Lamborghini aduanizado ya circula, pero en rutas de las redes sociales

La polémica de la semana en el país parece apenas haber empezado: una constructora de Cochabamba compró el auto en EE.UU.

Lamborghini aduanizado ya circula, pero en rutas de las redes sociales Lamborghini aduanizado ya circula, pero en rutas de las redes sociales

Sucre/CORREO DEL SUR
Panorama / 18/02/2019 02:26

Aunque el Lamborghini Huracán 2017 blanco todavía no recorre carreteras y calles del país, está aduanizado y sigue trámite para su internación legal, su marcador de kilometraje avanza en las rutas de redes sociales, en medio de una polémica que llevó esta semana a pronunciamientos de autoridades y figuras políticas, además de miles de usuarios en plataformas digitales.   

¿Cómo puede la llegada y propiedad de un vehículo de alta gama levantar polvo sin encender? Bolivia cerró la semana con la noticia candente del costoso y sofisticado motorizado, sin que se despejen dudas razonables sobre un hecho que está en boca de todos y que al parecer todavía dará de qué hablar.

Desde el presidente Evo Morales, funcionarios de Gobierno, opositores en la Asamblea Legislativa, miles de usuarios en redes sociales y hasta personas de a pie. Todos hablan del suntuoso motorizado de la afamada marca italiana.

El viernes se conoció finalmente que la importación del vehículo deportivo valuado en más de 200 mil dólares fue encargada por el Grupo Empresarial Vargas Velasco S.R.L. con sede en Cochabamba. Quizás porque la viralización de su arribo copó redes sociales y fue objeto de una polémica política, el Lamborghini Huracán llevó, como últimamente se viene haciendo costumbre, a la creación y recreación del folclore en plataformas digitales.

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) reveló que dicho conglomerado empresarial compró el motorizado en Florida (Estados Unidos).

El martes la presidenta ejecutiva de la institución, Marlene Ardaya, había dicho que ese dato estaba protegido por ley, pero la solicitud de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) levantó la reserva del caso.

Un día después, el miércoles, el gerente General de ANB, Alberto Pozo, indicó que el Lamborghini pertenece “a un poderoso grupo empresarial”.

Según el reporte de la misma Aduana, el vehículo es usado y modelo 2017. Original de Italia, fue comprado en Estados Unidos a "College Auto Sales", una firma dedicada a la comercialización de motorizados de segunda mano; arribó al continente a través del puerto de Arica y de ahí fue trasladado al ingreso fronterizo de Patacamaya (La Paz), donde se encuentra actualmente.

Con dicha revelación cerró una de las aristas del Lamborghini en el país, la del importador y propietario.

Pero, ¿qué hace una compañía dedicada al ámbito de la ingeniería, construcción y redes eléctricas de comunicaciones importando un vehículo deportivo de alta gama? Salvo haya diversificado su razón social a concesionaria de vehículos, no tiene razón lógica, según reacciones de decenas de usuarios sobre todo en Facebook.   

La red Gigavisión atribuyó el mismo viernes al empresario Chris Vargas Velasco la propiedad individual del Lamborghini; según ese medio de comunicación, esta persona tendría “supuestos negocios y contratos con algunas reparticiones del Estado”. Lanzó otro dato: el vehículo fue acondicionado por un individuo de nombre Rodrigo Salomón.

Además, la misma red televisiva se preguntó ¿cómo se nacionalizó un auto modelo 2017 el año 2019, cuando la norma sólo permite un año de antigüedad?

 

 

COMIDILLA EN REDES

Un usuario de redes sociales encendió el motor aspirado V10 del vehículo la primera semana de febrero; posteó fotos del Lamborghini en recinto aduanero y deslizó que tenía como destino Cochabamba. Sergio Gutiérrez publicó: “Primer Lamborghini Huracán en Bolivia. Se fue a Cochabamba!!!”.

La reacción fue inmediata, como si la palanca de velocidad subiera a la séptima. Se generaron memes y bromas que vincularon el destino del motorizado con Chapare, el feudo político del presidente Morales, núcleo del contingente cocalero del trópico cochabambino y una región que, según distintas informaciones y testimonios, ha experimentado un crecimiento y desarrollo exponenciales en los últimos 12 años.

En medio, el diputado de Unidad Demócrata (UD) Amílcar Barral envió al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas una Petición de Informe Escrito (PIE) para que se informe quién es el propietario real del motorizado. Y la Aduana dijo que informaría detalles del “cuatro ruedas” si se lo solicitaban por vía regular y en el marco de sus atribuciones.

Y también en medio, según distintas cuentas de Facebook, se “conoció” que el lujoso vehículo había sido comprado por el candidato presidencial de Bolivia dice No y senador de Demócratas, Óscar Ortiz. Se trataba de una “fake news” (noticia falsa), como muchas de las que circularon a la máxima velocidad que puede alcanzar el Lamborghini: 325 km/h. 

El siguiente apuntado fue el ejecutivo de la Federación de Productores de Coca de Chimoré, Leonardo Loza, leal aliado y defensor del Jefe de Estado. El aludido se apresuró en aclarar que vincularlo con el motorizado era una trama falsa de la derecha; pero las revoluciones del motorizado en redes sociales no bajaban.

El líder cocalero cochabambino se autocalificó como el "compañero más pobre" de su organización, dijo que vive en alquiler y que tiene una bicicleta como único medio de transporte. 

Horas después lo secundó el mismísimo Primer Mandatario. Morales salió en su defensa al indicar que las denuncias tenían que ver con una “mentira” más de la derecha.

Con todo, la potencia y aceleración del Huracán ya se puso a prueba en territorio nacional, y no precisamente gracias a la tracción permanente de sus cuatro ruedas y al cambio de siete velocidades. Y al parecer las revoluciones de su motor seguirán activadas, al menos a juzgar por las rutas que recorre sobre todo el Facebook, donde no deja de generar memes, comentarios y miles de personas alcanzadas con publicaciones referidas al vehículo. 

Páginas especializadas en vehículos de alta gama, señalan que el Lamborghini puede desarrollar altas velocidades en pocos segundos, por lo que la viralización de su llegada al país no desentonó, ni mucho menos, en plataformas digitales.

El propietario y el trámite

El Grupo Empresarial Vargas Velasco S.R.L. tiene domicilio legal y comercial en Cochabamba. En Internet se señala que esa compañía está dedicada al ámbito de la ingeniería, construcción, y redes eléctricas de comunicaciones, entre otros rubros.

La Aduana informó que está procediendo a un Control Diferido al despacho aduanero de ese vehículo, a objeto de determinar si la clasificación arancelaria, origen, tributos, y otros aspectos se encuentran correctamente declarados y pagados.

Dicho control, de acuerdo a procedimiento, tiene una duración de 30 días, por lo que al momento se encuentra en ejecución, agregó la entidad gubernamental en su informe a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).

El 1 de febrero se realizó la presentación de la declaración de importación.

Etiquetas:
  • Lamborghini
  • ya circula
  • redes sociales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor