Sucre y el reto de administrar 200 toneladas de residuos
La entidad apunta a ampliar su cobertura con nuevas rutas y llegar a un 85% de la población que habita en la Capital
Hasta 200 toneladas de basura recoge EMAS de las calles de la ciudad, la mayor parte de ella termina desintegrándose en el botadero de Lechuguillas, sin embargo una pequeña parte de los desechos son recuperados para la elaboración de abono orgánico que produce la Planta de Compostaje de la entidad que este año podría llegar a duplicar su capacidad.
La Entidad Municipal de Aseo Urbano Sucre (EMAS) contará este año con dos equipos nuevos que serán destinados a fortalecer el trabajo que hacen con su Planta de Compostaje, gracias a una donación de $us 80.000, gestionada por la embajada de Japón, informa el gerente General de EMAS, Juan Manuel Bolaños.
Con el donativo, EMAS podrá comprar una mezcladora y una trituradora que le permitirá procesar incluso ramas de árboles que son recogidas por la entidad y que se convierten, junto con el tratamiento de otros residuos, en un potente abono.
Como en la ciudad no se aplica un depósito de basura diferenciado, la empresa recoge este tipo de residuos de determinados centros de la ciudad, como los lugares de venta de flores, mercados y el Cementerio, realiza la selección respectiva y los procesa adecuadamente.
Actualmente, los trabajadores encargados del manejo de la Planta de Compostaje de EMAS mezclan y trituran manualmente todos los residuos recogidos, pero con los equipos que se comprará, el proceso dará un salto y representará un hito de innovación y aumento de producción de la composta.
FUERTE INVERSIÓN
La donación fue gestionada gracias a un fondo concursable organizado por la embajada de Japón, en el que se presentó un centenar de proyectos, y en el que el de la Planta de Compostaje obtuvo un buen lugar.
“Se defendió el proyecto y clasificamos entre los seis primeros proyectos”, destaca el Gerente General de EMAS.
Con la nueva maquinaria, el incremento en la producción de composta será de un 100%, considerando que al mes se producen más de 2,1 toneladas de humus y que con las nuevas máquinas se podrá tener hasta cinco toneladas en ese mismo tiempo.
“Con esto podrán mejorar calidad de la composta y comercializarla a la ciudadanía; son logros que no se notan, pero que luego se podrán percibir, porque se reducen residuos que van a Lechuguillas y de esta materia se hará abono vegetal”, comenta el Gerente.
Actualmente, EMAS realiza los trámites correspondientes para la disposición de la donación de Japón que ganaron, por lo que la entidad estima que en junio ya se podría contar con el equipamiento listo para la planta de compostaje, es decir, que la producción se duplicará esta gestión.
PLAN DE COMERCIALIZACIÓN
Mientras el proceso de equipamiento avanza, un grupo especial de personas se encarga del lineamiento de un plan de comercialización del producto que permitirá que el aumento cuente con un mercado específico.
Entre los clientes contemplados están la Empresa Municipal de Áreas Verdes (EMAV), viveros y ciudadanos que se dediquen a actividades como la agricultura u otros que requieran de este abono orgánico.
Bolaños destaca que la composta que producen es considerada de alta calidad, algo que fue revalidado por evaluadores que llegaron de parte de la cooperación española el año pasado, para hacer seguimiento a su trabajo.
Las más de dos toneladas de composta que se producen actualmente son usadas por EMAS para labores de forestación que ejecutan en el botadero de Lechuguillas y otras actividades de plantación que llevan adelante cada año.
“Actualmente ya producimos y usamos por ejemplo para la arborización en el botadero de Lechuguillas; realizamos actividades de arborización en grandes cantidades. Con esto podremos comercializar y tener para la venta al público”, remarca.
AUMENTO DE EQUIPOS Y DE COBERTURA
La entidad cuenta con un total de 17 carros; sin embargo, si se considera la cantidad poblacional a la que deben atender, requieren al menos unos 25, una meta a la que podrían llegar esta gestión si logran concretar la compra de equipos y se efectivizan donaciones pendientes.
“Estamos a la espera de la donación y cumplimiento del convenio entre la Gobernación y Alcaldía, que ya está en etapa de licitación pública la adquisición de cinco nuevos carros que esperamos en junio se entregue”, comentó Bolaños.
En agosto de 2014, la Gobernación de Chuquisaca se comprometió a dotarle a EMAS diez vehículos recolectores, además de 150 contenedores, con una inversión de unos Bs 13 millones, pero tras problemas presupuestarios suspendió hasta este año el cumplimiento del convenio que firmó junto con la Alcaldía, en el que espera concretar la compra de al menos cinco carros.
“Se ha logrado que se liciten cinco carros, también entendemos que hubo recortes presupuestarios y llegamos a acordar que sea la mitad”, acota el Gerente.
PROYECTO CREDITICIO EN MARCHA
Además de la pendiente dotación de la Gobernación, EMAS también busca ampliar su equipo por su cuenta y lo hará a través de un crédito.
Debido a que los estados financieros que reportó EMAS durante las últimas gestiones fueron positivos, la entidad logró tener capacidad de endeudamiento y por ello, prepara un proyecto para ser beneficiaria de un crédito que le permita la compra de motorizados.
El proyecto, todavía en elaboración, se presentará primero ante el Directorio de la entidad, para que con su visto bueno, EMAS acuda por el préstamo ante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
“De palabra se tiene conversado con ejecutivos del FNDR, sólo esperan el proyecto y la autorización correspondiente y con eso adquiriremos otros cinco carros basureros, por ahora trabajamos en el proyecto y creo que hasta la primera quincena de abril podremos tener todo concreto para presentar al Directorio y tener la autorización”, adelantó el Gerente.
Con esto, la cantidad de carros permitiría responder a la demanda de la población con mayor fluidez y evitar impasses a causa de que alguno se encuentre en mantenimiento, una situación que se da con relativa frecuencia debido a su uso y a los lugares que los vehículos visitan.
MÁS CONTENEDORES EN SERVICIO
Con un presupuesto de cerca de Bs 1,5 millones EMAS comprará unos 300 contenedores que ayudarán a mejorar el depósito y recojo de basura de los 74.000 usuarios (familias) a los que actualmente atiende.
Según el Gerente, los contenedores dotados por la Alcaldía a través de un apoyo de la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), tuvieron una gran aceptación en la población, que en la mayor parte de los casos los cuida porque los considera necesarios.
Es así que buscarán aumentar la cobertura de este tipo de servicio, con la compra de nuevos equipos. Además, la entidad se hará cargo del mantenimiento de los 400 contenedores que ya son usados por la población y de los que EMAS recoge la basura.
Su trabajo se enfocará a que estos recipientes no se conviertan en un foco de infección y para ello, este año ampliaron la frecuencia de recojo de residuos, debido a que por su uso, se llenan por completo durante el día.
“Se crearon dos rutas adicionales para recoger todas las tardes los residuos de los contenedores”, apunta el Gerente.
NECESIDAD DE LIMPIEZA
La limpieza de estos contenedores es importante, ya que en muchas zonas el lugar donde se encuentran prácticamente se convirtió en un botadero más.
Tal es el ejemplo de algunos casos en la avenida Jaime Mendoza y su prolongación, en los que alrededor de los recipientes se hizo normal ver bolsas de basura y residuos desparramados por los perros que acuden al lugar.
Mientras en otros puntos, se ve que a pesar de tener un contenedor cerca, las personas continúan botando la basura en áreas verdes colindantes. Una muestra de que no sólo es necesario el equipamiento, sino también campañas que motiven a los ciudadanos a comprometerse con su uso adecuado.
Quejas usuales
La falta de un horario en el caso del recojo de basura diurno es uno de los reclamos más constantes que hacen los usuarios de EMAS, al observar que los carros pueden acudir casi a cualquier hora de la mañana, por lo que les es difícil organizarse para el depósito de basura.
Sin embargo, desde la entidad se indicó que eso ocurre especialmente luego de feriados y fines de semana cuando incrementa notoriamente la cantidad de desechos en el hogar ya que la mayor parte de los integrantes de la familia se encuentran en casa y consumen alimentos ahí.
Otra de las quejas más recurrentes es también el hecho de que en varias zonas se les cobra el costo del servicio de recojo de basura en las facturas de luz, pese a que el servicio no pasa por sus hogares.
Caso negativo
La quema de un par de contenedores entregados el año pasado alertó a EMAS y a los pobladores, sin embargo, salvo esos episodios, los recipientes no sufrieron daños severos que los inhabiliten, pese a su constante uso.
El peso de la basura
200 toneladas de basura se recogen diariamente por la entidad de aseo de la ciudad, una cifra a la que se suman hasta diez toneladas luego de feriados y fines de semana.
Con la meta de ampliar su cobertura
EMAS busca ampliar su cobertura hasta llegar a un 85%, es decir un 15% más de lo que alcanza en la actualidad. Esta meta, se podría cumplir este año, en el que se espera implementar seis nuevas rutas, entre ellas una nocturna, comentó el director Operativo Juan Carlos Mérida.
Destacó que esperan cumplir con la meta de dividir las rutas dobles (las más largas y que implican la visita de los carros basurero dos veces por semana), a rutas diarias, con el objetivo de visitar las zonas con mayor frecuencia.
“Si dividimos estas rutas de manera diaria el vecino tendrá la opción de tener un carro basurero en su domicilio de manera diaria”.
El crecimiento constante de la ciudad influye también en la relación de cobertura de EMAS que a veces no puede acceder a ciertos espacios por la falta de ingresos o caminos, y que ahora espera aplicar algún método alterno para atender a esas zonas.
El relacionador público, Mamerto Betanzos, acotó que a todas las medidas que buscan mejorar el servicio para la población, se suman las campañas que encaran con el fin de limpiar sectores amplios o de alta afluencia como unidades educativas y barrios populosos.
“Tenemos un proyecto denominado ‘Mi colegio y mi barrio limpio’, con procesos de información, socialización de estudiantes; trabajamos con toda la comunidad educativa, con estudiantes, profesores, padres de familia”, enfatiza.
SIN AUMENTO TARIFARIO
Asimismo, la entidad remarcó que si bien buscan mejorar sus servicios y ampliarlos, pues es necesario cubrir la demanda de la población, no contemplan un incremento tarifario que acompañe esas medidas.
Al remarcar que no son una empresa con fines de lucro y que lo obtenido por su trabajo se reinvierte, los representantes de la entidad descartaron un incremento, pero recordaron que desde hace varios años no se "nivelaron" sus tarifas.
Logros en 2017
Durante el año pasado, EMAS logró dar continuidad a su trabajo de manera destacable considerando que en gestiones anteriores se temía incluso su cierre.
“La situación es fructífera, pese a algunos recortes de parte de la Alcaldía, logramos concluir las metas que nos hemos trazado”, informó el Gerente general, Juan Manuel Bolaños que destacó el esfuerzo de todos los trabajadores de EMAS para lograr que la entidad mejore.
Recordó que en 2017 lograron que se les dote dos carros compactadores que fueron entregados la pasada gestión, con la transferencia de recursos aprobada desde la Alcaldía.
Además, la entidad logró que el botadero de Lechuguillas cumpla con el control de lixiviados, una preocupación constante por los vecinos del Distrito 7.
“El Distrito 7 está más tranquilo porque se tiene controlado y no hay riesgo en las quebradas que van a Río Chico, el costo de esto es muy alto y se encara con la debida responsabilidad”, aseguró.