, amarillo y azul; y están sucios, oxidados y en mal estado.
Sin embargo, hay 18 basureros en buen estado y otros 14, de forma cúbica, incrustados a un poste con apoyo colonial, en buen estado. También hay cinco basureros coloniales de cima circular con una puerta, de color verde y decoraciones doradas, están sucios, y dos basureros largos de forma castillada de color negro con puerta, con decoraciones doradas en muy mal estado: a uno le falta la puerta.
Por cantidad de recipientes, en tercer lugar está la plaza 25 de Mayo con 32 botes, 21 de color negro y verde, a algunos les faltan jaladores y tapa. Hay 11 más en el corazón mismo de la Plaza de Armas.
“Raros basureros vas a encontrar en la plaza, en el Parque Bolívar sí hay; pero después en la plaza no se ve muchos, pero sí hay bastante basura”, lamenta Cueto.
Asimismo, hay basureros en la plazuela Zudáñez, Plazuela Cochabamba, y en las calles Bustillos, Nicolás Ortiz, Dalence, España y Argentina. Todos en regular estado.