Héroes del Pacífico descansan en Sucre

Con poco más de 30 años no dudaron un minuto en dejar todo y enrolarse en el Batallón II de Sucre, plenamente identificados con el uniforme amarillo se pusieron en marcha junto a otros patriotas en defensa del territorio

Héroes del Pacífico descansan en Sucre Héroes del Pacífico descansan en Sucre

Sucre/CORREO DEL SUR
Panorama / 30/09/2018 17:51

Con poco más de 30 años no dudaron un minuto en dejar todo y enrolarse en el Batallón II de Sucre, plenamente identificados con el uniforme amarillo se pusieron en marcha junto a otros patriotas en defensa del territorio boliviano en la injusta Guerra del Pacífico.

El camino fue muy duro, y seguramente mientras masticaban la hoja de coca, sentían un poco de sosiego y fuerza. Quizá mientras dejaban reposar la coca en sus labios, recordaban a sus seres queridos, la tierra donde crecieron y quizás también eso les daba fuerza para seguir firmes en su propósito: evitar el desembarco de tropas chilenas en Tacna.

Su familia jamás volvió a verlos, pues ambos perecieron en la batalla del Alto de la Alianza que tuvo lugar en Tacna el 26 de mayo de 1880.

No se tiene registro y por eso se desconoce la identidad de estos héroes bolivianos cuyos restos fueron encontrados 128 años después, más precisamente en 2008, cuando un equipo especializado de arqueólogos y personal naval del Perú realizaba excavaciones en la región de Tacna, con el fín de ahondar en su historia.

Tras varios estudios de análisis de laboratorio y genética se determinó que provenían del altiplano y los valles, y a partir de los restos del uniforme que encontraron llegaron a la conclusión que formaron parte del Regimiento II de infantería de Sucre.

Finalmente, en 2015, los dos héroes fueron repatriados al país, y desde entonces descansan en el Museo Histórico de Sucre, donde el equipo del Ministerio de Culturas preparó un espacio especial para rendir homenaje póstumo a estos héroes del Pacífico. En una especie de túnel, y a través de un visor se podrá observar los restos de estos patriotas, que ahora yacen sellados en cajas de vidrio.

La exposición también cuenta con la reconstrucción facial de ambos héroes que estuvo a cargo del antropólogo Luis Castedo, además de otros elementos que fueron encontrados en las excavaciones arqueológicas: entre ellas partes de las estucheras, cartuchos, fusiles y los restos de hojas de coca que encontraron en sus morrales.

Etiquetas:
  • Héroes
  • Pacífico
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor