Todo lo que tiene que saber para votar y no dejarse sorprender

Todo lo que tiene que saber para votar y no dejarse sorprender Todo lo que tiene que saber para votar y no dejarse sorprender

Sucre / CORREO DEL SUR
Panorama / 22/10/2019 16:54

1. Lo primero 

Las mesas de votación abrirán a las 8:00 (así lo dispuso el TSE). El presidente de su mesa dirá en voz alta: “¡Se inicia la votación!”. A continuación, votarán los jurados electorales. Después, los que ya estén esperando su turno. 

2. Al llegar 

Lo primero que debe hacer es presentar su carnet de identidad vigente (la mesa aceptará también las cédulas con un año de caducidad, es decir, no vigentes desde el 20 de octubre de 2018). Si la mesa encuentra alguna diferencia entre los datos del carnet y la lista de habilitados, los jurados serán los encargados de decidir si se le permitirá o no votar al elector. Si no hay inconveniente, este deberá firmar y estampar su huella dactilar en la lista de votantes. 

3. La papeleta 

El presidente de la mesa deberá mostrar al público la papeleta de votación desdoblada para que se verifique que no tiene ninguna marca o señal. 

4. A la hora de marcar 

La papeleta tendrá dos franjas: una superior y otra inferior. En la parte superior están los candidatos a la presidencia, y en la parte inferior, los candidatos a diputados uninominales o especiales. Usted puede elegir solo una opción en cada franja. Luego, deberá depositar la papeleta, previamente doblada, en el ánfora.

5. Finalmente 

Una vez hecho eso, el presidente de la mesa le devolverá su cédula y le entregará su certificado de sufragio, con la huella del presidente de la mesa en cuestión. Con eso, usted ya cumplió.  

6. El cierre

Una vez que haya transcurrido ocho horas, y si no hay nadie en la fila esperando su turno, la mesa de votación será cerrada. El presidente de la misma deberá anunciarlo en voz alta: “¡Se cierra la votación!”.

 

Ojo

Si muestra su papeleta marcada o hace conocer su preferencia electoral, la mesa anulará su voto. Lo mismo, si intenta depositar una papeleta distinta a la que entregó, o si su voto es emitido bajo coacción, intimidación, inducción o persuasión por un tercero. También si emite su voto en presencia de otra persona, excepto en los casos del voto asistido. 

 

Voto preferente

Significa que las mujeres embarazadas o las personas con niños menores de un año podrán votar antes que el resto. También las personas enfermas o con discapacidad y las personas mayores de 60 años, incluidos los candidatos. El presidente de la mesa de sufragio podrá invitar a esas personas para que voten con preferencia y no hagan fila. 

 

El voto asistido

Ocurre cuando una persona con discapacidad o mayor de 60 años lo solicita de manera escrita u oral ante el presidente de la mesa. Hay cuatro maneras. La primera, con acompañante. El votante ingresa al “cuarto oscuro” con este y el presidente de la mesa. El acompañante es el que se encarga de marcar donde diga el elector. La segunda, con testigo. El presidente de la mesa llama a una persona de la fila para que ejerza esa función. La tercera, el voto asistido para personas con problemas visuales o auditivos. En el caso de este último, se le enseña un afiche con las instrucciones para votar; en el caso del primero, se le entrega una plantilla, si sabe leer braille. Y la cuarta, destinada a las personas con dificultadas motoras. La mesa puede trasladar el ánfora, las listas y demás hasta el lugar acondicionado para efectuar el voto. En este caso, se suspende de manera momentánea la votación en la mesa. 

 

¡ATENCIÓN!

¿Qué pasa si no vota?

El voto es obligatorio en el país. Si no vota, no podrá tendrá su certificado de votación. Sin eso, no podrá acceder a cargos públicos; tampoco podrá hacer transacciones o trámites bancarios; y, por último, no podrá obtener su pasaporte, si está planeando viajar. Además, será sancionado con una multa equivalente al 25% del salario mínimo nacional. Esas restricciones estarán vegetes por 90 días, después del día de las elecciones. Excepciones: si no votó por enfermedad, deberá probarlo con un certificado médico; lo mismo, en el caso un embarazo, o si no pudo sufragar por un motivo de fuerza mayor o caso fortuito. En todos los casos, deberá probarlo con documentos. También las personas mayores de 70 años y los que estuvieron fueron del país el día de la votación. 

 

IMPORTANTE: El escrutinio y los tipos de votos que se considerarán válidos

En estas elecciones, se usarán dos sistemas para el escrutinio de los votos: uno manual y otro digital. 

El primero tiene que ver con el sistema oficial de conteo de votos. De él se encargarán los jurados electorales, que contarán voto a voto lo que muestren cada una de las papeletas electorales. El resultado, será entregado a los tribunales departamentales electorales, que se encargarán después de procesar y proclamar los resultados oficiales. 

El segundo tiene que ver con el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Los operarios que estén asignados a esa tarea, enviarán los resultados de la votación de las mesas electorales, con una fotografía digital incluida del acta, a los servidos del TSE, donde serán validados y, después, publicados en una página de internet (http://trep.oep.org.bo).

Gracias a este sistema, se podrá conocer los resultados preliminares –de un 80 por ciento del total– a las 20:00 de hoy.

En el caso del sistema oficial, los resultados serán proclamados el 3 de noviembre y publicados entre el 4 y 9 del mismo mes. 

• ¿Cuáles son los votos válidos y no válidos?

Votos válidos. Si el signo o la marca que dejó el votante sale de la casilla dispuesta para el efecto, el voto vale. Igual, si el signo o marca de la franja inferior, o viceversa, es diferente a la otra. Lo mismo si las marcas o signos se encuentran en la misma o diferente columna. 

 Votos blancos. Si no se halla ningún signo o marca en la papeleta, es voto blanco. Si se hallan una marca o signo en una de las franjas, cuenta como voto válido, y blanco, en el caso de la otra franja. 

  Votos nulos. Si hay marcas, signos o expresiones fuera de los lugares especificados para marcar, hechos de manera deliberada, el voto no vale. Por ejemplo, una “x” en toda la papeleta. Si ello aparece solo una de las franjas, el voto de este no vale, pero la de la otra franja, sí. Y si están marcadas todas o varias casillas, tampoco vale. 

  Si la papeleta se encuentra rota en ambas franjas, el voto tampoco vale. Si solo está rota en una de ellas, se anula la que esté dañada y se computa la que no.

Etiquetas:
  • votar
  • saber
  • sorprender
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor