Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

En la gestión 2017 el Estado asignó al Departamento sólo el 4.6% de lo invertido en el país

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca:  A la zaga de la inversión pública

Chuquisaca: A la zaga de la inversión pública


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Panorama / 18/03/2018 01:13

    Un marcado decremento de la inversión púbica en el orden del 10% con respecto a 2016, una balanza comercial que presentó una variación negativa del 47.3% y una disminución en la participación de la producción de gas del 8.6% son sólo algunos de los principales indicadores que marcan el panorama de claroscuros con que cerró la gestión recién pasada en el Departamento. El último balance regional recientemente elaborado por la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH) advierte una contracción de la economía regional respecto a su aporte al ámbito nacional, en buena parte debido a la excesiva dependencia del sector de hidrocarburos cuyas oscilaciones influyeron sustancialmente en las partidas de ingresos regionales.

    Más datos negativos que positivos forman parte del balance regional elaborado por la Unidad de Análisis de la FEPCH y presentado por CORREO DEL SUR.

    El aspecto negativo se vio reflejado en el sector externo regional, donde si bien existe una leve mejoría en su dinamismo, se advierte un decremento de la Balanza Comercial departamental con respecto a 2016, producto principalmente de un mayor crecimiento de las importaciones durante 2017. El sector hidrocarburos, pese a ser uno de los principales rubros económicos a nivel departamental, registró una considerable caída en 2017, aspecto que influyó negativamente en el ámbito exportador y en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). También el panorama de la inversión pública es preocupante, Chuquisaca ocupa el octavo lugar a nivel nacional, hecho que incide en el desarrollo regional. Para la gerente de la FEPCH, Cinthia Castillo, este indicador negativo debe necesariamente ser revertido a futuro con el propósito de que la región acceda a mejores presupuestos que permitan encarar diferentes proyectos de orden productivo y social.

    En la otra cara de la moneda, el informe de la FEPCH –elaborado con datos oficiales del INE, Asoban, ANH y Fundempresa– rescata algunos valores positivos como la consolidación del sector bancario regional, en el que se observa una tendencia creciente en cuanto se refiere a las carteras de captaciones y principalmente colocaciones.

    A nivel del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Sucre presentó en 2017 una reducción del índice inflacionario, que se situó por debajo del promedio nacional.

    Finalmente, en cuanto al registro estadístico, el sector empresarial mostró un leve incremento en su base institucional, de acuerdo con el reporte anual de Fundempresa.

    POR SECTORES, IPC

    En cuanto al Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el periodo 2016–2017, hubo un decremento del índice inflacionario registrado en la ciudad de Sucre. Dicho indicador fue de 2.46% por debajo del promedio nacional de 2.71%. Esto se tradujo –según la FEPCH– en cierto equilibrio en los precios de los productos de la canasta básica familiar, cuyos incrementos fueron menores a los registrados en el resto del país y no tuvieron mayor incidencia inflacionaria.

    BANCA

    En 2017, las entidades financieras presentaron una tendencia creciente tanto en las carteras de captaciones bancarias (depósitos) como en las colocaciones (créditos). Los depósitos aumentaron en un 13.54% con respecto a 2016, en tanto que los préstamos también crecieron en 18.63%.

    A nivel regional existe una mayor evolución en los préstamos bancarios respecto a la captación de recursos del público en general a través de depósitos, esta demanda crediticia es empleada principalmente para los servicios inmobiliarios mediante la construcción de viviendas, edificios multifamiliares y otros proyectos similares.

    En el contexto nacional, la participación de Chuquisaca sólo representa el 3.57% a nivel de los préstamos y el 1.71% en el ámbito de los depósitos.

    NÚMERO DE EMPRESAS

    La base empresarial legalmente establecida en Chuquisaca registró un total de 12.407 emprendimientos, presentando un incremento del 2.95% respecto a 2016. A nivel nacional, la participación de Chuquisaca solamente representó el 4.19%, ocupando el séptimo lugar dentro de la base empresarial nacional.

    El año pasado, se cancelaron 286 matrículas empresariales, cifra menor a la registrada en el 2016 cuanto se cancelaron 363.

    PIB Y PIB PER CAPITA

    El informe, basado en cifras del INE, no detalla datos del PIB para la gestión 2017, pero refiere que este indicador a nivel departamental a precios constantes durante 2016 registró un total de Bs 2.281 millones, evidenciando un incremento del 0.79% con respecto a una gestión anterior.

    Respecto al PIB per cápita regional, considerando el PIB nominal o a precios de mercado, se advierte que para 2016 dicho valor ascendió a Bs 19.015 (2.772 $us.), cifra menor a la registrada un año antes cuando fue de Bs 19.213 (2.801 $us.).

    INVERSIÓN PÚBLICA

    Uno de los aspectos más preocupantes en el presente balance económico regional, es el indicador de la inversión pública. La gestión 2017 presentó un decremento del 9.96%: de $us 275,57 millones registrados en 2016, la cifra descendió a $us 248,13 millones en 2017.

    En el contexto nacional, el presupuesto de inversión pública destinado a Chuquisaca representó apenas el 4.66%, siendo uno de los más bajos del país.

    El Departamento ocupa el octavo lugar en cuanto a inversión pública a nivel nacional, situándose sólo por encima de Pando y bastante relegado de departamentos como La Paz o Santa Cruz, los cuales lograron captar más de $us 1.000 millones de recursos públicos.

    Esta situación es bastante preocupante puesto que implica que Chuquisaca disponga de menos recursos para distintos proyectos, tanto a nivel productivo como social, lo cual incide directamente en el desarrollo de la región, argumentó la Gerente de la FEPCH.

    HIDROCARBUROS

    La producción de Gas Natural en Chuquisaca marcó un promedio de 222,37 millones de pies cúbicos por día (MMPCD), registrando un decremento del 8.58% con respecto a 2016, cuando se había registrado una producción promedio 243,24 MMPCD.

    Esta reducción en la producción puede ser explicada en función a la menor demanda externa que existió en 2017, puesto que Argentina y Brasil disminuyeron su consumo de gas. Considerando la producción nacional, Chuquisaca tiene una participación del 11.11%, menor a la registrada en 2016, cuando su contribución fue de 11.81%.

    A nivel de hidrocarburos líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural), Chuquisaca tuvo una producción promedio de 6.964 barriles por día (BPD), registrando un decremento del 9.84% con respecto a 2016, cuando se registró una producción promedio de 7.724 BPD. Con relación al total nacional, Chuquisaca tiene una participación del 12.8%, menor al 13.6% registrado en 2016. El Departamento se constituye en el tercer productor a nivel nacional de hidrocarburos líquidos.

    De acuerdo con la explicación de Castillo, la producción de hidrocarburos a nivel regional en el periodo 2016–2017 presentó una considerable reducción, lo cual repercutió directamente en los ingresos obtenidos por concepto de exportaciones y, por ende, en el PIB departamental. Los resultados demuestran la excesiva dependencia que tiene Chuquisaca en los productos tradicionales como los hidrocarburos, los cuales ante cualquier contracción de la demanda externa varían negativamente y afectan a los ingresos regionales.

    Saldo negativo en la Balanza Comercial regional 2017

    El análisis del sector externo de la economía chuquisaqueña arrojó un saldo negativo en 2017 por cuanto la balanza comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) registró un retroceso de cerca del 50% con relación a 2016.

    En cuanto a las exportaciones, 2017 fue un año negativo que presentó una tendencia creciente. Las exportaciones regionales se incrementaron en $us 10,8 millones, lo que representó un 24.85% más que en un año antes. Este comportamiento positivo, a decir de la FEPCH, se debió principalmente al incremento de las exportaciones tanto de hidrocarburos (gas) como de minerales (zinc y otros minerales), los cuales representaron el 84% de la matriz exportadora departamental.

    Si bien se registró un crecimiento, éste continúa siendo intrascendente en el plano nacional. Las exportaciones de Chuquisaca constituyeron el 0.69% del volumen total exportado por el país en 2017; en 2016 representaba el 0.61%.

    IMPORTACIONES

    Las importaciones, por contrapartida, presentaron un considerable incremento, casi se duplicaron. En 2017, las importaciones departamentales se duplicaron. El porcentaje importado fue mayor en 103.35% con relación a 2016. Este considerable incremento se debió principalmente al aumento de la compra de maquinaria y equipo de transporte, rubro que representa el 85% de las importaciones regionales.

    Respecto a la participación a nivel nacional, las importaciones regionales representaron el 0.49% del total nacional en 2017, valor menor al registrado en 2016, cuando fue de 0.44%.

    BALANZA

    En función al comportamiento registrado en 2017, la balanza comercial del Departamento presentó una variación negativa del 47.30% con respecto a un año antes, es decir, que existió una marcada disminución de alrededor de $us 10 millones en el saldo comercial regional.

    De $us 22,71 millones reportados en 2016, el superávit comercial se redujo a $us 11,97 millones en 2017.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • inversión
  • pública
  • Departamento
  • Estado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor