"Guayabera" tiene origen dominicano, según estudio

El origen dominicano de la guayabera o chacabana, la icónica prenda popularizada por Gabriel García Márquez, es reivindicado por la exposición 'Las Chacabanas son dominicanas' que recoge la historia y evolución de...

DISEÑO. Francisco Rodríguez. DISEÑO. Francisco Rodríguez.

EFE
Panorama / 22/04/2018 02:06

El origen dominicano de la guayabera o chacabana, la icónica prenda popularizada por Gabriel García Márquez, es reivindicado por la exposición 'Las Chacabanas son dominicanas' que recoge la historia y evolución de esta pieza.

Varios países se atribuyen el origen de esta pieza tropical, especialmente Cuba, donde se cree que se inventó a principios del siglo XVIII e, incluso, el Gobierno de la isla la declaró en 2010 como prenda oficial para ceremonias diplomáticas y de Estado.

Una de las versiones más extendidas sobre el origen de la guayabera, confeccionada en tejidos frescos como el lino, es que su nombre se debe a la costumbre de los campesinos cubanos de llevar guayabas en los amplios bolsillos de este tipo de camisa.

Los dominicanos, sin embargo, contradicen esta versión y folcloristas e historiadores aseguran que la chacabana, como es llamada en el país, nació en Baní (sureste) como una adaptación de la tradicional camisa militar a una versión más fina de algodón.

Esta prenda fue llevada a Cuba, según historiadores criollos, por el general dominicano Máximo Gómez, oriundo de Baní, prócer de la independencia cubana y uno de los fundadores del Ejército hondureño.

"Esa prenda fue popularizada y llevada a Cuba por el general Máximo Gómez", asegura tajantemente el presidente de la Asociación de Artesanos de Chacabanas de la República Dominicana, el diseñador Francisco Rodríguez. 

Etiquetas:
  • Guayabera
  • dominicano
  • estudio
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor