Tramo Padilla-El Salto ingresa en etapa final de construcción

La construcción de la carretera Padilla-El Salto, parte de la ruta diagonal Jaime Mendoza, ingresa en su etapa final. Se prevé que esté concluida hasta fin de año, para lo que, la empresa china Sinohydro apresura las obras aprovechando la temporada de estiaje.

CARRETERA. El 84% del tramo Padilla-El Salto ya tiene pavimento asfáltico, además gran parte de la ruta ya cuenta con sistemas de seguridad y drenaje, solo falta señalización. CARRETERA. El 84% del tramo Padilla-El Salto ya tiene pavimento asfáltico, además gran parte de la ruta ya cuenta con sistemas de seguridad y drenaje, solo falta señalización.

César Vale/CORREO DEL SUR 
Panorama / 27/08/2019 00:41

La construcción de la carretera Padilla-El Salto, parte de la ruta diagonal Jaime Mendoza, ingresa en su etapa final. Se prevé que esté concluida hasta fin de año, para lo que, la empresa china Sinohydro apresura las obras aprovechando la temporada de estiaje.

El tramo en construcción abarca 49,04 kilómetros. Comienza en la progresiva 170+000, ubicada en la población de Padilla y concluye en la progresiva 219+040, del sector de El Salto.

La obra consiste en la construcción de una plataforma asfáltica de 9,3 metros de ancho para dos carriles, uno de ida y otro vuelta, de 4,65 metros de espacio, además de áreas de estacionamiento momentáneo en los poblados, alcantarillas, canales de agua en los extremos de la ruta y en los cerros, gaviones, barandas de protección y señalética horizontal y vertical, entre otras obras complementarias.

La carpeta asfáltica tiene seis centímetros de espesor, la cual es vaciada sobre una sub base de 25 centímetros de grosor y una capa base de 20 centímetros, con materiales que la constructora Sinohydro produce en su propia trituradora de piedra y planta asfaltadora, instalada a las afueras de Padilla.

La planta asfaltadora, una de las más grandes que hay en el país, tiene una capacidad de producción de 120 a 160 toneladas por hora, casi el doble de lo que requiere el proyecto.

En un recorrido que realizó CORREO DEL SUR constató que gran parte de la plataforma asfáltica está concluida, solo falta pintar la señalización horizontal, tarea que según los técnicos se ejecutará cuando se termine de vaciar toda la carpeta.

De acuerdo con los datos proporcionados por el superintendente del proyecto Padilla-El Salto de la empresa Sinohydro, Huadong Bai, actualmente el tramo carretero tiene un avance físico general del 91%. 

En la construcción de la carretera, que en general tiene un trazado más directo que la antigua ruta, se movieron miles de toneladas de tierra, ítem que actualmente tiene un avance del 98%.

En el trayecto se construyeron dos puentes, uno en la progresiva 200, sector de La Pajcha, de 65 metros de largo y 10,3 metros de ancho, y otro en la progresiva 206 de 31 metros de longitud y 10,3 metros de ancho; ambos están concluidos por lo que ese ítem tiene un 100% de avance.

El vaciado de la carpeta asfáltica tiene un avance de un 84%, está aproximadamente en la progresiva 208, cerca de la estación de bombeo El Rosal, donde ya se colocó la penetración de imprimación. 

Mientras que el colocado de la sub base y capa base están a escasos kilómetros de la meta, en El Salto, según constató este diario en su visita el pasado martes.

Asimismo, el superintendente Huadong Bai explicó que los ítems de sistemas de drenaje tienen un avance del 94%; las obras de contención, un 83%; la señalización y seguridad vial, un 74%, y las medidas de mitigación ambiental, un 62%.

Indicó que en el proyecto se utilizaron 189 maquinarias como excavadoras, tractor oruga, motoniveladora cargadora frontal, retroexcavadora, compactadora, volqueta, terminadora de asfalto, distribuidora de asfalto, camión cisterna, ambulancia, grúa y microbús, entre otras, de las cuales 140 son propias y 49 alquiladas, además dijo que cuentan con equipo de laboratorio y otros instrumentos.

En el sector de La Pajcha, donde se emplazó un puente, se realizó uno de los cortes de montaña más alto, unos 40 metros, por lo que se construyeron cinco banquinas, cada una de ocho metros de altura. Actualmente se coloca malla de protección para evitar la caída de piedras a la plataforma y garantizar la seguridad de los conductores.

Asimismo, la obra requirió la cimentación de varios muros de contención, uno de ellos en el sector de Lampacillos, de 100 metros de largo y con un punto de profundidad tope de diez metros. Hay otro, en el tramo final, que está en proceso de construcción.

Bai indicó que aprovecharon la época de sequía, que abarca de mayo a septiembre para avanzar con las obras en los diferentes frentes de trabajo, por lo que previó que el proyecto se concluirá hasta fin de año. 

“Tenemos la capacidad y podemos acabar dentro del plazo”, señaló el superintendente en la explicación del avance de la obra a CORREO DEL SUR.

La ejecución del proyecto tropezó con la aparición de una media docena de fallas geológicas que no estaban contempladas en el proyecto inicial y que obligaron a hacer modificaciones.

El proyecto se ejecuta con un crédito de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y contraparte de la Gobernación de Chuquisaca, inversión que inicialmente alcanzaba a Bs 573,2 millones, sin embargo con la modificación que se realizó en junio de 2018, mediante una orden de cambio Nº 1, se adicionó Bs 28 millones, un 4,9%.

La obra arrancó el 11 de noviembre de 2015; de acuerdo a contrato, debió ejecutarse en 1.187 días calendario, es decir hasta el 9 de febrero de 2019, pero la modificación del proyecto - debido a la aparición de fallas geológicas - obligó a ampliarla en 313 días, plazo que se cumple a finales de diciembre de este año.

La ejecución del proyecto fue motivo de observación por parte del diputado Horacio Poppe, quien cuestionó la ampliación del plazo y la escasa cantidad de personal.

El equipo de trabajo está compuesto por un superintendente; siete especialistas: en carretera, estructura, pavimentos, drenajes, calidad y ambiental; 23 administradores chinos, 18 administradores bolivianos, 315 ayudantes y 150 personas subcontratistas para obra menor, con lo que empresa aseguró que generó fuente de empleo a unas 500 personas.

Sinohydro en Bolivia

• Carretera doble vía Ichilo-Ivirgarzama, 63 kilómetros. Entregado

• Proyecto hidroeléctrico San José. Entregado

• Construcción del tramo central doble vía El Sillar, departamento de Cochabamba, 28 kilómetros. En ejecución

• Construcción de la doble vía Montero-Yapacaní, 69 kilómetros. En ejecución

• Proyecto hidroeléctrico Ivirizu (túnel y presa). En ejecución

• Construcción proyecto multipropósito de agua potable y riego para municipios de Batallas, Pucarani y El Alto. En ejecución

Etiquetas:
  • construcción
  • Padilla
  • El Salto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor