Leopardo del Amur vuelve a reinar en su territorio

El leopardo del Amur, la especie de grandes felinos más rara del planeta, ha recuperado parte de sus territorios ancestrales en la taiga del Pacífico ruso después de estar más de medio siglo al borde de la extinción.

ESPECIE. Un ejemplar de leopardo. ESPECIE. Un ejemplar de leopardo.

EFE
Panorama / 02/09/2018 05:59

El leopardo del Amur, la especie de grandes felinos más rara del planeta, ha recuperado parte de sus territorios ancestrales en la taiga del Pacífico ruso después de estar más de medio siglo al borde de la extinción.

"Ya en los años 60 del siglo pasado, un grupo de científicos soviéticos hizo una primera investigación en la que concluyó que sólo quedaban unos 30 leopardos del Amur en libertad", una cifra crítica por debajo de la cual es prácticamente imposible recuperar una especie, explica Ígor Chestin, director de WWF Rusia.

El frágil ecosistema del "fantasma moteado" -como le han puesto al felino los lugareños por su modo de vida nocturno y esquivo- no dejó de degradarse durante las siguientes décadas por los incendios forestales, la tala de árboles y otras actividades humanas.

Sólo hace diez años las autoridades rusas pusieron en marcha un programa para recuperar la especie, que incluyó la creación del parque nacional "Tierra de Leopardo" al sur de la ciudad de Vladivostok, en una estrecha franja de bosques montañosos entre el litoral del océano Pacífico y la frontera con China.

Las organizaciones ecologistas Leopardos del Extremo Oriente (LEO) y WWF Rusia reunieron esta semana a un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe, para presentar los resultados de una década de trabajo en el que cuentan con el respaldo de organismos públicos y grandes empresas.

"En la actualidad viven en la zona más de 90 leopardos adultos, incluidas 40 hembras en edad de reproducción, y al menos 21 crías. Esto garantiza que la población puede seguir creciendo en los próximos años", aseguró Elena Gángalo, directora general de LEO.

La repoblación ha sido tan exitosa que las 262 mil hectáreas del parque nacional se han quedado cortas, y los ecologistas ya buscan nuevos territorios anexos para ampliar los dominios del leopardo. 

Etiquetas:
  • Amur
  • territorio
  • leopardo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor