Gratitud de oro y plata
La Virgen de Guadalupe tiene en su manto joyas de notables devotos.
La Virgen de Guadalupe, Patrona de los sucrenses, es una de las imágenes más ricas de Latinoamérica, por las joyas que posee en su manto, su corona, cetro y a su alrededor, que no son más que la muestra de agradecimiento por favores cumplidos a sus devotos.
Con la guía del jefe del Museo de la Catedral, Iván Gutiérrez, CORREO DEL SUR ofrece una muestra de las alhajas más notables, consideradas así por los personajes a quienes pertenecieron.
Tras deteriorarse el cuadro que pintó el fray español Diego de Ocaña en 1601, Gutiérrez recuerda que se fundieron las primeras joyas donadas por los fieles, para hacer el manto dorado de la Virgen, es decir una plancha de plata dorada (aleación de oro y plata), trabajo efectuado en 1782.
Eso sí, las coronas del Niño y de la Virgen, el cetro y las estrellas son de oro puro. “Un orfebre engarzó las piedras preciosas a la plancha de plata dorada en casetones realizados con 12 mil perlas, según inventario”, añade Gutiérrez.
Entre las prendas ofrecidas a la Virgen Morena están anillos, figuras de animales, monedas, piedras preciosas, medallas, brazaletes, placas y otros.
Actualmente, la feligresía continúa donando, y entre las más recientes está la de un grupo de morenada que le regaló joyas con la piedra Bolivianita.
GOLONDRINAS. Sobre el cetro que lleva la Virgen al lado izquierdo, se observan cinco golondrinas de brillantes, ofrenda de la exprimera dama Amalia Argandoña de Arce, esposa del presidente Aniceto Arce Ruiz.
PICAFLOR. Sobre la corona del Niño Jesús se ubica un picaflor plateado con una perla gigante y brillantes. Fue un obsequio de doña Clotilde Urioste de Argandoña, Princesa de La Glorieta.
LA MEDALLA DE LA HEROÍNA. Se sabe que la guerrillera Juana Azurduy de Padilla era muy devota de la Mamita Gualala. Al regresar de Argentina, le dejó su medalla de militar, en la que tiene escrito su nombre “Juana Asurdui” con un corazón rojo al centro sobre el dibujo de una lira.
ARETES. En el manto también destacan los “chojllo aros”, aretes de perlas que usaban las cholas en procesiones como Domingo de Ramos. Originales en su forma y belleza.
MÁS OFRENDAS. Las donaciones ya no se colocan sobre el manto, sino en la parte posterior de la imagen. Entre ellas destaca la medalla Premio Nacional de Cultura de 1993, que según los datos corresponde al historiador Joaquín Gantier.
BAÚL DE ORO. Es una filigrana donde se guarda el proyectil que hirió al presidente Manuel Isidoro Belzú, en el maxilar inferior, cuando se encontraba en el Prado (hoy Parque Bolívar). En gratitud depositó el proyectil en el baúl que se encuentra a los pies de la Virgen.