Voto informado: ¿Cuánto coincide tu opinión con la de los partidos?
La aplicación CANDIDat@s permite conocer el grado de afinidad del ciudadano con la propuesta de las organizaciones políticas
Conocer las propuestas de las organizaciones políticas para llegado el momento exigirles el cumplimiento de estas, es uno de los propósitos del voto informado que promueve IDEA Internacional de cara a las Elecciones Generales del 20 de octubre próximo en Bolivia.
Así lo explica a CORREO DEL SUR el director de Idea Internacional, Alfonso Ferrufino, al referirse a la plataforma denominada CANDIDat@s, la herramienta disponible en internet que permite conocer cuánto coincide la opinión del ciudadano con la de los partidos.
“Nosotros asumimos que debiéramos cada vez lograr que la ciudadanía tenga claridad acerca de cuáles son las propuestas de gobierno de las diferentes fuerzas políticas, porque la historia nos da experiencias muy ilustrativas de cuánta disparidad existe entre lo que proponen los candidatos en una campaña electoral y lo que hacen luego una vez que llegan al poder”, sostiene.
Entonces, agrega, ese es un elemento que contribuye de manera muy fuerte a la pérdida de confianza y de credibilidad de las organizaciones cuando acceden al Gobierno.
“O sea cada vez la ciudadanía tiene menos confianza en las organizaciones políticas porque hay un universo total entre lo que proponen en la campaña y lo que van a hacer en la gestión”, insiste.
Por ello, remarca, es bueno que la ciudadanía conozca con cierta precisión qué es lo que proponen los candidatos para en su momento exigir el cumplimiento de estas propuestas.
IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania, desarrolló una herramienta digital llamada CANDIDat@s, cuyo objetivo es contribuir al voto informado de la ciudadanía para las Elecciones Generales 2019.
Esta plataforma pretende que la ciudadanía conozca las respuestas oficiales de los candidatos presidenciales a cierta cantidad de cuestiones generadas por la sociedad civil.
De igual manera la aplicación web permite al usuario responder las mismas preguntas que se hicieron directamente a los candidatos, todo esto para conocer el nivel de aproximación temática individual con los programas de gobierno, y para ayudar a la población a tomar una decisión informada el momento de emitir su voto.
Ferrufino señala que es una herramienta que funcionó anteriormente en otros países europeos como Alemania, y el año pasado en Colombia, donde más de 10 millones de personas utilizaron la aplicación.
“Lo que nosotros estamos haciendo es adaptar la herramienta al contexto boliviano y el objetivo es contribuir al voto informado de la ciudadanía”, recalca.
Las 30 preguntas fueron extraídas a través de un proceso participativo de la agenda de propuestas de políticas públicas desde las juventudes.
Se puede comparar las respuestas de tres organizaciones políticas a elección al mismo tiempo.
“Este es un conjunto de planteamientos que se han trabajado en una plataforma nacional de juventudes a lo largo de dos años, que tiene siete ejes temáticos”, agrega.
SE GARANTIZA LA CONFIDENCIALIDAD
La herramienta no permite la acumulación de datos, pues estos se van borrando continuamente de tal manera que no haya registros de datos personales.
“No se establecen tendencias, el sistema no acumula los resultados y tampoco ‘dice la ciudadanía tiene estas tendencias’. No. Justamente porque eso sería un mal manejo de la información de los datos que pueden estar ingresando al sistema. Entonces queremos garantizar la absoluta reserva, confidencialidad de los datos personales”, remarca.
20 MIL REGISTROS EN 14 DÍAS
El 20 de septiembre, IDEA Internacional (Instituto de Democracia y Asistencia Electoral, por sus siglas en inglés), con el apoyo de la Embajada de Alemania, lanzó en Bolivia la plataforma digital CANDIDat@s para promover el voto responsable e informado en la población con miras a las elecciones generales del próximo 20 de octubre.
La meta trazada es superar los 200 mil registros. Hasta el 3 de octubre, es decir a 14 días de su lanzamiento, logró cerca de 20.000.
“Hay un crecimiento exponencial porque la persona que ingresa además comparte la herramienta con todas sus relaciones y hay actualmente muchas plataformas sobre todo de jóvenes que están muy activas en estas cuestiones y estamos trabajando con ellas para ampliar el alcance de la aplicación”, concluye Ferrufino.
Las 30 preguntas de CANDIDat@s
1) Legalización del aborto voluntario
2) Producción de energía a través de megahidroeléctricas
3) Estabilidad laboral de servidores públicos encargados del cumplimiento del Código Niño, Niña y Adolescente
4) Reemplazar el servicio militar por el servicio civil obligatorio
5) Prohibición del uso del glifosato (fumigaciones tóxicas) en la producción agrícola
6) Reformar el sistema impositivo para ampliar el número de contribuyentes
7) Sanción al acoso callejero a mujeres
8) Mantener el segundo aguinaldo
9) Legalización de la comercialización de la marihuana
10) Educación sexual integral en todos los niveles de educación
11) Nueva demanda internacional sobre la reivindicación marítima
12) Derechos de representación política de personas transgénero
13) Todos los tipos de discapacidad deberían ser incluidos en el bono
14) Uno de los candidatos a la presidencia y vicepresidencia debería ser obligatoriamente mujer en las futuras elecciones
15) Restricción del uso de transgénicos en la producción agrícola
16) Tipificación de crímenes contra la vida y la integridad de personas transgénero y transexuales
17) Promoción de programas de energía nuclear para el desarrollo económico
18) Candidaturas independientes (no partidarias) en elecciones nacionales y subnacionales
19) Unión civil (Acuerdo de Vida en Familia) entre personas del mismo sexo
20) Implementación de los bonos REDD (Reducción de las Emisiones de la Deforestación y Degradación de bosques), para la disminución de emisión de gas carbono
21) Elecciones primarias abiertas para las candidaturas en circunscripciones uninominales
22) Suspender la explotación del litio si daña el patrimonio natural y turísitico de Uyuni
23) Servicio militar voluntario
24) Políticas de revitalización de los saberes, lenguas ancestrales y culturales de los pueblos indígenas
25) El grado mínimo para ejercer la docencia universitaria debe ser maestría
26) Nacionalización de empresas privadas estratégicas
27) Igual cantidad de hombres y mujeres en las instituciones estatales
28) Protección de datos personales y digitales de cada ciudadano en los registros públicos
29) Jubilación para mujeres amas de casa
30) Eutanasia legal y asistida para mayores de edad
La aplicación, paso a paso
Para acceder se debe ingresar al siguiente link: www.candidatxs.com.bo.
En la primera imagen se lee la leyenda: CANDIDat@s ¿Quién piensa como tú? y abajo aparece una opción para comenzar. También se menciona a las nueve organizaciones políticas.
Una vez que ponga Comenzar, aparecen una a una las 30 preguntas con tres opciones para responder: De acuerdo, Me abstengo, y En desacuerdo.
Obtenidas las respuestas la aplicación pide seleccionar tres organizaciones políticas con las que se desee comparar el grado de afinidad.
Finalmente, aparece el porcentaje de aproximación temática individual con los programas de gobierno de las tres organizaciones seleccionadas.
El usuario puede realizar esta operación las veces que desee y le permite cambiar de agrupaciones porque los resultados de la comparación se dan de tres en tres.
Más datos de la herramienta digital
Privacidad y cookies de CANDIDat@s
Toda la información que se le suministra es utilizada y procesada de manera segura y anónima.
¿Quién maneja CANDIDat@s?
Es una herramienta virtual de asistencia electoral manejada por la Casa de la Democracia y el Estado de Derecho, ProDemos.
¿Qué datos son almacenados?
ProDemos almacena algunos datos técnicos y de registro para permitir que el servidor funcione de manera correcta. Aquí algunos:
* El hecho de que haya comenzado a utilizar CANDIDato@s
* El dispositivo que utiliza
* El sistema operativo que utiliza
* El navegador de internet que utiliza
* A qué hora utilizó CANDIDat@s
* Una vez iniciado CANDIDat@s, este es descargado de manera local a su dispositivo (e.j. computador, tableta o celular). Las respuestas a las premisas del CANDIDat@s y los resultados solo son almacenadas en su dispositivo.
¿Cómo está asegurada la información?
ProDemos tomó medidas técnicas y organizacionales apropiadas para asegurar los datos almacenados en caso de pérdida o uso inapropiado.
Ejes temáticos
- Despatriarcarización
- Armonía con la madre tierra
- Gobierno abierto e institucionalidad
- Derechos con inclusión social
- Desarrollo humano integral
- Desarrollo científico tecnológico
- Economía sostenible