Línea intercoreana: Ansiada normalidad

Las dos Coreas viven un momento crucial en sus dañadas relaciones

DISTENSIÓN. Militares de Corea del Norte y del Sur se dan la mano cerca de la línea divisoria entre las dos naciones... DISTENSIÓN. Militares de Corea del Norte y del Sur se dan la mano cerca de la línea divisoria entre las dos naciones...

Andrés Sánchez Braun/EFE
Panorama / 23/12/2018 07:42

Tras años de tensiones, los granjeros que habitan al sur de la militarizada frontera que separa las dos Coreas saborean estos días una mayor dosis de normalidad merced al acercamiento intercoreano labrado entre este año.

En los navegadores GPS, la aldea de Baekgyeon es tan solo un nombre sobre una superficie en blanco. Está prohibido cartografiarla por motivos de seguridad, como casi todo lo que queda enmarcado dentro de la llamada Zona de Control Civil (CCZ).

La CCZ es la capa exterior del entramado levantado en torno a la línea divisoria entre las dos Coreas, dos países qué técnicamente siguen en guerra, y para entrar hace falta pasar un control militar y contar con autorización previa. Baekgyeon, unos 45 kilómetros al noroeste de Seúl y famosa por el cultivo de arroz, soja y gingseng, es una de las más de 200 pedanías y pueblos situados dentro de este área donde conviven labradores y soldados.

Tiempo atrás era difícil discernir unos de otros al tratarse de la primera línea de defensa nacional.

"Éramos a la vez soldados y agricultores, por así decirlo. En cada casa teníamos rifles y el equipamiento militar reglamentario", rememora para Efe el alcalde, Lee Wan-bae, sobre los tiempos en los que el pueblo fue fundado o, mejor dicho, refundado.

Fue en 1973 cuando el Gobierno sureño permitió retornar a las familias que tenían tierras originalmente en la zona y atrajo además a grupos de voluntarios otorgándoles casa gratis y ocho hectáreas cultivables por vivienda para restablecer el asentamiento al estilo de los kibutz israelíes.

Hoy son 480 habitantes repartidos en unos 140 hogares, de los que ya sólo una treintena cultiva la tierra debido al envejecimiento que afecta cada vez más –y Baekgyeon no es una excepción– al entorno rural en Corea del Sur.

En torno al mediodía la bruma que propaga el cercano río Imjin aún no se ha levantado del todo y sobre el paisaje nevado sólo planea ocasionalmente el graznido de las bandadas de pato siberiano en plena migración hacia el sur.

Una apacible estampa que, de no ser por el abundante alambre de espino, empieza a recordar a cualquier otro rincón del campo surcoreano.

"Desde abril el ejército norcoreano ya no radia propaganda mediante altavoces a través de la frontera. Lo hacían a cualquier hora. Estresaba mucho y por las noches no dejaba dormir", dice el alcalde.

Tanta calma hace que por momentos uno se olvide de que a sólo cinco kilómetros de aquí se accede al último estrato del armazón defensivo que las dos Coreas levantaron al término de la guerra que las enfrentó de 1950 a 1953: la Zona Desmilitarizada (DMZ).

Por esa misma carretera en sentido norte se alcanza el corazón de la DMZ, la Zona de Seguridad Conjunta (JSA), único punto fronterizo donde soldados de las dos Coreas se ven las caras y que en agosto de 1976 fue escenario de un incidente en el que dos oficiales de EEUU fueron asesinados por militares norcoreanos.

El suceso, el más grave jamás acaecido en la frontera, llevó a Washington a poner a su ejército en nivel de alerta Defcon 3 en preparación para un ataque sobre Corea del Norte que finalmente se evitó gracias a la intermediación de Seúl.

El sargento Lee Joo-won de la armada surcoreana, que está obligado a acompañar durante la visita, opina que, aunque es pronto para hablar de paz, el ánimo en la divisoria está mejorando.

La distensión parece haber convertido al pueblo en un destino potencial para la inversión privada, con varias empresas sondeando la zona para montar fábricas, y ha generado ya una subida del precio del suelo.

Con el paso de los años ya no hay toque de queda para labrar los campos ni para entrar ni salir del pueblo, y tampoco hace falta mantener un pequeño arsenal en casa ni hacer las prácticas de tiro que hasta 1982 fueron obligatorias para todos los adultos del pueblo.

Etiquetas:
  • Corea del Norte
  • Corea del Sur
  • normalidad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor