Santa Eufrasia celebra 100 años impartiendo principios y valores

El colegio es pionero en la formación de bachilleres técnico humanísticos

EDUCACIÓN. Las alumnas del colegio Santa Eufrasia reciben una formación integral bajo los lineamientos fundados por... EDUCACIÓN. Las alumnas del colegio Santa Eufrasia reciben una formación integral bajo los lineamientos fundados por...

César Vale
Panorama / 29/04/2018 00:41

El colegio Santa María Eufrasia fundado por las hermanas de la congregación del Buen Pastor cumplió 100 años impartiendo conocimientos a miles de alumnas, pero sobre todo transmitiéndoles principios y valores buscando que sean buenas personas y practiquen la caridad con los necesitados. Es pionero en la formación técnico humanística y proyecta ampliar su oferta de capacitación en áreas técnicas como diseño gráfico.

La historia del colegio Santa Eufrasia de Sucre comenzó en 1913 con la llegada, desde La Paz, de cinco hermanas de la congregación del Buen Pastor: las canadienses María Teresa del Niño Jesús (Superiora) y María Eudes de Jesús, las peruanas María del Corazón Eucarístico Chocano y María de la Santa Infancia Díaz Ugarte, y la paceña María Gabriela de la Pasión Lucero, para hacerse cargo del Hogar de Recogimiento de Doncellas Huérfanas administrado por damas chuquisaqueñas desde el siglo XIX por encargo del Arzobispado.

El grupo de hermanas arribó a Sucre el 6 de abril de 1913, y luego de descansar unos días en el palacete El Guereo, tomó posesión de la actual casa de la calle San Alberto esquina Avaroa que por entonces apenas tenía tres dormitorios y un comedor que servía además de salón de recreo, reuniones, estudio y costura.

Con el paso de los años, las niñas del asilo comenzaron a mostrar progresos significativos en su formación, por lo que las personas que habían colaborado estrechamente con las religiosas para el funcionamiento del hogar reclamaron la inauguración de un colegio, para lo cual se amplió la infraestructura.

“En enero de 1918, las hermanas del Buen Pastor decidieron abrir un colegio para la formación de señoritas. A partir de entonces, el colegio ha tenido un recorrido de entrega total hacia la comunidad educativa de Sucre”, indicó la maestra de Literatura Magalí Chavarría Saavedra, que trabaja en ese establecimiento desde hace 38 años.

En tres décadas de funcionamiento, el nombre del colegio ganó prestigio en Sucre por la calidad educativa que brindaba a sus alumnas, sin embargo, el servicio cesó a finales del año 1948, por orden de la Superiora General, que pedía a las religiosas mayor atención a la obra principal de la congregación: la atención a la joven y a la mujer marginada.

“Además del colegio, las hermanitas también abrieron otras instituciones de ayuda social, por ejemplo, un hogar de acogida para niños de padres que fueron a la Guerra del Chaco. Durante muchos años, ellas se ocuparon de esos niños huérfanos; posteriormente también acogieron a jóvenes que venían de las provincias a estudiar”, comentó la maestra.

Entre 1949 y 1965, las religiosas del Buen Pastor continuaron trabajando en la educación de la mujer, en clases y secciones que daban atención a jóvenes que por diversas situaciones familiares y personales, no tenían acceso a la educación regular.

En 1966, tras un convenio entre Estado e Iglesia, en el que el primero se comprometía a hacerse cargo del sueldo del plantel docente, administrativo y de servicio, y la segunda de proveer el inmueble y todo lo necesario para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, se reabrió el colegio Santa María Eufrasia.

Sin embargo, ante la falta de vocaciones, las hermanas del Buen Pastor, hace unos 15 años, decidieron alejarse del colegio entregándolo a la Iglesia Católica, por lo que pasó a formar parte de las Comunidades Educativas del Arzobispado de Sucre (CEAS) juntamente con el Boliviano Alemán Cardenal Maurer, San Cristóbal, San Vicente de Paúl y San José, recientemente inaugurado.

“Las hermanas del Buen Pastor en ningún momento han dejado el trabajo que nació con Rosa Virginia Pelletier, que es como se llama Santa María Eufrasia; nunca ha dejado su vida religiosa y ese afán que tenían de formar una comunidad de servicio a la comunidad de Sucre”, destacó Chavarría.

“Nuestro fin principal es la caridad que nos llevará a caminar sobre las huellas del Buen Pastor”, es el lema que resume el carisma eufrasiana y que enarbolan las estudiantes.

“Formamos a nuestras alumnas básicamente en valores con el objetivo de hacer de ellas en primer lugar, buenas personas y buenas ciudadanas, inculcándoles el carisma del Buen Pastor que significa inculcar el amor misericordioso de Dios Padre en la realidad cotidiana hacia el prójimo, ayudando al hermano en los momentos más difíciles”, agregó Chavarría.

FORMACIÓN ACADÉMICA

El colegio, que actualmente cuenta con 400 alumnas, es uno de los primeros en Sucre en la implementación del bachillerato técnico-humanístico, por lo que en la gestión pasada ya graduó a sus alumnas como técnicos medios en Sistemas Informáticos y Gastronomía.

“Gracias a Dios, en la cuestión académica estamos en un buen lugar a nivel de Sucre y Chuquisaca, generalmente mantenemos el primer lugar entre los colegios de convenio, y a nivel general estamos en un séptimo u octavo lugar, según las estadísticas de la Universidad”, señaló el director del colegio, Ronald Cardozo, al adelantar que pretenden graduar a sus alumnas como técnicos medios en Diseño Gráfico.

El colegio cuenta con una infraestructura amplia, sin embargo, ante la alta demanda de estudiantes y la implementación de talleres comenzó a quedar pequeña por lo que proyectan crecer en altura.

TESTIMONIO

Las estudiantes que pasaron por las aulas del colegio Santa María Eufrasia coincidieron en valorar el esfuerzo tanto de las hermanas como de los maestros, por cuya dedicación actualmente se destacan en el ámbito profesional.

“Mi experiencia de paso por el colegio Santa María Eufrasia fue muy significativa e intensa, por todas las cosas que viví que no sólo las recuerdo, sino que están muy presentes y vivas en mi vida personal, familiar y laboral porque en todas ellas quedaron las huellas dejadas por todos los profesores, sus enseñanzas, su testimonio de vida y sobre todo el valioso calor humano y carisma de las hermanas del Buen Pastor quienes nos formaron en los valores centrales que han guiado y siguen guiando mi vida y compromiso por construir un mundo mejor desde los valores de Cristo”, valoró la ex alumna Karina Pareja.

Como ella, la mayoría de las ex alumnas del colegio Santa Eufrasia se destacan en el ámbito profesional y se constituyen en un ejemplo de servicio a la sociedad.

Lema

"Nuestro fin principal es la caridad que nos llevará a caminar sobre las huellas del Buen Pastor".

Etiquetas:
  • Santa Eufrasia
  • alumnas
  • colegio
  • principios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor