Empieza plan para activar el turismo más allá de Sucre
Instituciones ven en la región de los Cintis un gran potencial que se pretende catalogar en paquetes turísticos para después promocionarlos. Una visita se organiza del 12 al 15 de julio a Camargo, Villa Abecia...
Instituciones ven en la región de los Cintis un gran potencial que se pretende catalogar en paquetes turísticos para después promocionarlos. Una visita se organiza del 12 al 15 de julio a Camargo, Villa Abecia, Culpina y Las Carreras
Conocer, catalogar y promocionar son los propósitos del programa Viaje de Familiarización o Fam Trip que la Gobernación de Chuquisaca empezará a desarrollar en las regiones de Chuquisaca. La primera experiencia se cumplirá del 12 al 15 de julio en el Valle de los Cintis.
Allí viajarán funcionarios de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo de la Gobernación de Chuquisaca, operadores turísticos de Sucre y medios de comunicación. En cuatro días visitarán los municipios de Camargo, Villa Abecia, Culpina y Las Carreras.
Esta primera experiencia fue gestionada por Marco Catari, propietario de la operadora de Turismo Tierra Adentro, de Camargo con el respaldo de la Mancomunidad de Municipios de los Cintis.
Es la primera vez que cuatro actores fundamentales: la Gobernación, operadores de turismo, medios de comunicación y municipios aunarán esfuerzos para promocionar los atractivos turísticos de los Cintis, dice Catari.
El programa Viaje de Familiarización o conocido también en el mundo del turismo como Fam Trips, a partir de la presente gestión, pasará a ser parte de las actividades de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación, afirma la directora Departamental de Turismo, Isabel Orozco.
La visita de la siguiente semana será la primera experiencia articulada que luego se repetirá en distintas regiones y municipios del Departamento con la finalidad de conocer, ampliar y promocionar la oferta turística de las provincias. Está convencida de que en el área rural de Chuquisaca hay “materia prima”.
BORRADOS DE LA OFERTA TURÍSTICA
Catari, gestor turístico de los Cintis, observó que las operadoras de turismo de Sucre concentran toda su oferta sólo en la ciudad de Sucre y en sus alrededores, debido a que aún no han puesto su mirada en las potencialidades que ofrecen las provincias. “No están ampliando su oferta”, puntualiza.
Orozco sostiene que esas potencialidades del Departamento, que bien podrían ser ofertadas en paquetes por las operadoras locales, están siendo aprovechadas por empresas de Tarija en el caso de los Cintis.
El gestor cree que eso se debe a que hasta ahora en los municipios de la región siempre se estuvo hablando de turismo, “pero sólo entre nosotros y nos olvidamos de hacer alianzas”.
Por eso, con la experiencia de la próxima semana quieren que los visitantes reciban información de la región para que lo incluyan en sus ofertas y amplíen el turismo organizado a las provincias.
FORMULAR UN PRODUCTO TURÍSTICO
La Directora Departamental de Turismo de Chuquisaca explica que el propósito del viaje no sólo será conocer y recibir información de las potencialidades de los cuatro municipios sino también recibir ideas de los visitantes para formular productos turísticos.
Explica que no se trata de descubrir los atractivos sino de organizar paquetes considerando las condiciones de acceso, transporte, hotelería, gastronomía y manejo de información de los guías.
Sostiene que lo importante es contribuir a encontrar una identidad, una marca, una imagen que ayude con la promoción del producto turístico. “Vamos a construir primero el producto”, recalca Orozco.
PROMOCIÓN
Para la autoridad departamental, tras la visita de cuatro días a los Cintis, el siguiente paso será trabajar en la promoción de la oferta turística, tarea que se ejecutará de manera conjunta con el Viceministerio de Turismo, que tiene asignados Bs 17 millones para publicitar los atractivos de todo el país.
Informa que el 20 de este mes, el encargado de Mercados Internacionales de ese Viceministerio estará en Sucre para incluir atractivos de Chuquisaca en la promoción, y la intención de la autoridad es que se considere las potencialidades de los Cintis.
Explica que el desafío de ese nuevo trabajo es mostrar algo que identifique, que sea diferente e impactante y capaz de integrase a los otros departamentos del país.
Catalogar en cinco tipos de atractivos
Las potencialidades deben ser catalogadas en cinco tipos de atractivos turísticos:
1. Sitios naturales. Toda la belleza que la naturaleza puso para el disfrute de la humanidad.
2. Museos e infraestructura cultural. El patrimonio arquitectónico representado, por ejemplo, por edificaciones de templos coloniales o de la época republicana.
3. Etnografía y folclore. Todo lo relacionado con las manifestaciones musicales, danza, vestimenta tradicional de los lugares y gastronomía.
4. Realizaciones técnicas y científicas. Los emprendimientos económicos de toda índole.
5. Acontecimientos programados. Fiestas patronales, religiosas y cívicas que tienen fecha fija y que se constituyen en una gran atracción para la gente.
La directora Departamental de Turismo de la Gobernación de Chuquisaca, Isabel Orozco, asegura que en los Cintis hay atractivos que se pueden clasificar en las cinco categorías y que el hilo conductor de todo como identidad tendría que ser el singani no sólo como una bebida típica de la región sino de todo el país al igual que México con el tequila y Perú con el pisco, por ejemplo.
Sugiere que este elemento de identidad se trabaja bajo una normativa que obligue a los bares de todo el país a ofrecer el singani para la preparación de diferentes tragos, más ahora que hay consumidores que se inclinan por otras bebidas extranjeras inducidos por la publicidad y la moda.
El programa destaca potencialidades de cada municipio
El Viaje de Familiarización o Fam Trips que organizan la Gobernación de Chuquisaca, la Mancomunidad de Municipios de los Cintis y la operadora de turismo Tierra Adentro se denomina “Valle de los Cintis”, pese a que no sólo llegará a esa zona; también se visitará el Sexto Cañón Más Profundo del Mundo.
El gestor turístico y propietario de Tierra Adentro, Marco Catari, explica que la visita a cuatro municipios de los Cintis se concentrará en las potencialidades de cada uno.
En Camargo, se ahondará la observación e información en la historia del singani y el vino, de bodegas, viñas y casas de hacienda, que tienen un gran contenido que ayudarán a entender la tradición que se arrastra desde época colonial.
La directora Departamental de Turismo de Chuquisaca, Isabel Orozco, sostiene que entre estos atractivos destaca la producción parrales de las variedades tradicionales de uva (negra misionera, vicchoqueña y moscatel de Alejandría) apoyadas en árboles de molle y chañar que tienen siglos de antigüedad. Esta singularidad es casi única en el país.
En Villa Abecia, los organizadores quieren que la atención de los visitantes se concentre en la cueva de La Salamanca, una impresionante formación rocosa que tiene una variedad de pinturas rupestres en buena conservación, sin dejar de lado la atracción de vinos y singanis.
En Culpina, la visita se concentrará en el Sexto Cañón Más Profundo del Mundo con una profundidad de 3.030 metros. La maravilla natural está distante a casi hora y media de viaje en movilidad del pueblo hasta la comunidad de Cabrería de donde se debe caminar unos 45 minutos hasta llegar al punto de observación. El recorrido también incluirá una visita a las edificaciones de la ex fábrica de alcohol El Toro, que fue instalada por la Sociedad Agrícola Ganadera e Industrial de los Cintis (SAGIC) como el primer emprendimiento agroindustrial del país conjuntamente la fábrica de azúcar de Caraparí en el mismo municipio.
Finalmente, Catari dice que la visita en Las Carreras tomará atención en el Valle de Petroglifos más grande del país, donde de manera sorpresiva existe una gran variedad de pinturas rupestres que están en una longitud de 1,5 kilómetros. En este municipio también se conocerá y degustará de ricos vinos y singanis de producción tradicional artesanal.
Esperan resultados inmediatos
El promotor de la primera visita del Viaje de Familiarización o Fam Trip a los Cintis, Marco Catari, tiene la esperanza de que la actividad arroje un resultado inmediato: generar expectativa para que las operadoras de Sucre oferten paquetes aprovechando el largo feriado que se vivirá en ocasión de celebrarse el 6 de Agosto, Día de la Independencia de Bolivia.
La directora Departamental de Turismo de Chuquisaca, Isabel Orozco, manifiesta que es tiempo de dar mayor impulso a la promoción del turismo interno.
Señala que una gran parte de la ciudadanía de Sucre no conoce las provincias y es necesario mostrarle toda la riqueza cultural y turística, para revalorizar los atractivos y evitar que se pierdan. “Hace falta conocernos entre nosotros”, afirma.
Catari recuerda que en ocasión del aniversario patrio, los bolivianos disfrutarán de tres días continuos libres en fin de semana incluyendo el feriado del 6 de Agosto, lunes.
Por ello, sostiene que inmediatamente se apelará al mercado de Sucre para que tenga opciones de una oferta turística a los municipios de Camargo, Villa Abecia, Culpina y Las Carreras, como parte de una novedad en sus servicios.
Atractivos turísticos Villa Abecia
- La cueva de La Salamanca
- Balnearios naturales
- Fiesta de la Virgen del Rosario
- Pinturas rupestres
- Producción artesanal de vinos y singanis
- Mirador natural
- Carnaval
- Visita a bodegas y viñedos
- Cepas centenarias
- Historia de la Guerra de la Independencia
Atractivos turísticos Las Carreras
- El Valle de los Petroglifos
- Producción artesanal de vinos y singanis
- Balnearios naturales
- Represa de La Torre
- Templos y comunidades coloniales
- Formaciones rocosas
- Fiesta de la Pascua
- Navidad
- Carnaval
- Cepas centenarias
- Historia de la Guerra de la Independencia
Atractivos turísticos Culpina
- Templos y comunidades coloniales
- Represa El Tranque
- La Laguna
- Las Pajchas
- Pesca en el río Pilaya y El Palmar
- El sexto cañón más profundo del mundo
- Edificaciones de la SAGIC
- El bosque de churquis
- La fiesta del Señor de Pilaya
- Carnaval
- Todos Santos
- Historia de la Guerra de la Independencia
- Las Chapeadas
- Fiesta de Santa Anita
- Aguas termales
- Paseo en carretas y caballos
Atractivos turísticos Camargo
- Casas de hacienda
- Museos
- Viñas
- Bodegas
- Templo del Señor de Santiago
- Balnearios naturales
- Cerro Cuchilluni
- Ruta de los Dólmenes
- Huellas de dinosaurios
- Degustación de vinos y singanis
- Caminos precolombinos
- Historia de la Guerra de la Independencia
- Fiesta del Niño
- Feria Nacional de la Vendimia
- Carnaval
- Fiesta de Santa Anita
- Fiesta de San Lorenzo