Abedi, el rostro del odio

Aflora el carácter del autor de uno de los peores ataques de los últimos años

TERRORISTA. Salman Abedi, el joven libio de 22 años que el pasado lunes provocó una masacre en la ciudad británica de...

TERRORISTA. Salman Abedi, el joven libio de 22 años que el pasado lunes provocó una masacre en la ciudad británica de...

CONTROL. Un policía y un soldado recorren los alrededores del Palacio de Westminster.

CONTROL. Un policía y un soldado recorren los alrededores del Palacio de Westminster.


    Silvia Kusidlo y Gaby Mahlberg
    Panorama / 28/05/2017 01:34

    ¿Quién era Salman Abedi, el atacante de Manchester? A cada momento se dan a conocer más detalles sobre el joven británico con raíces libias que mató a al menos 22 personas a la salida de un concierto.

    Lo más inquietante es que no actuó solo, sino que contaba con el apoyo de un grupo de personas, según indicó la Policía de Mánchester.

    "Aquí nunca ha habido problemas", dice a dpa una vecina asomada por la valla del jardín. Vive en Elsmore Road, la calle de Manchester en la que también se encuentra la casa de ladrillo rojo en la que vivió Abedi.

    La vivienda con un pequeño jardín delantero está completamente acordonada por la Policía, además de una gran parte de la calle.

    La mujer, que vive allí desde hace dos años, no conocía al atacante. Abedi, según los medios, estaba registrado al mismo tiempo en varias viviendas del barrio.

    Los padres del atacante son libios. Huyendo del régimen del dictador Muamar el Gadafi llegaron a Reino Unido, donde nació Abedi en 1994. Se crió en Mánchester y tiene dos hermanos y una hermana.

    La familia vivió al principio en Londres, donde nació el hermano mayor de Salman Abedi, llamado Ismail. Su hermano menor se llama Hashim y su hermana Jomana. Después se trasladaron a Mánchester, en el norte de Inglaterra, pero actualmente los padres residen en Libia. Se cree que Jomana también se encuentra en ese país norteafricano.

    El joven de 22 años ya había llamado la atención del servicio secreto, según admitió la ministra del Interior, Amber Rudd, sin mencionar más detalles. Su homólogo francés, Gérard Collomb, contó a la cadena BFMTV que el británico "se radicalizó rápidamente tras un viaje a Libia y posiblemente también a Siria y decidió perpetrar este atentado".

    El padre de Salman Abedi y su hermano Ismail colaboraban estrechamente con la comunidad de la mezquita de Didsbury. Hoy es imposible acceder a ella, pues está blindada por la Policía.

    El imán recuerda que Salman le miró con "la cara llena de odio" tras pronunciar un discurso en el que criticaba a las organizaciones terroristas, dijo "The Telegraph" citando al clérigo. Definitivamente, a Salman Abedi no le gustaba el imán.

    El atacante era un joven silencioso y solitario que vivía sin llamar la atención. Los que le conocían le describen como un chico tranquilo, respetuoso y amable.

    Aún quedan muchas incógnitas abiertas como con quién vivía o cómo ganaba su dinero. Se sabe que había interrumpido sus estudios de economía en la Universidad de Salford en Mánchester dos años después de matricularse.

    Salman Abedi recuerda en algunos aspectos al autor del atentado de Westminster de hace dos meses, Khalid Masood. Este hombre, de 52 años, también era solitario y sus vecinos se refirieron a él como una persona amable que pasaba desapercibida, aunque nadie tuvo mayor contacto con él.

    Sin embargo, Masood había sido condenado en varias ocasiones por cometer asaltos violentos, por infligir lesiones graves, por tenencia ilícita de armas y por alteración del orden público.

    Mientras que Adebi no tenía antecedentes, Masood llegó a rajarle la cara a un hombre en una pelea. Al igual que Abedi, había llamado la atención del servicio secreto por sus ideas extremistas, pero no sirvió de nada. Masood mató a cinco personas.

    Según la Primera Ministra Theresa May, sigue siendo probable que se produzca un atentado en Mánchester. En Londres, las medidas de seguridad fueron reforzadas tras el atentado, confirmó la jefa de la Policía local, Cressida Dick.

    El atentado de Manchester deja algunos cabos sueltos 

    El atentado perpetrado en el Manchester Arena al término de un concierto de la estrella de pop estadounidense Ariana Grande fue uno de los peores ataques terroristas sufridos por el Reino Unido. Aunque la Policía parece avanzar en sus investigaciones, todavía hay cabos sueltos:

    El atentado: La primera ministra, Theresa May, confirmó que se trató de un ataque terrorista. Según la Policía, un hombre hizo estallar la noche del lunes un artefacto explosivo de fabricación casera que llevaba consigo al término del recital de la cantante estadounidense. El propio atacante perdió la vida por la deflagración.

    El atacante: Los investigadores británicos identificaron al presunto autor como Salman Abedi, de 22 años. Así lo confirmó el jefe de Policía Ian Hopkins. Según el diario "The Telegraph", el hombre nació en 1994 en Mánchester y era el segundo de cuatro hijos de una pareja de refugiados procedentes de Libia.

    La milicia terrorista Estado Islámico (EI) se atribuyó el atentado. Un "soldado logró colocar una bomba entre las multitudes cruzadas en Mánchester", informó la agencia Amaq, órgano propagandístico del grupo yihadista, agregando que se trató de una venganza por los ataques contra musulmanes en diversos países.

    El atacante mató a al menos 22 personas, entre ellos también una niña de ocho años y otros menores más. Además, hay 59 heridos, algunos de los cuales están en estado crítico. Entre los lesionados hay 12 niños y adolescentes menores de 16 años, según los servicios de rescate.

    El lugar de los hechos: El Manchester Arena es un estadio cubierto de uso múltiple con una capacidad para unas 21.000 personas que suele ser utilizado para conciertos. Según fuentes policiales, la explosión se produjo en el vestíbulo. La empresa que gestiona el recinto, en cambio, afirma que la deflagración ocurrió afuera, en un lugar público.

    Etiquetas:
  • Manchester
  • Abedi
  • rostro
  • odio
  • estadio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor