Panorama

Del mercado a la cancha, las "caseritas" se ponen chuteras

En La Paz, vendedoras animan un coqueto torneo que les sirve para "desestrezarse"

Del mercado a la cancha, las "caseritas" se ponen chuteras
LA PAZ. Un entrenamiento del equipo del Mercado Uruguay en la cancha del barrio Max Paredes.

LLa Copa América finalizó hace una semana, pero la pasión por el fútbol recién comienza en La Paz, donde las "caseritas", las vendedoras de los mercados populares de esa ciudad, salen de su rutina en el comercio para participar en un torneo organizado por la Alcaldía paceña.

Estas mujeres, que en su mayoría son "cholitas", cambiaron su vestimenta tradicional con blusa y polleras por uniformes y zapatillas de fútbol para asistir a la inauguración de la novena edición del campeonato "Caserita Metegol".

Con globos, pancartas, trompetas e incluso un bombo, centenares de entusiastas vendedoras y sus familias colmaron las gradas de la cancha municipal San Luis, en el oeste de la ciudad, para hacer barra durante la presentación de los equipos.

"Organizamos el campeonato para sacar de ese ambiente del día a día que tienen nuestras caseras, para romper con ese esquema de monotonía", explicó el intendente municipal interino, Alejandro Rodríguez.

Según el funcionario, muchas veces las vendedoras no se conocen entre sí, ni siquiera con las compañeras del mismo mercado, por lo que cada año se organiza esta actividad "para que puedan confraternizar, para que pueda haber un poco más de amplitud entre las mismas caseras".

La Alcaldía tiene registrados a 84 mercados populares, de los que hasta el momento medio centenar ha inscrito a sus equipos al torneo, con las expectativas de superar los 60 que participaron en la edición de 2018, explicó Rodríguez.

La principal expectativa en esta edición es si el equipo del mercado Uruguay, en el populoso barrio Max Paredes, "va a poder conseguir el título y sacar el tricampeonato o es que alguno de los mercados va a poder romper con esa hegemonía", según el intendente.

Las bicampeonas esperan revalidar el título, comentó Martha Poma, de 34 años, mientras posaba orgullosa junto a las dos copas logradas por su equipo.

"Esperamos salir tricampeonas, así es el deporte, a veces ganar, a veces perder, no se puede siempre ganar, pero sí esperamos ganar (y ser) tricampeonas", manifestó Poma.

La mujer, que vende en el mercado Uruguay desde hace 13 años, confesó que antes no le gustaba tanto el fútbol, pero ahora sí lo practica.

Es el mismo caso de Nieves Condori, una de las delanteras del mercado Uruguay que empezó a jugar "por chiste", entre bromas con sus amigas, pero ahora el fútbol "se me ha hecho vicio".

"No al alcohol, no a la droga, sí al deporte, el deporte es sano", expresó Condori, al invitar a que otras "mujeres de pollera" se sumen al torneo y vayan a la cancha a "desestresarse".

En la inauguración se vieron camisetas de equipos europeos como el Real Madrid, el Barcelona y el PSG, hasta selecciones como las de Argentina y Portugal.

El partido inaugural fue disputado entre el plantel del mercado Uruguay y el equipo de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico.

La actividad es coordinada por la Intendencia Municipal y las direcciones de Deportes y Mercados de la Alcaldía paceña.

Se ha convocado a aquellas mujeres mayores de 18 años que tengan puestos de venta con sus respectivas patentes actualizadas en los mercados populares de la ciudad, según información del municipio.

Los equipos ganadores recibirán trofeos, medallas y certificados, dependiendo del lugar que ocupen, según la misma fuente.

Los partidos comenzarán a disputarse oficialmente a partir de mañana, 15 julio, y se prevé que el torneo concluya en la primera semana de octubre. 

Historias de compañerismo y perseverancia de unas campeonas

Comenzaron sin saber patear el balón, pero aun así seguían jugando fútbol, su perseverancia las llevó a coronarse dos veces consecutivas como campeonas del torneo municipal intermercados. En el camino, los lazos de su amistad se afianzaron.

El ruido de los vehículos, las voces de las personas comprando, regateando y comiendo. Todo es un caos, pero tiene una pausa por la tarde. Hay un momento de entrenamiento para las caseras que conforman el equipo de fútbol del mercado Uruguay de La Paz.

Algunas de las jugadoras están con las enaguas de sus polleras, otras visten deportivos, pero sus trenzas largas son su mejor distintivo.

En los campeonatos no suelen jugar con las polleras porque "el balón se pierde", explican.

Así, el balón comienza a rodar en la cancha, que se ubica en ese centro de abasto donde los comensales y compradores se reúnen alrededor del campo de juego para alentarlas.

"La canchita parece estadio", cuenta Nieves Condori de 32 años, goleadora del equipo bicampeón (2017 y 2018) del campeonato "Caserita Metegol".

Nieves vende café, su jornada arranca en la madrugada cuando la oscuridad aún envuelve la ciudad y se extiende hasta cerca del mediodía.

En una pared de su puesto cuelga la medalla que ganó el año pasado. No recuerda el número exacto de goles que hizo, pero su equipo asegura que ella fue quien más anotó. Este año quieren ratificar su título.

El plantel está conformado por 18 mujeres, la mayoría son del sector de venta de café (desayunos), ya que por los horarios pueden entrenar por las tardes. El resto del equipo son vendedoras de pescado, cereales y comida.

"Es un poco complicado, porque a la vez tenemos que ser amas de casa, y tenemos que llevar mercadería", cuenta Martha Poma, de 34 años, también vendedora de café. 

Ella explica que no pueden entrenar a diario, pero se organizan por WhatsApp cuando existe algún feriado o un momento libre.

Nieves también juega fútbol con sus hijos: una niña de 12 y un niño de ocho. Ambos acompañan a su mamá desde muy pequeños y se animaron a participan en el campeonato de su colegio al verla.

“Mi hijita me dice: ‘En esto has fallado, pero sigues mejorando. Ya eres mayorcita, luego no vas a poder. Aprovecha’”, cuenta Nieves, entre risas.

Martha tiene una hija de 10 años y un bebé de 2, él su compañero permanente en los partidos.

“Él siempre está junto conmigo. Nunca lo dejé”, explica y asegura que recibe ayuda de sus compañeras suplementes para cuidar al pequeño mientras disputa los cotejos.

 

 

LOS ENTRENAMIENTOS

Las campeonas suelen entrenar los jueves, durante una hora, en una cancha de fútbol de salón. Si el partido se torna emocionante, el encuentro dura hasta tres horas.

Es parte de la rutina. "Si no voy a la cancha, me siento mal, siento que me falta algo", confiesa Nieves. Cuenta que juegan amistosos por refrescos o el precio por usar la cancha. 

Hace años cuando comenzó su participación, eran goleadas por sus rivales. Incluso con marcadores de 15-0. "Ha sido una humillación para nosotras. Una pena perdíamos", confiesa Nieves.

"Yo no sabía ni jugar, mis hermanos mayores no me dejaban jugar porque me decían: "No eres hombre" y como nunca he pateado una pelota, no dejaban jugar y la mayoría (de las niñas) no jugaba porque criticaban las personas mayores", recuerda la goleadora.

Irene Tolín, de 45 años, lleva décadas en el fútbol y cuenta que tampoco sabía jugar, pero ahora es una parte importante del grupo, ya que puede desplazarse en cualquier posición. Mejoró tanto que le llegaban invitaciones para jugar con otros equipos.

"Mediante el fútbol he conocido la mayor parte de La Paz", señala alegre. Ella agregó las competencias a su rutina de cuidados del hogar y del puesto de venta.

Martha recuerda que solían ser eliminadas en cuartos de final, pero perseveraron en la práctica.

La alimentación es parte de un buen rendimiento. Irene presta atención a lo que come, tras recibir hace años los consejos de un entrenador, de quien no recuerda el nombre, pero sí el apellido: Vaca.

"Cuando entrenábamos, el profesor nos decía: "Cuidado se vayan a comer su asado. Si quieren van a tomar leche, quinua",  suspira al mencionar que "el profe" falleció.

Ella trata de transmitir esos conocimientos, pero sus compañeras "no hacen caso. Igual se van a comer", dice entre risas, junto a Nieves y Martha.

La calidez de su relación es evidente, el deporte fortaleció su lazo. "La amistad sincera es mucho mejor que otras cosas", enfatiza Irene.

"Nos unimos más como amigas. A parte de eso, nos quitamos el estrés. Usted sabe que en el negocio, en la calle siempre hay pena, preocupación. Al jugar nos quitamos el estrés y volvemos a nacer. Estamos más tranquilas, más relajadas ya no estamos enojadas ni renegonas. Es bueno hacer el deporte", explica la experimentada deportista.

La siguiente semana arrancan los encuentros del noveno campeonato "Caserita Metegol" y se inscribieron más de 80 mercados. Aún no se conocen el fixture, pero las "cases" del mercado Uruguay ya se preparan.


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río
1

Bus se sale del camino, da dos vueltas de campana y cae a un río

Seguridad
Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida
2

Sucre: Accidente en Aranjuez deja una persona fallecida

Seguridad
Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe
3

Pedida de mano viral: Historia de amor en la Entrada de la Virgen de Guadalupe

Local
La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos
4

La Aduana subastará seis toneladas de laptops, celulares y repuestos

Seguridad
Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U
5

Así es Érick R. Calizaya, el mejor alumno de la U

Local
Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023
6

Revisa el rol de ingreso de los grupos de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe 2023

Cultura
Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa
7

Accidente en La Paz: Bus se lleva un poste de luz, impacta con un taxi y termina incrustado en una casa

Seguridad
La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas
8

La Fexpo Sucre presenta cartelera con 26 artistas

Local
Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz
9

Mató a su hija y luego se quitó la vida en un domicilio de Santa Cruz

Seguridad
La entrevista de Carlson a Milei se convierte en la más vista en la historia de Twitter
10

La entrevista de Carlson a Milei se convierte en la más vista en la historia de Twitter

Mundo

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Djokovic salva dos puntos de partido y logra su quinto Wimbledon
1

Djokovic salva dos puntos de partido y logra su quinto Wimbledon

Djokovic salva dos puntos de partido y logra su quinto Wimbledon
Toma el mando
deporte

Toma el mando

Toma el mando
Una probadita
deporte

Una probadita

Una probadita
Expone su título
deporte

Expone su título

Expone su título
Diferido
deporte

Diferido

Diferido
Federer-Djokovic, por el trono deporte

Federer-Djokovic, por el trono

Federer-Djokovic, por el trono
Bottas fue el más rápido deporte

Bottas fue el más rápido

Bottas fue el más rápido
África busca finalistas deporte

África busca finalistas

África busca finalistas
F8 se alista para Nacional deporte

F8 se alista para Nacional

F8 se alista para Nacional
logo gente flash
“Pequeños cambios generan grandes diferencias”

“Pequeños cambios generan grandes diferencias”

“Pequeños cambios generan grandes diferencias”
Raquetbolistas de Sucre viajan ilusionados a torneo

Raquetbolistas de Sucre viajan ilusionados a torneo

Raquetbolistas de Sucre viajan ilusionados a torneo
Nuevo profesional celebra su Colación de Grado

Nuevo profesional celebra su Colación de Grado

Nuevo profesional celebra su Colación de Grado
70 años del Club de Leones

70 años del Club de Leones

70 años del Club de Leones
Posesión de la nueva directiva de Endodoncia

Posesión de la nueva directiva de Endodoncia

Posesión de la nueva directiva de Endodoncia
Post Boda de Indira y José

Post Boda de Indira y José

Post Boda de Indira y José
Homenaje a Santana

Homenaje a Santana

Homenaje a Santana