Parque Madidi le da al mundo 36 nuevas especies

Una expedición encontró nuevos tipos de lagartos, anfibios y plantas, entre otros

MARIPOSA. La imagen  de la especie de mariposa cithaerias pireta tambopata en el Madidi.

MARIPOSA. La imagen de la especie de mariposa cithaerias pireta tambopata en el Madidi.

ENCONTRADOS. La especie de reptil Liolaemus también habita en el vasto Parque Nacional.

ENCONTRADOS. La especie de reptil Liolaemus también habita en el vasto Parque Nacional.

PARTICULARIDAD. La imagen de la especie de anfibio oreobates en el Parque Nacional Madidi,

PARTICULARIDAD. La imagen de la especie de anfibio oreobates en el Parque Nacional Madidi,


    Yolanda Salazar/ EFE
    Panorama / 01/10/2017 03:00

    Al menos 36 nuevas especies para la ciencia fueron descubiertas recientemente por una expedición en el Parque Nacional Madidi que lo consolida como un vasto territorio en biodiversidad, y busca lograr su protección.

    Se trata de la expedición científica Identidad Madidi realizada en seis sitios de la reserva natural y que se ha propuesto recorrer al menos 15 lugares del parque con diferentes pisos ecológicos para realizar un inventario de la mayor variedad de fauna y flora aún desconocidas.

    La exploración ayudará a confirmar que el Madidi, situado en el oeste del país, es el área protegida con mayor diversidad biológica del mundo por lo que es necesario encarar su protección.

    El primer "Informe Científico 2015: Identidad Madidi", difundido recientemente por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), resume el trabajo hecho por una veintena de investigadores bolivianos, coordinados por el británico Robert Wallace.

    El Madidi tiene una extensión de 1,8 millones de hectáreas, menos del 0.0037% de la superficie del planeta, que alberga el 3% de plantas, casi el 4% de los vertebrados y el 9% de las aves del mundo, según destaca el inventario.

    Para ilustrar la riqueza biológica que vive en esa reserva, el informe destaca que sólo 11 países del mundo, incluido Bolivia, tiene un mayor número de aves que esta área protegida.

    En el Madidi, se calcula que existen hasta 8.000 tipos de plantas y 2.100 especies de vertebrados, varios de ellos "en situación de amenaza a nivel continental", subraya el informe.

    Los científicos registraron ejemplares de flora, mamíferos, anfibios y reptiles, aves, peces, murciélagos y mariposas diurnas.

    LOS HALLAZGOS

    La expedición identificó al menos 36 posibles nuevas especies para la ciencia, de las cuales 30 son plantas, además de tres anfibios, un reptil y dos peces, según el informe.

    Antes de comenzar la investigación se conocía que en el parque estaban presentes al menos 5.120 especies de plantas, pero con el trabajo realizado este número se incrementó a 5.225.

    En el caso de los mamíferos, se anotaron 52 registros nuevos para el Madidi y una nueva especie de murciélago para Bolivia.

    Entre estos animales destacan el cui (galea musteloides), la comadreja andina (Mustela frenata), que es de difícil observación, y la carachupa de agua (Chironectes minimus).

    El murciélago gris (Lasiunus cinereus) fue registrado por primera vez en el parque, si bien hay ejemplares del mismo en el continente.

    Además, la expedición halló 27 nuevas especies de anfibios y reptiles para el Madidi, lo cual incrementó a 190 los registros de este tipo de animales para esta reserva natural.

    Cuatro de esas novedades biológicas, que son tres anfibios y un reptil, son posibles descubrimientos para la ciencia.

    Es muy llamativa la rana Oreobates que tiene el cuerpo pequeño de unos tres centímetros de largo y los muslos de color naranja.

    Las dos especies de ranas (Psychrophrynella) fueron encontradas en los bosques de páramo y son pequeñas en tamaño, rojizas y negras.

    Otro posible hallazgo es una lagartija (Liolaemus) que vive en el hábitat más alto, a 5.000 metros de altitud.

    En el período investigado, la lista de aves subió de 976 a 1.000 con 24 nuevos registros realizados, entre los que destacan el periquito amazónico (Nannopsittaca Dachilleae) y las poblaciones de la pava mutún (Mitu tuberosum), en peligro por la cacería.

    Los investigadores también registraron 52 nuevas especies de peces para el parque, subiendo el número a 277 confirmadas, de las cuales al menos dos parecen ser novedades para la ciencia.

    Gracias al análisis morfológico se cree que un pez (Cetopsorhamdia) es realmente un descubrimiento en el parque.

    La expedición también reportó el incremento de mariposas a 1.080 variedades, de las cuales unas 164 son nuevas para Bolivia.

    En 2016, el equipo de científicos realizó visitas a cuatro lugares más, pero aún no se conocen sus resultados y este año pretende completar la expedición a las 15 áreas elegidas del parque.

    El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto de Ecología, el Herbario Nacional de Bolivia, el Museo Nacional de Historia Natural, la Colección Boliviana de Fauna y la Fundación Moore.

    Etiquetas:
  • parque
  • Madidi
  • mundo
  • especies
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor