Cada día se reporta el robo de 517 celulares en Bolivia

El dato de la ATT proviene de las denuncias presentadas por los dueños de los móviles, a través de las telefónicas. En La Paz, la ciudad donde más robos se cometen, las tiendas de servicio técnico se encuentran...

DELITO.  El robo de teléfonos celulares da luz a un millonario negocio. DELITO. El robo de teléfonos celulares da luz a un millonario negocio.

Urgentebo y CORREO DEL SUR
Panorama / 18/02/2018 06:16

El dato de la ATT proviene de las denuncias presentadas por los dueños de los móviles, a través de las telefónicas. En La Paz, la ciudad donde más robos se cometen, las tiendas de servicio técnico se encuentran en la mira de la Policía

El robo de teléfonos celulares, incluso a riesgo de la vida misma de la víctima, da lugar a un negocio lucrativo ilegal. Cada día, en promedio, los delincuentes roban 517 dispositivos móviles en el país, que son "flasheados" para ser comercializados en conocidos puntos de las principales ciudades.

En los registros de la Autoridad de Telecomunicación y Transportes, durante 2017 se reportaron 189 mil equipos terminales móviles como robados, hurtados y/o extraviados. Los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba lideran las estadísticas de robo de celulares.

El dato de la ATT proviene de las denuncias presentadas por los dueños de los móviles, a través de las telefónicas que operan en el país.

En La Paz, el responsable de la División de Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), mayor Juan Millán, informó que por día la repartición policial recibe un reporte de dos a 15 celulares robados.

Los delincuentes hurtan y roban celulares con el sistema operativo Android por el fácil "flasheado" y desbloqueo. Logran desbloquear el celular robado y comercializarlo, y no así los iPhone que tienen mejores medidas de seguridad.

"Es un negocio lucrativo para los antisociales, estamos hablando de celulares antiguos, los que incluso tienen tecla que son comercializados a 20 bolivianos. Muchas veces sustraen celulares que cuestan más de 500 dólares y los comercializan a 200 dólares”, detalla.

En un ejercicio preliminar, si los 517 celulares robados son comercializados a un promedio de 50 dólares, se concluye que por día hay un movimiento superior a los 25.000 dólares en el país. En un año, el monto se aproxima a los $us 10 millones.

En la Sede de Gobierno, fuera del denominado "Barrio Chino", punto donde se comercializan celulares robados en El Alto y la ciudad de La Paz, la FELCC identificó otros sectores como la avenida Buenos Aires, Cementerio General, Villa Fátima, avenidas las Américas y 15 de Abril, el barrio de Tembladerani, donde prolifera la venta de móviles de todo tipo. Además se constató la proliferación de tiendas de servicio técnico.

"Es un movimiento significativo, no podemos decir que es millonario, pero los delincuentes han visto el negocio lucrativo en este aspecto", manifiesta el mayor Millán.

Según la Policía, varias tiendas de servicio técnico tratan de enmascarar sus actividades ilícitas: compran celulares robados y reportados a las empresas telefónicas. Supuestamente los adquieren para el uso de repuestos. Los antisociales ante la imposibilidad de su habilitación legal y desbloqueo recurren a tiendas de servicio técnico, quienes a la vez los vuelven a poner a la venta.

El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, denunció que las tiendas de servicio técnico trabajan en el "flasheo" en complicidad con los amigos de lo ajeno.

En un operativo realizado en las tiendas de servicio técnico, los propietarios no pudieron justificar la tenencia de tantos celulares. Muchos de ellos se vendían como nuevos y la Policía verificó que el IMEI no coincidía con las cajas.

"Lo que hicimos es hacer un rastrillaje en la zona Eloy Salmón, queríamos cerrar el "Barrio Chino", la zona roja. Hay dos personas arrestadas", afirmó Quiroga.

Roberto Loayza, representante de las tiendas de servicio técnico de celulares en La Paz, manifestó que se encuentran en estado de emergencia ante la acción policial. Temen ser involucrados en algún hecho delictivo por sus servicios. Para una mejor seguridad, piden que las empresas telefónicas dejen de registrar los IMEI de los celulares mediante mensajes o llamadas telefónicas, sino de manera física.

"Uno no sabe cuándo traen celulares robados, no le podemos pedir sus facturas", justificó.

¿Qué pasa en Sucre?

En Sucre, la Policía recibe de dos a tres denuncias por semana, aunque algunas semanas puede no presentarse ninguna, eso no necesariamente implica que no haya casos, según el informe del coronel Luis Fernando Loayza, director Departamental de la FELCC.

Es posible dar con el responsable si la víctima lo reconoce en el prontuario policial, la institución del orden realiza el allanamiento de la casa del sujeto en cuestión y puede encontrar no uno sino varios teléfonos.

Para recuperar el aparato, si hay la suerte de recuperarlo, el interesado debe presentar una certificación de que es suyo; puede ser factura, nota de venta, IMEI. Debe realizar un trámite en la Fiscalía, que a veces permite a la entidad verde olivo la devolución directa.

Tras el último operativo, de 18 teléfonos, 14 fueron recogidos. Los aparatos quedan en custodia de la Policía.

¿Qué hacer ante robo o pérdida?

Cuando una persona pierde su teléfono celular, debe acudir a su empresa telefónica que le pedirá el registro del IMEI. Inmediatamente es bloqueado y si el aparato ha sido robado, el afectado puede pedir que se incluya a una “lista negra”.

Posteriormente, la víctima sienta la denuncia en la Policía, en la división Propiedades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. En el caso de Sucre, es posible hacerlo en las estaciones policiales integrales de San Roque (ex Tránsito), Patacón y Villa Armonía.

Al margen, mediante el buscador en internet Google un propietario puede rastrear la ubicación de su teléfono, siempre que sea inteligente y permanezca encendido. Todos los teléfonos inteligentes con sistema Android están conectados a una cuenta Gmail, mientras que los Iphone a una cuenta icloud.

No obstante, muchas víctimas se quejan de que la denuncia en la Policía no prospera al considerarse ese tipo de delito de bagatela, y pese al bloqueo de la empresa telefónica, servicios técnicos logran “flashear” el teléfono y habilitarlo. Cuando un delincuente roba un teléfono, generalmente lo bloquea inmediatamente.

Generalmente la Policía realiza operativos en los que recupera varios teléfonos, tras lo cual convoca a los denunciantes a apersonarse a sus oficinas. Sólo es posible recuperar el teléfono con la boleta de compra o factura donde está registrado el número de imei. Específicamente, a raíz de una denuncia, la institución del orden puede realizar un recorrido por la zona donde ocurrió el robo.

 

Etiquetas:
  • robo
  • celulares
  • Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor