Pesebres: Creatividad y entusiasmo en el tradicional armado

El Hogar San José representó el nacimiento de Jesús con elementos reciclados y naturales.

Pesebres: Creatividad y entusiasmo en el tradicional armado Pesebres: Creatividad y entusiasmo en el tradicional armado

Zara Ali
Panorama / 16/12/2018 07:17

En los últimos años, comenzaron a ganar espacio los pesebres armados con materiales reciclados. Es el caso de dos instituciones que visitó CORREO DEL SUR, donde prevaleció el mensaje, antes que la inversión.

Este medio conversó con Franz Aníbarro, del Museo Colonial Charcas. Ellos encontraron un "niño" en la basura, que restauraron, y en torno a él armaron un pesebre con elementos reciclados, como discos en desuso, cartón e incluso botellas de plástico.

CORREO DEL SUR también llegó al Hogar Casa Cuna San José, donde Verónica Mendoza de la congregación Hermanas de San José de Tréveris explicó que las niñas y adolescentes del hogar armaron con mucho entusiasmo y creatividad el pesebre que representa el nacimiento del niño Jesús.

A continuación, la explicación sobre los elementos que componen el pesebre y el material que emplearon.

1 Los ángeles anuncian a Jesús

Los ángeles anunciaron a María que daría a luz al Señor, y posteriormente comunicaron la llegada de Jesús a los pastores, que después fueron los primeros en conocerlo.

En la imagen los ángeles tocan las cornetas y están suspendidos en el aire. Fueron pintados hábilmente con tonos amarillos y verdes.

2 La Sagrada Trinidad

Lo primordial de la Navidad es el nacimiento del niño Jesús. Es el cumpleaños del Señor, Él es el centro de toda la festividad, explica la hermana Verónica Mendoza.

El niño Jesús, José y María son la Sagrada Familia. En la imagen, ambos son representados con trozos de tela.

3 La estrella que guió el camino

Es la estrella más grande que brilló en el firmamento, la noche del nacimiento de Jesús, y que guió a los reyes magos: Melchor, Baltazar y Gaspar para que pudiesen llegar y postrarse ante el Señor.

En este caso, al interior de la estrella de cinco puntas, pusieron focos que al ser encendidos le otorgan naturalidad y permiten iluminar su entorno armado con creatividad.

4 Pastores: los primeros 

En el pesebre armado por las niñas y adolescentes del Hogar San José, también destacan las ovejas, que representan al rebaño dirigido por los pastores, gente humilde, quienes fueron los primeros en ser anoticiados de la llegada del Señor, explica la hermana Verónica Mendoza.

En la imagen se observa el trabajo de las estudiantes, que emplearon lana y le dieron forma a los animales citados.

5 El establo y el pesebre 

Buscaron recrear el contexto donde nació el niño Jesús.

"Jesús nació en el rincón más abandonado de Belén", en el pesebre de un establo destinado a dejar el alimento de los animales.

Se intentó rescatar su origen, dijo Verónica Mendoza.

En el pesebre colocaron pasto seco y al medio el niño Jesús, rodeado de adornos brillantes que realzan su imagen.

6 Animales, parte de su compañía

Según explicó la hermana Verónica Mendoza, la biblia cita que los animales fueron quienes generaron un ambiente cálido cuando Jesús nació.

Entre los animales que rodearon al niño, dice que estuvo el burro porque trasladó a María estando ella embarazada. Es por eso que el burro, hecho con trozos de tela, tiene un lugar notable en el pesebre que armaron.

7 Materiales reciclados

Para las montañas utilizaron papel de harina y de cemento, el fondo del cielo fue simulado con bolsas costuradas de yute. También recolectaron adornos naturales como los cocos de pino que luego barnizaron y restos de pino seco que fue desperdigado a manera de tierra y pasto seco.

 

 

Etiquetas:
  • pesebres
  • creatividad
  • tradicional
  • armado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor