¿Cómo se eligen los supraestatales?

La Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, promulgada en 2014, regula las bases, condiciones y procedimientos para la elección directa de representantes bolivianos ante organismos parlamentarios supraestatales.

CAMPAÑA. A tres semanas del verificativo eleccionario, las organizaciones políticas apuntan a seducir a electoral para lograr su apoyo en las urnas. CAMPAÑA. A tres semanas del verificativo eleccionario, las organizaciones políticas apuntan a seducir a electoral para lograr su apoyo en las urnas. Foto: Archivo

Sucre / CORREO DEL SUR
Panorama / 07/10/2019 04:32

La Ley 522 de Elección Directa de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, promulgada en 2014, regula las bases, condiciones y procedimientos para la elección directa de representantes bolivianos ante organismos parlamentarios supraestatales.

Esta norma dispone que la elección de los supraestatales será por voto universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio de manera concurrente con la elección de presidenta o el presidente, vicepresidenta o el vicepresidente y los asambleístas.

Se elige un supraestatal por cada departamento “por mayoría simple de votos válidos emitidos, de la lista encabezada por las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia”, según la norma.

Es decir que el candidato presidencial que triunfe en Chuquisaca arrastrará la elección automática del candidato a representante boliviano ante organismos parlamentarios supraestatales de su partido político.

El 20 de octubre será la segunda vez en la historia que los votantes elijan a parlamentarios supraestatales. Bolivia tiene emisarios en el Parlamento Andino, Latinoamericano y Caribeño, Unión Interparlamentaria, Indígena y Afrodescendiente de América, y Mercosur.

Tipos de circunscripciones habilitadas

Según la convocatoria emitida en mayo pasado por el Tribunal Supremo Electoral, hay cuatro tipos de circunscripciones rumbo a las elecciones del 20 de octubre.

a) Circunscripción nacional, que incluye los asientos electorales ubicados en el exterior, para la elección de presidenta o presidente y vicepresidenta o vicepresidente.

b) Circunscripciones departamentales (9), para la elección de representantes a organismos supraestatales, senadoras y senadores, diputadas y diputados plurinominales.

c) Circunscripciones uninominales (63), para la elección de diputadas y diputados uninominales.

d) Circunscripciones especiales (7), para la elección de diputadas y diputados indígena originario campesinos.

Distribución nacional de escaños en la Asamblea 

El Movimiento Al Socialismo (MAS) controla desde 2010 la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde tiene más de dos tercios de presencia tanto en Diputados como en Senadores, gracias a la elección de sus candidatos o a acuerdos con legisladores que se alinearon al oficialismo después de haber siendo electos por otras siglas.

De todas formas, el mapa electoral –que sobre todo prioriza criterios poblacionales– de asignación de escaños para la presente elección, es el que sigue en la Cámara de Diputados: 

Departamento

Escaños

Departamento

Uninominales

Plurinominales

Circunscripciones

Especiales 

La Paz

29

14

14

Santa Cruz

28

14

13

Cochabamba

19

9

9

Potosí

13

7

6

Chuquisaca

10

5

5

Oruro

9

4

4

Tarija

9

4

4

Beni

8

4

3

Pando

5

2

2

Total 

130

63

60

7

La distribución de escaños en el Senado es uniforme: cada departamento tiene derecho a cuatro asambleístas en la Cámara Alta. También es equitativa la asignación de legisladores supraestatales, uno por cada departamento.

Departamento

Senadores

Supraestatales

La Paz

4

Santa Cruz

4

1

Cochabamba

4

1

Potosí

4

1

Chuquisaca

4

1

Oruro

4

1

Tarija

4

1

Beni

4

1

Pando

4

1

Total

36

Etiquetas:
  • elección
  • supraestatales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor