¿Cómo se definirá la asignación de escaños parlamentarios en Chuquisaca?

El departamento tiene 15 curules en juego: cinco uninominales, cinco pluris cuatro senadores y un supraestatal. Las cinco diputaciones uninominales se asignan por mayoría simple, según las disposiciones normativas vigentes.

CINCO PLURINOMINALES EN CHUQUISACA CINCO PLURINOMINALES EN CHUQUISACA Foto: Correo del Sur

Sucre / CORREO DEL SUR
Panorama / 07/10/2019 04:30

Con 15 escaños parlamentarios en disputa en Chuquisaca, nueve fuerzas políticas habilitadas para las elecciones generales del 20 de octubre pugnarán por reafirmar o elevar su presencia –en el caso del oficialismo– y arrancarle al MAS espacios valiosos que podrían decidir el destino de los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Pero, ¿cómo se distribuye la asignación de los curules?

En el caso de Chuquisaca, se sigue el mismo sistema electoral que se aplica a escala nacional: simple mayoría para el caso de las cinco circunscripciones uninominales y un legislador supraestatal, y sistema proporcional o fórmula D'Hont para el caso de las cuatro senaturías y los cinco diputados plurinominales.

Un solo voto podría decidir la elección en las bancas circunscripcionales del departamento, dos de las cuales se asientan en Sucre (la Cir-1 y la Cir-2), mientras que el sistema proporcional –cuestionado por analistas en las últimas semanas– asignará la victoria a “x” o “z” candidato a senador y diputado plurinominal mediante la aplicación de una fórmula matemática. Finalmente, el representante de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales resultará automáticamente electo con el candidato presidencial más votado en Chuquisaca.

UNINOMINALES

Chuquisaca tiene cinco circunscripciones, las primeras de ellas en orden ascendente en el mapa electoral de todo el país. La Ley 026 de Régimen Electoral establece que en cada circunscripción uninominal “se elegirá por simple mayoría de sufragios válidos, una diputada o un diputado y su respectivo suplente”.

Quiere decir que basta un voto de diferencia entre los candidatos de las distintas fuerzas para sacar al ganador; no hay ninguna otra condición, interpretación o uso de fórmulas o cálculos para la definición de los diputados uninominales.

Sin embargo, la misma norma establece la posibilidad de empate, escenario en el que se realizaría una segunda vuelta electoral entre las candidatas o candidatos empatados, “con el mismo padrón electoral y nuevos jurados de mesa de sufragio, en el plazo de veintiocho (28) días después de la primera votación”.

PLURINOMINALES

La Ley de Distribución de Escaños entre Departamentos otorgó en 2013 cinco diputaciones plurinominales a Chuquisaca. Según la norma, estos legisladores se eligen en circunscripciones departamentales de las listas encabezadas por las candidatas o candidatos a Presidenta o Presidente y Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado, mediante el sistema proporcional o D'Hont (Ver recuadro aparte).

LOS SENADORES

El mismo sistema proporcional se aplica para calcular la asignación de escaños en la Cámara de Senadores por cada departamento.

Los votos acumulativos obtenidos en cada departamento, para presidente o presidenta, por las organizaciones políticas, se dividirán sucesivamente de la misma forma que el caso de los plurinominales: entre divisores naturales y tantas veces como la cantidad de curules habilitada.

En cada departamento se organizará una tabla con los votos que sacaron cada uno de los nueve partidos en carrera electoral. Luego se divide el resultado de cada lista entre 1, entre 2, entre 3 y entre 4 (ver Gráfico 2)

En Chuquisaca, como en el caso de los otros ocho departamentos del país, se distribuirán cuatro escaños para la Cámara Alta, por cada uno: serán 36 en total.

PANORAMA EN 2014

En la pasada elección nacional, el MAS venció en Chuquisaca y logró mayoría tanto en circunscripciones uninominales, bancadas del Senado y diputaciones plurinominales. Además, cosechó el espacio del asambleísta supraestatal con Flora Aguilar. Se adjudicó 11 de los 15 curules.

De cuatro espacios en el Senado por Chuquisaca, el oficialismo logró tres con Milton Barón, Nélida Sifuentes y Omar Aguilar. El PDC alcanzó el último curul con Patricia Gómez.

En el caso de las diputaciones plurinominales, el MAS conquistó tres espacios con Alicia Canqui, Mario Mita y Carmen Rosa Domínguez; la oposición, un curul Yesenia Yarui (PDC) y otro Lourdes Millares (UD).

Finalmente, en diputaciones uninominales, el MAS se hizo de cuatro de las cinco circunscripciones. Los oficialistas electos fueron: Francisco Cuellar (Cir-2), Felipa Málaga (Cir-3), Basilio Velásquez (Cir-4) y Alicia Villarpando (Cir-5). La oposición solo ganó la Cir-1 con Horacio Poppe (PDC).

Fórmula D’Hondt y cuestionamientos

El sistema electoral boliviano utiliza la fórmula D’Hondt para definir la asignación de escaños para diputaciones plurinacionales y curules en el Senado. Se trata de un mecanismo de conversión de votos en escaños que reparte a estos proporcionalmente según los votos obtenidos por los binomios presidenciales.

Para el analista electoral Paul Antonio Coca, este sistema de distribución no es el ideal por las características políticas del país, por lo que, para el futuro, plantea que las listas legislativas vayan separadas a las del presidente.

“Para evitar esas asimetría se tiene que redistribuir toda la geografía electoral boliviana, ampliar el cupo de uninominales y una redistribución equitativa de uninominales, disminuir la cantidad de plurinominales y, sobre todo, que el ciudadano elija al presidente y al vicepresidente de manera separada a la lista de senadores y de plurinominales”, indicó Coca al diario Los Tiempos.

Barrera electoral

La regla de la barrera electoral establece que solo podrán ingresar al cálculo de asignación de escaños para diputados plurinominales las organizaciones políticas que alcancen al menos el tres por ciento (3%) de los votos válidos emitidos a nivel nacional.

Esa condición de caudal mínimo de votos solo aplica para este caso y no así para la asignación de escaños uninominales o senadores.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • escaños
  • parlamentarios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor