Bolivia elegirá en octubre a 352 autoridades, Chuquisaca 30
Nueve fuerzas políticas participarán en las elecciones generales 2019
Después de cinco años de las últimas elecciones generales (12 de octubre del 2014), Bolivia se alista para una nueva cita democrática, este 20 de octubre, cuando elija a 352 autoridades, entre ellas 30 de Chuquisaca, quienes ejercerán sus funciones durante el periodo 2020-2025, de acuerdo con la información del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La ciudadanía acudirá a las urnas para elegir al presidente, vicepresidente, 36 senadores, 130 diputados y nueve representantes ante organismos supraestatales, con sus respectivos suplentes, haciendo un total de 352 autoridades.
Chuquisaca tiene diez curules de diputados: cinco uninominales y cinco plurinominales, además de cuatro senadores y un representante para organismos supraestatales en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tomando en cuenta tanto tiulares como suplentes, el departamento escogerá a 30 legisladores.
La elección de las autoridades del Ejecutivo (presidente y vicepresidente) será en circunscripción nacional única, incluidos los asientos electorales en el exterior, según señala el Art.52, Parágrafo I de la Ley N° 026 del Régimen Electoral. Son nueve binomios que representan a siete partidos políticos y dos alianzas.
En el caso de las 36 senadurías, la Ley N° 026 establece que su elección será en circunscripción departamental, es decir, cada departamento contará con cuatro representantes titulares en esta cámara, además de sus suplentes.
En el caso de los diputados, titulares y suplentes, la votación se efectuará en circunscripciones departamentales y circunscripciones uninominales. Serán 60 diputaciones plurinominales en el país, de acuerdo con la distribución establecida en la norma y por la cantidad de habitantes por departamento. Por ejemplo, Chuquisaca tiene cinco escaños y La Paz, el más poblado, 14.
63 diputaciones uninominales serán elegidas para las circunscripciones uninominales; y otras siete diputaciones uninominales corresponderán a siete espacios especiales indígenas originarios campesinos.
También se elegirán a nueve representantes ante organismos parlamentarios supraestatales, y a sus respectivos suplentes, uno por cada circunscripción departamental.
Características de la Papeleta de sufragio
La papeleta de sufragio aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales del 20 de octubre se divide en dos partes.
En la parte superior estarán ubicados los binomios presidenciales de cada una de las organizaciones y alianzas políticas.
Al votor por eellos también se votará por los candidatos a senadores y diputados plurinominales.
Independientemente de esta votación, la ciudadanía podrá marcar en otras casillas en la franja de abajo, donde estarán los candidatos a diputados uninominales de las nueve fuerzas políticas.
"En Chuquisaca habrá cinco variaciones en la parte inferior de la papeleta de sufragio. En cada una de las circunscripciones, los candidatos a diputados uninominales serán diferentes. En cambio, en la parte de los candidatos presidenciales será el mismo para todo el departamento", manifestó la vocal del Tribunal Departamental Electoral de Chuquisaca, Olga Mary Martínez.
En ese sentido, con la votación que obtengan los candidatos presidenciales, se asignará a cada fuerza política escaños de senadores, diputaciones plurinominales y representantes para organismos supraestatales de, procedimiento que se realiza después del cómputo de votos.
CIRCUNSCRIPCIONES DE CHUQUISACA
El departamento de Chuquisaca cuenta con cinco circunscripciones uninominales (foto de arriba).
La 1 y 2 se encuentran en el municipio de Sucre (área urbana), y el resto, en las provincias (área rural).
Las dos circunscripciones de la capital se encuentran delimitadas por calles y avenidas, que la población sucrense debe tomar en cuenta para conocer a cuál pertenece (foto de la izquierda).
La circunscripción uninominal 3 aglomera los municipios ubicados al norte del departamento: Poroma, Presto, Tarabuco, Yamparáez, Yotala, Villa Zudáñez, Icla y Villa Mojocaya.
Los municipios de Chuquisaca centro Villa Azurduy, Villa Serrano, Padilla, Tomina, El Villar, Tarvita (Villa Orías), Sopachuy, Villa Alcalá, Monteagudo, Villa Vaca Guzmán (Muyupampa), Huacareta, Huacaya y Macharetí integran la circunscripción uninominal 4.
Camargo, San Lucas, Incahuasi, Villa Charcas, Camataqui (Villa Abecia), Culpina y Las Carreras, municipios de los Cintis, que se sitúan al sur de Chuquisaca, constituyen la circunscripción uninominal 5.
Cada una de las circunscripciones elegirá a sus representantes en la Cámara de Diputados.
DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Departamento |
Uninominales |
Plurinominales |
Especiales |
Total |
La Paz |
14 |
14 |
1 |
29 |
Santa Cruz |
14 |
13 |
1 |
28 |
Cochabamba |
9 |
9 |
1 |
19 |
Potosí |
7 |
6 |
0 |
13 |
Chuquisaca |
5 |
5 |
0 |
10 |
Oruro |
4 |
4 |
1 |
9 |
Tarija |
4 |
4 |
1 |
9 |
Beni |
4 |
3 |
1 |
8 |
Pando |
2 |
2 |
1 |
5 |
TOTALES |
60 |
63 |
7 |
130 |
DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑOS EN LA CÁMARA DE SENADORES
Departamento |
Escaños |
Departamento |
Escaños |
La Paz |
4 |
Santa Cruz |
4 |
Cochabamba |
4 |
Potosí |
4 |
Chuquisaca |
4 |
Oruro |
4 |
Tarija |
4 |
Beni |
4 |
Pando |
4 |
TOTAL |
36 |
Padrón Departamental
Cir. |
Lugar |
Habilitados |
1 |
Sucre (área urbana) |
109.636 |
2 |
Sucre (área urbana) |
106.457 |
3 |
Área rural |
47.326 |
4 |
Área rural |
63.067 |
5 |
Área rural |
44.194 |
TOTAL |
370.680 |