Evo Morales y sus 12 años en el poder: ¿Con quiénes?

El Presidente deberá definir a su nuevo gabinete, uno más político, según el pedido de organizaciones afines; uno que lo catapulte para las elecciones de 2019. Los comentarios apuntan al regreso de algunos de sus...

¿CAMBIOS?. La estructura del gabinete de Evo Morales, para 2018, será conocida mañana, como suele hacer el Presidente. ¿CAMBIOS?. La estructura del gabinete de Evo Morales, para 2018, será conocida mañana, como suele hacer el Presidente.

Dayana Martínez Carrasco/CORREO DEL SUR
Panorama / 21/01/2018 00:49

El Presidente deberá definir a su nuevo gabinete, uno más político, según el pedido de organizaciones afines; uno que lo catapulte para las elecciones de 2019. Los comentarios apuntan al regreso de algunos de sus ministros decanos

El presidente Evo Morales se apresta a cumplir 12 años en el poder, mañana, 22 de enero, sin la cercanía en su entorno más confiable de quienes fueron parte de su primer mandato, salvo, su compañero de dupla, Álvaro García Linera. ¿Qué cambios se tomarán este año?

Hace un año, el Presidente sólo tenía a Arce Catacora como ministro decano en su gabinete, tras haber apartado a David Choquehuanca del Ministerio de Relaciones Exteriores y por ende del círculo de colaboradores en su gobierno.

Para enero del año pasado, Arce Catacora se convertía en el único ministro que había acompañado a Morales desde su asunción al gobierno en 2006. A cargo, de manera ininterrumpida del Ministerio de Economía y Finanzas, una cartera que dejó sorpresivamente a mediados de 2017, por motivos de salud.

Con la salida de Arce, el Presidente posesionó a Mario Guillén como el titular de esa instancia, pero tras la recuperación del leal comisario de Morales, todo apunta a que el manejo de las políticas económicas del Gobierno volverá a estar en manos de Arce.

Y no es el único del que se comenta volverá a ser parte del entorno íntimo de Morales.

Choquehuanca sería uno de los que regresarían este año, de acuerdo con rumores que circulan en el entorno del Ministerio de Relaciones Exteriores y cuerpo diplomático, además de Juan Ramón Quintana, que hasta enero de 2017 desempeñó funciones como Ministro de la Presidencia desde 2006, salvo una interrupción entre 2010 y 2012.

Sin embargo, a diferencia de Arce Catacora, apartado por problemas de salud, aunque precedido de cuestionamientos a fines de 2016 e inicios de 2017 por compras de altos precios para el nuevo edificio de su instancia, y Choquehuanca, Quintana fue apartado tras el escándalo que lo involucró con la ex pareja de Morales, Gabriela Zapata.

La trama, sumida en entredichos, se centró en que la pareja de Morales también había sostenido una relación con Quintana, algo que el aludido rechazó, pero sin poder convencer del todo a políticos y autoridades, de uno y otro frente.

De cumplirse con las predicciones sobre las distintas carteras ministeriales, Morales nutriría su gabinete de 2018 –año clave para consolidar su anunciada repostulación en 2019– con algunas de las cabezas más visibles que fueron parte de su Gobierno desde 2006.

SE ATISBAN CAMBIOS

René Martínez, ex senador por Chuquisaca, quien asumió por primera vez una cartera en el gabinete podría dejar su cargo en caso se concrete el regreso de Quintana a su anterior cargo, siempre y cuando éste decida dejar la embajada en Cuba, a la que le designaron en 2017 y donde como par tiene a Philip Seth Goldberg, de Estados Unidos.

Goldberg fue el ex representante de ese país en Bolivia y terminó siendo expulsado precisamente, por el gobierno de Morales, tras varios cruces por supuestas conspiraciones en contra de su mandato.

Algunas fuentes comentaron a medios del país que Quintana estaría cómodo con las labores diplomáticas en la isla y que tener que compartir el trabajo con Goldberg representa un reto para él.

Fernando Huanacuni, actual Canciller, corre también riesgo de ser retirado si Choquehuanca deja las labores que desempeña como secretario general de la Alianza Bolivariana por los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y retoma una de las representaciones estatales más altas. Huanacuni tuvo un año bastante conflictivo marcado por la renuncia de cargos intermedios a su cargo y las denuncias de despidos masivos tras su posesión.

Probablemente con mayor riesgo que Huanacuni, se encuentra el actual tutor del Ministerio de Economía, Mario Guillén, pues al anunciar su separación del cargo, Arce Catacora precisó que pedía tan solo una licencia temporal, y ahora, ya rehabilitado de un cáncer de riñón tratado en Brasil, su regreso se considera casi inminente.

Sin embargo, no sólo el posible retorno de figuras polémicas en el entorno de Morales marcará los cambios del Gabinete, pues como en el pasado, varios de sus allegados han sido blanco de duras críticas, entre ellas, la ministra de Salud, Ariana Campero, quien debe afrontar una interpelación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el conflicto médico desencadenado desde fines de 2017, por el Código de Sistema Penal.

Por otra parte, algunos sectores pusieron en duda la continuidad del ministro de Defensa, Reymi Ferreira, quien el año pasado se sometió a una operación de un tumor benigno en el pulmón y aseguran que podría tomarse un tiempo para cuidar su salud, una posibilidad que él mismo reconoció, aunque hace meses dijo que se encontraba bien, luego de la intervención a la que tuvo que someterse.

Con este panorama, el presidente Evo anunciará el martes, como ha estilado en años anteriores, quiénes conformarán su nuevo gabinete constituido por 20 carteras tras las últimas modificaciones realizadas el año pasado cuando se creó el Ministerio de Energías, se fusionaron los de Transparencia y Justicia, y se eliminó el de Autonomías, para convertirlo en un viceministerio.

Lo cierto, sin duda, es que las recomendaciones de organizaciones fueron que busque un gabinete más político, y que considerando la proximidad de las elecciones nacionales a realizarse en 2019, este año, los ministros jugarán un rol importante en la futura campaña que Morales quiere encarar, pese a las restricciones de la Constitución.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • poder
  • Presidente
  • gabinete
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor