Diabetes suma miles de enfermos cada año en el país
Más de 70.000 casos nuevos se registran anualmente. Chuquisaca tiene 12.300 sospechosos
Los casos de diabetes no ceden terreno en Bolivia y cada año se reportan más de 70.000 nuevos enfermos, esto debido a los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y la falta de hábito de hacer ejercicio.
"En 2017 hemos reportado 372.162 casos con diabetes en todas sus formas en el país, mientras que en 2016 hemos reportado 294.369 casos y en 2015 se registraron 215.995", dijo la responsable del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Katherine Bustinza, a propósito del Día Mundial de la Diabetes celebrado cada 14 de noviembre.
Bustinza explicó que la diabetes es una enfermedad crónica que surge cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente esa sustancia que regula el azúcar en la sangre.
Existen tres tipos de diabetes: tipo 1 que es genética, y se da cuando una persona nace con esta deficiencia; tipo 2 que es la diabetes adquirida por los malos hábitos alimenticios y la falta de ejercicio, pero que es prevenible; y la gestacional que es un tipo de diabetes que se da durante el embarazo.
A tomar medidas
Bustinza exhortó a la población a realizarse una vez al año los controles gratuitos de glucemia en los centros de salud del país.
"La diabetes es una enfermedad silenciosa y se manifiesta entre los 18 y 69 años de edad, y si no es tratada a tiempo puede generar discapacidad, pie diabético, empatía diabética que llega hasta la amputación, enfermedades de tipo cardiovascular o insuficiencia renal", advirtió.
La autoridad sanitaria demandó a la población mantenerse alertas ante síntomas como la sed excesiva, ganas de orinar constantes, aumento de apetito, fatiga frecuente y pérdida de peso.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el índice de obesidad en Bolivia era de 16.8% en 2012 y subió a 18.7% en 2016, manteniendo una tendencia al alza.
Bustinza subrayó que en el país hay un incremento considerable de niños con sobrepeso y advirtió que si sus padres no cambian los malos hábitos alimenticios, sus hijos están propensos a padecer diabetes.
LA DIABETES EN CHUQUISACA
Entre enero y octubre de este año, en Chuquisaca se registraron 12.300 casos sospechosos de diabetes, que representan el 2% del total de la población, según datos otorgados por el responsable del Sistema Departamental de Información en Salud (SDIS) del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca, Edgar Yucra.
Comparando a los municipios, el porcentaje y cantidad más altos de casos sospechosos corresponden a Sucre, que tiene 8.671 registros que significan el 3% de su población de 288.122 personas.
Con igual porcentaje, pero con menor cantidad de casos debido a que su población es menor a la de la Capital, están Monteagudo (917) y Villa Vaca Guzmán (280).
Les siguen los municipios de Camargo (352), Villa Serrano (267) y Padilla (262), cuyos casos sospechosos representan el 2% de su población total.
Los demás municipios del Departamento tienen porcentajes de entre el 0 y 1%.
En una revisión a detalle de los datos de la Capital, se ve que 3.059 casos sospechosos se registraron en el Distrito 1.
LAS CIFRAS Y ESTUDIOS EN EL MUNDO
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que en el mundo 442 millones de personas padecen diabetes y que en 2015 esta enfermedad fue la causa directa de 1,6 millones de muertes.
Esta semana, investigadores alemanes que participaron de la denominada “Semana de la Obesidad”, revelaron que las personas con diabetes y una obesidad severa que se someten a una cirugía bariátrica (serie de procedimientos quirúrgicos para el tratamiento de personas obesas) tienen 66% menos probabilidades de morir que las personas que reciben terapia estándar para tratar su diabetes.
"Este estudio muestra los beneficios que puede tener la cirugía bariátrica en pacientes con obesidad y diabetes, pero desafortunadamente sigue siendo muy poco usada como tratamiento para ambas enfermedades", señaló Sammar Mattarm, director médico del Servicio de Pérdida de Peso en Seattle.
"Aunque ciertamente este procedimiento no es para todos, pues hay muchos factores que se deben de considerar, muchos paciente se están perdiendo la oportunidad de probar este tratamiento", aseveró el especialista.