Panorama

UN ESTUDIO RECOGE LOS TESTIMONIOS DEL PROBLEMA EN CUATRO MUNICIPIOS Y MUESTRA QUE LA SITUACIÓN SIGUE SIENDO PREOCUPANTE

Cada vez hay menos embarazos en adolescentes, pero sigue pasando

El sistema de salud registró 2.019 casos en la región el año pasado, 277 menos que en 2013

PREOCUPA

En Chuquisaca, el porcentaje de embarazos en adolescentes cayó del 18% al 13% en el último año. Sin embargo, el índice sigue siendo alto, sobre todo en la región del Chaco, donde se encuentra el 21% de los casos reportados por el sistema de salud.

El número de casos cayó, pero el embarazo en adolescentes persiste. Según un estudio de la Cooperación Alemana, que recogió los testimonios del problema en cuatro municipios de Chuquisaca, el asunto todavía está lejos de dejar de ser una seria preocupación. Si la sociedad entera no se ocupa de prevenirlo, según esos testimonios, seguirá pasando.

La cifra de casos reportados por el Sistema Nacional de Información (SNIS) cayó en los últimos cinco años, de acuerdo con los registros del Ministerio de Salud. En 2013, se reportaron un total de 90.005 en todo el país. El año pasado, el número se situó en 59.780, es decir, unos 30.000 casos menos. El problema, sin embargo, sigue latente.

De hecho, y como era de esperarse, al Ministerio de Salud, según un informe reciente que presentó en Sucre, le sigue preocupando mucho el asunto y todo lo que ello conlleva. Es decir, inicio precoz de las relaciones sexuales, VIH, abortos, violencia, muerte materna, nacimientos prematuros, niños abandonados, discriminación, suicidios, deserción escolar…

En Chuquisaca, según los registros del Servicio Departamental de Salud (SEDES), el número disminuyó en los dos últimos años, pero no como se esperaba. El año pasado, el sistema de salud de la región reportó un total de 2.109 casos. En 2013, la cifra era de 2.386, es decir, apenas 277 casos menos. En otras palabras, el problema continúa casi como hace cinco años.

EL PROBLEMA, EN PRIMERA PERSONA

Los testimonios que recogió la Cooperación Alemana (GIZ por sus siglas en alemán) sobre el embarazo en adolescentes en cuatro municipios de la región –Mojocoya, Camargo, Padilla y Sucre– muestran el problema en primera persona.

La psicóloga Marynés Salazar, consultora de la GIZ, que estuvo a cargo del “estudio de percepciones y acciones para la prevención de embarazos en adolescentes”, dijo que la investigación alcanzó a un total de 270 personas.

“Le hemos preguntado a la gente qué entiende por embarazo. Nos han dicho ‘es un proceso natural, un proceso que se espera, cuando las personas son adultas’”, introdujo la profesional. “Hemos preguntado qué entiende por adolescencia. Nos han dicho ‘la edad del burro, la edad en la que los chicos actúan sin ningún norte, donde nosotros tampoco tenemos mucho control sobre ellos’”, prosiguió. “Y cuando les hemos hablado sobre el embarazo en la adolescencia, la gente nos ha manifestado que los embarazos, ‘desde los 15 años, siempre han sucedido. Todos sabemos’”.

La investigación alcanzó a diversos grupos poblacionales: adolescentes de 12 a 14 años; adolescentes de 15 a 18 años; jóvenes de 18 a 25 años, y adultos de 25 a 40 años. Incluyó también a educadores, padres de familia, personal de salud y autoridades locales.

Salazar dijo que, si bien la percepción es que los casos de embarazos en adolescentes disminuyeron en el último tiempo, la gente confesó que se encuentra preocupada. ¿La razón? Los embarazos en adolescentes de 12, 13 y 14 años que vieron en los últimos años.

LAS CAUSAS

Según el estudio de la Cooperación Alemana, todos coincidieron en que una de las principales causas de los embarazos en los adolescentes es el “abandono afectivo”. Eso, sumado al “abandono educativo y económico” que soportan los adolescentes. “Los padres no saben cómo cobijar y acompañar el desarrollo de hijos y de sus decisiones”, dijo Salazar.

Otra causa: la constitución de “parejas tempranas y precoces”, que buscan suplir el vacío afectivo. “En estas parejas, por supuesto, hay la práctica coital y, en consecuencia, embarazos no planificados”, explicó la profesional.

El “mundo erótico” que muestran los medios de comunicación de manera permanente, según el estudio, es otra de las causas. Eso, sumado a la pornografía que circula en las redes sociales. Eso está generando “prácticas coitales precoces”, según la investigación.

Otra de las causas, según la gente, es el “consumo de alcohol tolerado”, que provoca relaciones coitales irresponsables y, por lo tanto, embarazos.

Finalmente, “la falta de acceso a espacios amigables” para informarse de manera correcta sobre el asunto. “Hay pocos espacios amigables en los centros de salud, en las farmacias... El acceso a los anticonceptivos no es fácil para los chicos, el acceso a la anticoncepción guiada.”, dijo Salazar.

LAS CONSECUENCIAS

Según el estudio, la gente dice que los embarazos en adolescentes, en algunos casos, provocan abortos “consensuados con la familia” de los chicos. O, en su defecto, abortos clandestinos. “Les preocupa el aborto, pero no tanto la vida de la mujeres”, dijo Salazar.

Otra de las consecuencias de los embarazos en adolescentes: el abandono de los niños recién nacidos. Según la gente, o son criados por los familiares cercanos o las amistades de los adolescentes o, en último término, son abandonados en bolsas de nailon.

El abandono escolar. Es otra de las graves consecuencias, según los testimonios que recogió GIZ. “Si bien las normativas dicen que toda estudiante embarazada puede estar presente (en la clase), la presión social hace que estas personas terminen dejando la escuela y postergando sus proyectos de vida”, dijo Salazar.

La constitución de parejas bajo la “lógica machista” es otra de las consecuencias que citó la gente, algo que termina generando “más hijos” y “va fortaleciendo el círculo de pobreza”.

“Esto es lo que ha dicho la gente. Así lo siente”, dijo Salazar. La gente siente que “hay actividades, muchas acciones” contra el embarazo en adolescentes, que provienen de las ONG o la cooperación internacional, pero no de “políticas públicas profundas” generadas por las alcaldías. “En las reuniones sale el tema, pero al momento de asignar el presupuesto, lo ponen en segundo plano y prefieren las obras físicas”, explicó la consultora.

“Lo que quiere la gente son planes municipales donde participen los jóvenes y sus familias; una verdadera educación no reducida a la reproducción, sino que comience desde la infancia; que haya interacción interinstitucional e intergubernativa”, resumió.

En el país

Según el Ministerio de Salud, Santa Cruz registró el mayor número de casos en 2017 con 21.565 embarazos en adolescentes, seguido de Cochabamba, con 11.341, y La Paz, con 10.530. Chuquisaca se ubicó en penúltimo lugar, con 2.109.

"Hay que cambiar el enfoque 'biologicista'"

Christian Ordoñez - Asesor técnico giz

En el mundo, la región (Latinoamérica y el Caribe) es la que tiene la más alta tasa de embarazos en adolescentes. En ese marco, Bolivia es el segundo país con la más alta tasa de embarazos en adolescente. El primero es Haití.

A nivel de Bolivia, Pando y Santa Cruz son los departamentos con la más alta tasa de embarazos. Y en Chuquisaca, tenemos a la región del Chaco (en esa categoría), con relación al resto.

Ha habido una tendencia a la baja progresiva en los últimos años (…). Sin embargo, la observación es la siguiente: no se está reduciendo como quisiéramos. Es un tema que no puede esperar. No podemos quedarnos solamente con esta tendencia o consolarnos con que están bajando las tasas, sino que debemos acelerar esto y buscar formas innovadoras y más efectivas para bajar rápidamente las tasas de embarazos en adolescentes.

Una cosa que, definitivamente, hay que cambiar es el enfoque ‘biologicista’ del tema. La sexualidad no sólo pasa por el tema de la genitalidad. A veces enfatizamos mucho en el uso del preservativo, los anticonceptivos o solamente enseñamos la parte biológica en los colegios. Este tema pasa por una educación integral de la sexualidad, que tiene que ver con la autoestima, con el conocimiento de nuestro cuerpo, con las relaciones sin violencia.

En primera persona

- “El tema del embarazo está muy apresurado, y eso (lo) hemos notado en nuestros alumnos, en el colegio y en las mismas familias. En las comunidades, a muy temprana edad, a los 13 ó 14 (años), la juventud ya está embarazada, y eso nos preocupa”. (Autoridad/hombre)

- “El embarazo en la adolescencia es una vergüenza aquí (…). Es un pueblo pequeño en el que vivimos. Yo no lo veo como una vergüenza, pero la gente lo ve así” (Joven/mujer)

- “El varón se va con otra mujer y la mujer se queda con su hijito” (Adolescente/hombre).

- “El hombre no quiere que (ella) tenga (a) su hijo después de las relaciones (sexuales)” (Adolescente/mujer).

- “Después del embarazo, es muy perjudicial para las mujeres, porque tienen que estudiar solas. También (para) los varoncitos, que tienen que estudiar y trabajar. Y, en la familia, un hijo más (es) una responsabilidad grande” (Madre).

- “A ver, ¿por qué se embarazan las adolescentes? En casa, puede ser que los papás lo ven mal. No quieren hablar de eso. Dicen ‘no’. Algunos, hasta lo ven como pecado. Y otra cosa: en casa, los papás no nos orientan mucho. Tal vez en el colegio sí. Es una gran ayuda, pero en casa no. Supongamos que tienes un enamorado. Tu mamá te prohíbe o tu papá te prohíbe. Te dicen ‘¡no vas a hacer esto!’, sin explicarte nada… No sé, como los adolescentes somos caprichosos, siempre queremos dar la contra. No sé, tal vez por eso los adolescentes se embarazan, porque en casa no hay mucha comunicación sobre eso”. (Adolescente/mujer).

- “Algunos (niños) nacen así (en condiciones precarias). A algunos, les botan recién naciditos al río. Por eso, el río seco nomás está y la tierra también ya no es la misma que antes”. (Adolescente/mujer).

- “Las chicas se embarazan y, si no pueden abortar, las tienen a sus ‘wawitas’ y las dejan por ahí” (Adolescente/mujer).

- “Por ejemplo, una jovencita ha tenido un aborto y, bueno, le han tenido que hacer una histerectomía, porque ha tenido una infección. Y, bueno, eso le ha marcado para toda la vida” (Personal salud/mujer).

- “Las niñas llegan a tercero de colegio ya con un hijo y salen, a veces, con un hijo y con un embarazo del colegio. Y vemos que lo triste es que se embarazan muy jóvenes. Y de esas niñas, la mayoría no terminan de estudiar” (Madre).

- “La que se responsabiliza más es la mujer, es la que queda embarazada. Ella se bate con el hijo. Incluso, muchas veces, he visto (en) el momento de atender el parto (…): ‘Voy a volver’, te dicen, y se escapa el papá” (Personal de salud/mujer).

- “Las chicas se vuelven amas de casa y los chicos escapan. Eso es lo que pasa” (Adolescente/mujer)

- “Los adolescentes se embarazan porque ellos viven solos y no hay quién los cuide, y ellos no saben qué hacer” (Adolescente/hombre).

- “Se emborrachan, a veces, también” (Adolescente/mujer).

- “Piensan directo en el aborto” (Adolescente/hombre).

- “Los chicos y chicas tienen información, harta información, pero no les gusta usar condones, porque dicen que no se siente igual. No sólo dicen eso los chicos, sino las chicas” (Joven/varón).

- “Los chicos no compran condones por vergüenza. No van a las farmacias por vergüenza, pero, en vez de eso, se usa la píldora de 25. En los colegios hay quienes (las) venden, y todos saben” (Joven/hombre)

- “Como mujer, he visto que sí, que hay abortos. Me han contado que, calladitas, van al hospital, donde les venden las pastillitas y, después, vuelven diciendo que se han caído o que han hecho ejercicio” (Joven/mujer).

- “Y las que decidimos no abortar, algunas dejamos el colegio. Yo tuve mi hija a los 16. Dejé el colegio y recién el año pasado terminé (…). (Joven/mujer).

- “Bueno ahora, las mujeres son más despiertas que los hombres, porque, digamos, cualquier cosa que pase en una fiesta, que no se acuerda, le echan la culpa al chico, que no ha hecho nada, y le dicen ‘es de vos’. Esas cosas también pasan” (Joven/hombre)

- “Mucho tiene que ver el descuido de los padres, porque en casa no se les enseña. Los papás piensan más en el dinero y se olvidaron de lo afectivo y, entonces, piensan que por darles un celular, ponerles en un colegio particular, darles dinero y mucha libertad, están haciendo bien. Los padres no saben lo que les están haciendo los hijos” (Padre).

- “Yo he escuchado algo muy feo: una chica que había abortado y que le había empezado la hemorragia, y tuvieron que sacarle el útero. Por culpa del aborto, quedó estéril. No pudo más” (Madre).

- “¿Qué hacen primero los padres? Le van a retar y, luego, le van a pegar, y ella, por el miedo nomás, se sale de su casa o recurre a otras cosas, que son malas, como el aborto, para que sus propios compañeros en el colegio no le vean con otra cara” (Adolescente/hombre).

 

Fuente: Estudio de percepciones y acciones para la prevención de embarazos en adolescentes en cuatro ETA de Chuquisaca (GIZ).


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


Logo El Rayo La “U”visita a Wilster solamente para cumplir
deporte

La “U”visita a Wilster solamente para cumplir

La “U”visita a Wilster solamente para cumplir
Agónico empate para seguir arriba
deporte

Agónico empate para seguir arriba

Agónico empate para seguir arriba
Sin margen de error
deporte

Sin margen de error

Sin margen de error
Barcelona golea y revalida la corona
deporte

Barcelona golea y revalida la corona

Barcelona golea y revalida la corona
Soria no va más en la Selección
deporte

Soria no va más en la Selección

Soria no va más en la Selección
El Tigre, al Play Off deporte

El Tigre, al Play Off

El Tigre, al Play Off
Directo a cuartos deporte

Directo a cuartos

Directo a cuartos
Autos: Careaga toma ventaja deporte

Autos: Careaga toma ventaja

Autos: Careaga toma ventaja
Manchester avanza a la final deporte

Manchester avanza a la final

Manchester avanza a la final
logo gente flash
Soy una persona directa que no anda con rodeos

Soy una persona directa que no anda con rodeos

Soy una persona directa que no anda con rodeos
Toma de nombre en el colegio Humboldt

Toma de nombre en el colegio Humboldt

Toma de nombre en el colegio Humboldt
En el colegio Santa Ana

En el colegio Santa Ana

En el colegio Santa Ana
Reconocen a Escuelas Taller de Bolivia

Reconocen a Escuelas Taller de Bolivia

Reconocen a Escuelas Taller de Bolivia
Elección de Miss Talento 2018

Elección de Miss Talento 2018

Elección de Miss Talento 2018
Bodas de Diamante

Bodas de Diamante

Bodas de Diamante
Un acontecimiento especial

Un acontecimiento especial

Un acontecimiento especial