Material escolar foráneo copa alta demanda local

La empresa pública estratégica Papeles de Bolivia (PapelBol), no tiene una agencia de comercialización en Sucre

Material escolar foráneo copa alta demanda local

Material escolar foráneo copa alta demanda local

EMPRESA. Lola Romero, propietaria de la distribuidora DiEventas y de la marca Petra.

EMPRESA. Lola Romero, propietaria de la distribuidora DiEventas y de la marca Petra.

MARCA. Las reconocidas mochilas Totto.

MARCA. Las reconocidas mochilas Totto.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Panorama / 11/02/2019 14:49

    La oferta de material escolar en el mercado de la Capital proviene de países del exterior, como Perú, Chile, Brasil y China. La presencia de marcas nacionales es mínima, sólo en hojas de carpeta y cuadernos, y la empresa estatal PAPELBOL no cuenta con una agencia de comercialización en Sucre, pues sólo está en el eje troncal del país.

    CORREO DEL SUR visitó tres distribuidoras de material escolar en Sucre y constató la alta demanda por parte de estudiantes y padres de familia.

    En la distribuidora El Corcho, su propietario Gonzalo Cors dijo que al menos 15 marcas de útiles escolares son las más reconocidas. De ese total, calculó que cerca del 70% proviene de China.

    “También hay (productos) de Perú, Argentina, Brasil, Alemania, hay de todo, pero son más caros, y por eso la gente no se anima (a comprar)”, dijo.

    En la distribuidora Memphis, su propietaria Mercedes Sardán indicó que las marcas: Maped, Faber Castell (con licencia peruana, brasileña, alemana y argentina) son las que más se venden.

    Detalló que su negocio maneja más de 50 marcas en cuadernos, estucheras, papeles y borradores, entre otros productos. “La mayoría lo hacen en China, pero tienen licencia francesa, peruana o alemana, pero la mano de obra, diríamos, un 60% es de China”, dijo.

    Eso también se constató en los centros de abasto y las librerías, donde útiles escolares como bolígrafos, colores, marcadores, estuches geométricos, lápices, borradores, tajadores, plastilinas y otros proceden del exterior.

    La producción nacional de las marcas como Líder, Top y Winner tienen presencia generalmente con la oferta de cuadernos empastados y anillados, y las hojas de carpeta, principalmente.

    Lola Romero, propietaria de la distribuidora DiEventas, estima que esas marcas cubren toda la demanda de cuadernos y hojas de carpeta en el país. El resto de los útiles escolares proviene del exterior, reiteró.

    También explicó que por estos meses en La Paz y Cochabamba, fabrican cuadernos anillados denominados “artesanales”, que principalmente llegan al mercado informal, con precios bajos. Pero que “al ser marcas momentáneas”, no abastecen la demanda el resto del año.

    UNA EMPRESA CHUQUISAQUEÑA

    “Petra”, es la marca sucrense que empezó hace alrededor de ocho años y que actualmente produce una variedad de papeles entre ellos, lustre, fosforescente, lunar, acebrado, además de hojas de carpeta, lisas, con diseño y cuadernos anillados, entre otros pedidos.

    La propietaria, Lola Romero, dijo que, importan el papel desde Brasil y que aquí le dan el valor agregado, al igual que otras fábricas como Winner y Líder.

    Según los datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el material escolar que importó el país en 2018 llegó de China en un 41%, le siguen Brasil con el 21%, Perú (11%), Estados Unidos y Taiwan (5%), Colombia y Uruguay (3%), y otros países el 1%.

    PAPELBOL

    La empresa pública nacional estratégica Papeles de Bolivia (PAPELBOL) sólo tiene agencias comercializadoras en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de Potosí, donde cuenta con una “pequeña distribuidora”, informó personal de la empresa.

    En Sucre, la estatal no tiene una oficina de comercialización.

    Los productos que ofertan son hojas de papel reciclado tamaño carta y oficio, entre otros productos, como el papel en resma de 67x89 cm en la presentación de 500 hojas para imprenta.

    Además de cuadernos anillados tamaño carta a Bs 22,50 y medio oficio a Bs 12,50 (precio en La Paz), estos últimos serían productos que "sobraron" de anteriores campañas, como los cuadernos de Bonny Lovy.

    “Tengo entendido que para este año no se ha procedido (a la fabricación) de nuevos cuadernos”, indicó una de las funcionarias, que prefirió no identificarse.

    Este diario intentó establecer contacto con el gerente General de PAPELBOL, a través de la unidad de Comunicación, sin éxito.

    “No trabajamos mucho con la marca (PAPELBOL), por el tema de precio, hay otras marcas que vienen de otros países y son más económicas, tendría que ser al revés, nuestro producto tendría que tener mejor precio pero no es así. Por ejemplo, las hojas bond tamaño carta vendemos al consumidor final a Bs 24, y creo que PAPELBOL tendríamos que vender a Bs 27, y lo que la gente busca es economizar”, comentó la propietaria de la distribuidora Memphis, al justificar el motivo por el que no adquiere ese productor de la estatal.

    Lo que sí precisó es que lo único que compran de la empresa nacional es el papel reciclado para su uso en oficinas.

    La distribuidora DiEventas tampoco oferta productos de la estatal. La propietaria recordó que anteriormente realizó un pedido de hojas bond, pero le informaron que la entrega sería después de 40 días. No volvió a hacer requerimientos a PAPELBOL.

    AMPLIA OFERTA DE MOCHILAS EN UN MERCADO DIVERSO

    Producción colombiana, mexicana, china y americana se expone en las vitrinas de las distribuidoras a las que llegó CORREO DEL SUR, donde la producción nacional no tiene cabida.

    Sobresale la marca colombiana Totto que destaca por su variedad, durabilidad, fino acabado y diseños atractivos para los estudiantes, dicen.

    El precio de estas mochilas escolares va de Bs 200 a Bs 250. También tuvo buena recepción la marca mexicana Chenson que tiene garantía de un año, y se encuentra desde Bs 120 hasta Bs 350 modelos juveniles y otros productos americanos como la marca Mattel, Disney y Hasbro.

    “No traemos (mochilas de industria nacional), la gente tampoco ha buscado, si hablamos de calidad nos falta mejorar, tal vez por eso la gente prefiere de otro lugar”, dijo la propietaria de distribuidora y librería Menphis, Mercedes Sardan.

    La oferta de mochilas a medio uso también tiene importante demanda. Varias tiendas de la calle Eulogio Ostria Reyes (zona del Mercado Campesino) que a lo largo del año comercializan carteras cambian su stock a mochilas, cuyos precios oscilan desde los Bs 40 hasta los Bs 90, los “mejores y de marca”, dicen las vendedoras.

    Alta demanda de útiles escolares en esta temporada

    El precio total de una lista escolar oscila en promedio entre Bs 250 y Bs 600, o más en algunos casos.

    “La lista del Liceo Militar incluso llega a Bs 700 a 800”, señaló uno de los vendedores.

    Explicó que otra de las listas con más requerimientos y por lo tanto la más costosa proviene de los kínders particulares, que llegan inclusive a Bs 600.

    Mientras que en los establecimientos de educación fiscal, el precio reduce a un promedio de Bs 200 a Bs 300 para el mismo nivel.

    Esto sin calcular el precio de los libros, que dicen en la mayoría de los casos son comercializados directamente en cada unidad educativa, a través de la presentación del material a los profesores, quienes deciden qué impreso guía usarán en el resto del año.

    En la unidad educativa San Juanillo, una de las madres de familia dio a conocer que aparte de la lista escolar, pidieron Bs 190 a cada estudiante para completar la compra de los útiles escolares, como fotocopias, entre otros requerimientos.

    “No estoy de acuerdo, ya parece un negocio, deberían pedirnos directamente todo, tal vez en nuestras casas tenemos los útiles o podemos reciclar”, manifestó.

    Según el director Departamental de Educación, Humberto Tancara, el año pasado llegó a manos del Ministro de Educación, Roberto Aguilar, una lista de útiles valuada en Bs 600, algo que la autoridad observó e instó a los profesores a fomentar el reciclaje, para evitar gastos excesivos.

    En ese sentido, en la inauguración de la gestión escolar 2019, el pasado 4 de febrero, la autoridad, pidió a los profesores “control”, al momento de pedir la lista, pues se debe tomar en cuenta que una familia puede tener dos o más niños en edad escolar.

    Distribuidoras

    - Por la alta demanda de material escolar, el horario de atención en las librerías y distribuidoras se extiende inclusive hasta pasadas las 22:00.

    - Memphis se ubica en la calle Demetrio Canelas Nº 105.

    - El Corcho en la 29 de Septiembre, entre Guillermo Loayza.

    - DiEventas está en la calle Ricardo Mujía Nº 300, entre Nataniel Aguirre y Gustavo Navarro.

     

    Etiquetas:
  • Material escolar
  • demanda local
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor