Ipa, devota de la Virgen de Guadalupe
La OTB Ipa, en Villa Montes, tiene un centenar de familias y se apresta a conmemorar el 25 aniversario de su creación el 8 de septiembre, cuando en Sucre se homenajea a la Virgen de Guadalupe.
La OTB Ipa, en Villa Montes, tiene un centenar de familias y se apresta a conmemorar el 25 aniversario de su creación el 8 de septiembre, cuando en Sucre se homenajea a la Virgen de Guadalupe.
No es un dato menor. La capilla de la comunidad se denomina Virgen de Guadalupe y celebra su fiesta patronal en la misma fecha, en honor a la imagen sagrada que en la capital del país despierta pasiones de miles de devotos.
¿Qué más relaciona a Ipa con Sucre? Su escuela, la “unidad educativa multigrado”, lleva el nombre del Gran Mariscal de Ayacucho y prócer de la independencia nacional, al que la capital del país debe su nombre.
COMUNIDAD AGRÍCOLA
Hay 580 kilómetros de distancia entre Sucre y Villa Montes, cuya población se dedica, sobre todo, al cultivo de la tierra. Destaca por la producción de una exquisita yuca de más de diez variedades.
En Ipa también se dedican a la crianza de ganado vacuno, porcino y caprino. Y otro brazo fuerte de su producción está en los pomelos, naranjas, mandarinas y limas, muy apetecidos en el mercado local, así como en el tarijeño y el cruceño.
Sendas de tierra vertebran a Ipa (“quebrada”, del español al guaraní) con la carretera troncal desde y hacia Villa Montes. En esos caminos –que parecen lunares en medio de una exuberante vegetación– tienen derecho de paso y prioridad –por sobre los vehículos– vacas, cerdos y canes. Estos aparecen o descansan en plena vía.
Antes y después de Ipa, hay recovecos de acceso a pozos petroleros y gasíferos, como Caigüa, Taigüati o Tarairi.