Madidi: Más de 100 especies amplían su catálogo
El Parque Nacional Madidi es considerado el espacio ecológico con el mayor número de especies y ocupa el 46% de toda la diversidad biológica del planeta; está nominado a Mejor Destino Natural y Mejor Destino Verde del...
El Parque Nacional Madidi es considerado el espacio ecológico con el mayor número de especies y ocupa el 46% de toda la diversidad biológica del planeta; está nominado a Mejor Destino Natural y Mejor Destino Verde del Mundo
Más de cien nuevas especies que fueron halladas en el Parque Nacional Madidi, son candidatas para la ciencia tras una intensa expedición de dos años y medio. La reserva de mayor diversidad del mundo busca ser recocida como Mejor Destino Natural y Mejor Destino Verde del Mundo.
La Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, en sus siglas en inglés) dio a conocer en los últimos días los resultados de la expedición Identidad Madidi, que durante dos años y medio recorrió este parque para concluir que es el de mayor biodiversidad del mundo, ya que alberga más de 8.000 especies.
Entre los principales hallazgos están al menos 124 de interés para la ciencia, entre ellas 84 plantas, cinco mariposas, 19 peces, ocho anfibios, cuatro reptiles y cuatro mamíferos.
"Es algo realmente fuera de serie, es increíble el número de especies que hemos registrado. Encontramos diez veces más de lo que creíamos que podíamos encontrar, creíamos que serían diez posibles nuevas para la ciencia", dijo el director del programa de Conservación Gran Paisaje Madidi de la WCS, el inglés Robert Wallace.
El complejo trabajo de campo de los investigadores bolivianos ha pasado distintos obstáculos para llegar a ciertos lugares, en algunos casos a pie, en botes por ríos o con ayuda de mulas.
Pero el trabajo no termina ahí, ya que ahora los científicos tienen la tarea de elaborar la descripción de cada una de las especies que son posiblemente nuevas para la ciencia, para luego mandar ese informe a la comunidad científica internacional que revisa minuciosamente y acepta o niega la propuesta.
El científico responsable de botánica Freddy Zenteno contó que entre las posibles nuevas especies de plantas está un tipo de cedro y otro de orquídea, que describió como "fascinante".
Además hay tres especies de vainilla, que también serán descritas para verificar si son inéditas.
"Es interesante estudiar estas plantas candidatas porque si determinan que son nuevas especies, favorecerá al país y al mundo", resaltó Zenteno.
El biólogo encargado del estudio de peces Guido Miranda explicó que entre las posibles especies inéditas están un tipo de bagre, sardina y algunos que pertenecen a un género que no estaba reportado en el país.
"Una buena parte de los peces se ha encontrado en el hábitat llamado curichis, que son cuerpos de agua estancada con mucha descomposición y hay peces que se adaptan a esas condiciones", enfatizó Miranda.
Wallace, por su parte, adelantó que entre las nuevas especies de vertebrados están ratones, marsupiales, murciélagos, ranas, lagartijas y serpientes.
Guido Ayala, encargado del estudio de los mamíferos medianos, señaló que el trabajo que sigue "no es fácil", pero que definitivamente será enriquecedor e importante para demostrar lo "increíble" de la biodiversidad que hay en el Madidi.
Los impresionantes resultados de la expedición Identidad Madidi, financiada por WCS y la Fundación Moore, ha sobrepasado todas las expectativas de la veintena de científicos que se encargaron de recorrer quince sitios del parque desde 2015 a 2017, para identificar y registrar la mayor cantidad de especies.
El Madidi tiene una extensión de 1,8 millones de hectáreas, menos del 0,0037 % de la superficie del planeta, que alberga el 3 % de plantas, casi el 4 % de los vertebrados y el 9 % de las aves del mundo, según datos de la WCS.
Por los recientes acontecimientos y sus características, el Madidi es un candidato confirmado a Mejor Destino Natural y Mejor Destino Verde del Mundo.
Este y otros atractivos turísticos han valido a Bolivia diez nominaciones a los premios los World Travel Awards 2018, los más prestigiosos del mundo en turismo.
Con el objetivo de aprovechar el potencial turístico, el Ministerio de Culturas y Turismo inauguró y transfirió a Rurrenabaque (Beni) —puerta de acceso a este espacio natural— el complejo Destino Rurrenabaque-Madidi-Pampas, un centro de interpretación del parque.
Además, le fue entregada a la comunidad originaria tacana un pequeño centro de atención al turista, una pasarela elevada y una torre de observación instalados en plena selva.
El ministerio destinó cerca de 1,4 millones de dólares a estas instalaciones, con las que se espera atender a más de 625.000 turistas que visitan anualmente el área protegida.
Bolivia a tiene el 46 % de toda la diversidad biológica del mundo, con ecosistemas que van de la Amazonía a los Andes y dentro del territorio nacional, más del 17% corresponde a áreas protegidas y parques naturales.
Votación
World Travel Awards es el mayor reconocimiento mundial de turismo, ya tiene la lista de los países nominados en las diferentes categorías. Para apoyar a los nominados nacionales ingresar a www.worldtravelawards.com
Interés
Entre los principales hallazgos en la expedición están al menos 124 de interés para la ciencia, entre ellas 84 plantas, cinco mariposas, 19 peces, ocho anfibios, cuatro reptiles y cuatro mamíferos.